Coronavirus
Los riders recuerdan que se exponen al contagio y reclaman protección sanitaria y laboral

Riders x derechos expone cómo el covid19 ha precarizado todavía más a los repartidores de Deliveroo, Glovo y UberEats, y recoge las demandas del sector al Gobierno —incluirles en las medidas de respuesta a la crisis y asegurarles mayor protección—. Pero, sobre todo, hacen un llamamiento a la consideración de la ciudadanía. 

26 mar 2020 16:55

El Gobierno mantiene ciertos servicios mínimos en tiempos de pandemia, y uno de ellos es el de los riders, pero lo hace, en el caso de este sector, “sin ningún tipo de supervisión de nuestras condiciones y dificultando el acceso a las ayudas”, según denuncia Riders x derechos. El colectivo ha denunciado, en un reciente comunicado, las dificultades a las que se exponen y las demandas que hacen tanto al Gobierno como a la ciudadanía.

“Plataformas como Deliveroo, Glovo o UberEats no proveen de ningún elemento de seguridad y no han implementado normas especiales [...]. Anuncios como 'entrega sin contacto' acompañados de 'envío gratis' y 'quédate en casa' hacia los consumidores no son protocolos de seguridad sino publicidad y promociones para atraer más clientes y compensar la caída generalizada de los pedidos”, argumenta Riders x derechos en su comunicado. El colectivo insiste en que los riders siguen trabajando como falsos autónomos y cobran por encargos, lo que les lleva a estar muchas horas en la calle “esperando pedidos (...) y exponiéndonos, sin ningún tipo de vigilancia de condiciones como distancia mínima entre las personas”, llegando a amontonarse pequeños pelotones de riders a las puertas de los pocos negocios que preparan comida.

Tras el capricho de alguna persona que le dé pereza cocinar, se esconde un riesgo importante de contagio a cierto número de personas, incluido el cliente final

El colectivo detalla que algunos repartidores han visto a cocineros y empleados de restaurantes sin protección entregando los pedidos a dichos pelotones, por lo que “incluso cumpliendo la entrega al cliente sin contacto, nos preguntamos cuáles son las posibilidades de que ellos reciban el famoso virus en sus pedidos“, destacan señalando al Gobierno por la falta de control. Sin embargo, también hacen un llamamiento a la responsabilidad social: “Tras el capricho de alguna persona que le dé pereza cocinar, se esconde un riesgo importante de contagio a cierto número de personas, incluido el cliente final”.

Apartados de las medidas de protección de salud

Riders x derechos asegura que las empresas Stuart, Delivery, Shargo, Glovo y UberEats, entre otras, no están cumpliendo la Ley de Riesgos Laborales durante el estado de alarma al no facilitar a los repartidores gel desinfectante o mascarillas, formación adecuada sobre cómo realizar las entregas con total seguridad tanto para el repartidor como para el cliente “más allá de frases cortas con dibujos” o protocolos que garanticen el respeto de las distancias de seguridad entre el repartidor y los empleados de los restaurantes. “Todas estas empresas de reparto a domicilio deben de garantizar la vigilancia del estado de salud de sus trabajadores”, resume el colectivo.

Riders x derechos asegura que las empresas no están cumpliendo la Ley de Riesgos Laborales al no facilitar a los repartidores gel desinfectante y mascarillas ni formación para realizar las entregas con total seguridad

Asimismo, instan a los restaurantes a garantizar las medidas de protección necesarias en sus centros (evitar aglomeraciones de riders) y consideran que las empresas de reparto a domicilio que contraten o subcontraten con otras la realización de dichos servicios “deberán vigilar el cumplimiento por dichos contratistas y subcontratistas de la normativa de prevención de riesgos laborales”.  Añaden que en los almacenes de Glovo cuentan con guantes, gel y mascarilla, pero que se niegan a proporcionarlos a los riders: “Se mantienen únicamente para los trabajadores de almacén”, aseguran en el comunicado.

APARTADOS DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN ECOnómica

El gobierno incluye a los riders entre los colectivos laborales que pueden seguir activos, “pero no nos añade como excepciones de 'autónomos' a la hora de pedir subvenciones”, lamentan también en su comunicado. Este doble rasero, afirma el colectivo, “se cobrará vidas de entre los miles de riders, sus familias, compañeros de piso, allegados de todos los mencionados, etc”. 

Se refieren al decreto publicado por el Gobierno, ante la situación de estado de alarma, por el cual cualquier trabajador por cuenta propia (autónomo) podrá solicitar una prestación pública del 70% de nuestra base de cotización. “Algunos compañeros han solicitado a las empresas de reparto información del volumen de pedidos y si ha descendido al 75% desde que se declaró el estado de alarma, así como justificantes de empresa que sirva a efectos del expediente administrativo que haya que documentar a la Seguridad Social para solicitar la prestación extraordinaria de cese de actividad. Ninguna de estas solicitudes ha sido satisfecha”, declaran desde el colectivo, que reclama la modificación del mencionado Real Decreto para dar a los riders garantías laborales.

Riders x derechos también explica en el texto cómo las empresas de reparto “están dificultando o casi imposibilitando en gran medida las justificaciones necesarias para acceder a estas ayudas vitales para un colectivo vulnerable como los trabajadores falsos autónomos de plataformas como Glovo, Deliveroo, Uber Eats, Shargo, Stuart, etc” y hacen referencia a los miles de trabajadores subcontratados que se exponen a una precariedad todavía mayor. “Las actuales medidas son absolutamente insuficientes, especialmente para los arrendatarios de cuentas”, resumen.

Demandas del colectivo a la ciudadanía

Ya son numerosos los tribunales y jueces que han sentenciado a favor de una relación laboral “que ya es evidente y que ya se tenía que haber regulado antes esta crisis”, en este contexto, explica el colectivo, “se eleva la necesidad de que las empresas de reparto se responsabilicen con sus trabajadores y la sociedad no se desentiendan con mentiras tales como 'los trabajadores son autónomos' o 'no son empresas de reparto sino de explotación de datos informáticos'”.

Por ello apelan a la ciudadanía: “Creerles esas mentiras y permitirles la vulneración de nuestros derechos se cobrará vidas humanas, aumentando la curva de contagio del covid19, todo con el beneplácito del gobierno que nos mantiene como 'servicios esenciales' sin seguridad mínima esencial ni ingresos mínimos esenciales”. Los riders ya no creen en la eficacia de pedir responsabilidad a las empresas de reparto —“han demostrado que el bienestar humano no está en su lista de prioridades”—, por lo que hacen un llamamiento a la sociedad.

“Si están en condiciones de cocinar, cocinen. En el proceso de pedir Glovo se están exponiendo a unas cuantas personas, aumentando el riesgo de contagio y distribución”, piden los riders a la ciudadanía

“Si están en condiciones de cocinar, cocinen. Si están en condiciones de ir a la farmacia o al supermercado, vayan. Protéjanse y sigan las indicaciones, pero si creen que vas a estar menos expuestos pidiendo en Glovo u otra plataforma, creemos que no es así: nadie vela por las condiciones de seguridad de los repartidores, y por eso, aunque el pedido llegue limpio de virus, en el proceso se están exponiendo a unas cuantas personas, aumentando el riesgo de contagio y distribución. Y si la sociedad continúa contagiándose, todos estamos en peligro, incluido el cliente, insistimos, aunque el paquete llegue limpio de virus”, sostienen en el comunicado.

Para quienes sí necesitan asistencia y reparto a domicilio, apuntan de nuevo a que haya “trabajadores contratados y protegidos”. Los riders aseguran no sentirse seguros cuando salen a trabajar, pero hacen referencia al “perverso sistema de falso autónomo y a la puntuación del algoritmo” para verse obligados a hacerlo. “Lo que está ocurriendo ahora es un sinsentido, no podemos permitir que la gente arriesgue su vida por un antojo de sushi o por que alguien cree que no debe 'arriesgarse' pero que un rider sí debe tomar ese riesgo, que es obviamente compartido”.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.