Coronavirus
900 colectivos piden que las personas migrantes en situación irregular tengan acceso al Ingreso Mínimo Vital

Ya son 900 colectivos los que se han adherido a la campaña #RegularizaciónYa, que además ha incorporado entre sus demandas la del ingreso mínimo vital para las personas migrantes en situación irregular. El miércoles EH Bildu, la CUP y Compromís se manifestaron a favor de un proceso amplio de regularización ante la emergencia sanitaria y económica.

concentración hortaleza 3
Concentración en apoyo a menores migrantes frente al centro de menores del barrio de Hortaleza el pasado diciembre Byron Maher
17 abr 2020 13:44

El pasado miércoles 15 de abril, en su intervención en el Congreso, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aludía a una eventual regularización de aquellas personas migrantes que, contando con formación en salud, o dispuestas a trabajar en el sector agrario, pudiesen contribuir a afrontar los retos de la crisis sanitaria y social.

Desde la campaña #RegularizacionYa exigen, sin embargo, un proceso amplio e inclusivo de regularización frente a propuestas selectivas a las que califican de “cortoplacistas e instrumentalistas”. Las 900 organizaciones adheridas a la campaña responden así a las palabras del ministro que, según citan en un comunicado de esta misma mañana, anunciaba su intención de que “todos los inmigrantes que están en España estén en una situación regular”, pero desplazaba este objetivo a un momento en el que se diesen “condiciones de mucha más serenidad y consenso” que el actual.

Coronavirus
El movimiento antirracista exige que se regularice a la población migrante

Mediante una carta dirigida al Gobierno y una campaña en redes sociales, grupos antirracistas y proderechos de la población migrante urgen a regularizar la situación administrativa de todas las personas que se encuentran en el país. Los colectivos entienden que, en estado de alarma, la protección de toda la población pasa por su acceso a la ciudadanía.

En la carta enviada el pasado 13 de abril a la Presidencia del Gobierno y a varios de ministerios, quienes promueven esta campaña —colectivos y activistas antirracistas y proderechos de las personas migrantes, parte de los mismos articulados en torno al Comité de Emergencia Antirracista— insistían en la urgencia de sus demandas. Hoy han recordado que posponer la regularización de todas las personas migrantes residentes en el país “condenará a cientos de miles personas a una situación grave de indefensión y derechos vulnerados”.

En este sentido, Lamine Sarr, representante del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona y uno de los portavoces de la campaña, ha señalado que la regularización de las personas no puede supeditarse a los intereses de “las personas privilegiadas”, que apuntan selectivamente a sectores “como son la recogida de fruta, el cuidado de ancianos o la limpieza”.

El mismo miércoles, las formaciones políticas CUP, Compromís o EH Bildu expresaron su apoyo a la regularización de todas las personas migrantes que residen en el territorio en respuesta a la necesidad de garantizar su protección social y sanitaria durante la emergencia del covid-19.

Coronavirus
La crisis sanitaria y social espolea la demanda de regularización

El estado de alarma y sus consecuencias más inmediatas ha puesto sobre la mesa la demanda de regularizar a las personas migrantes. La tensión entre una mirada desde la garantía de derechos humanos y otra utilitarista define el debate y las políticas.

Precisamente, la campaña exige que la iniciativa de protección social estrella anunciada por el Gobierno esta semana, el Ingreso Mínimo Vital, no deje afuera a la población migrante en situación irregular, pues, afirman, la situación de irregularidad constituye un factor fundamental de riesgo para caer en la exclusión, por lo que no entienden que una medida que quiere apuntar a la igualdad pueda excluir al que consideran el sector de la sociedad más desprotegido.

Desde la campaña recuerdan que es precisamente el colectivo de personas migrantes en situación irregular el que ha quedado fuera de las medidas que componen el llamado “escudo social” con el que el gobierno quiere amortiguar los efectos en la población de la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
#92591
15/6/2021 13:46

Es indecente lo del IMV. Somos un matrimonio entre español y extranjero y nos deniegan el IMV porque el NIE de mi cónyuge está en trámite de renovación y no se justifica 'un año de residencia legal', incluso con empadronamiento histórico colectivo en la mano. INDIGNANTE

0
0
#57436
17/4/2020 23:48

Quiero mi paga ya que casi no me queda tema

1
0
#57401
17/4/2020 20:15

SOLO NOS SALVAREMOS CON LA RENTA BASICA INCONDICIONAL NOS ARA MAS IGUALES Y TENDREMOS MAS OPURTINIDADES PARA DESARROLLARNOS COMO PERSONAS SOLIDARIAS SI SE PUEDE HAY DINERO MAS QUE SUFICIETE PARA TODOS Y MAQUINAS QUE MULTIPLICAN TODAS LAS PRODUCCIONES SUFICIETEMENTE,REPARTO DE RIQUEZAS Y DESTRIBUCION.

1
2
#57387
17/4/2020 18:39

Renta Básica Universal: las nuevas cadenas del estado capitalista.

1
1
#57358
17/4/2020 15:58

¿Por qué no acuñar una moneda de emergencia con ppto. de emergencia al márgen del BCE y con Banca Pública vía oficinas de correos?

0
4
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.