Coronavirus
Organizaciones sociales exigen al Gobierno un Plan de Choque Social ante la crisis

La campaña #PlandeChoqueSocial exige la suspensión de pagos de alquiler, hipoteca y suministros básicos; el fin de la cascadas de despidos que se están produciendo e intervenir la sanidad privada sin compensación económica.

16 mar 2020 13:36

Decenas de organizaciones sociales han lanzado a las 13 horas de este martes una campaña en redes sociales para exigir al Gobierno un Plan de Choque Social ante la crisis del coronavirus.

“Este martes, el Gobierno de España tomará decisiones que afectarán profundamente a nuestras vidas”, señalan los colectivos detrás de la iniciativa. “Está en juego si toma las mismas medidas austericidas de hace diez años o si esta vez rescata a la gente. En otras palabras, se decide quién paga la brutal crisis económica que viene”, añaden.

Las medidas que pide esta iniciativa se centran en tres ejes. El primero se refiere a la suspensión del pago del alquiler, de la hipoteca y de los suministros básicos —luz, agua y gas— para toda aquella persona que pierda ingresos. 

“De manera inmediata, el Gobierno tiene que suspender los pagos de alquiler, hipoteca y suministros del hogar para las personas que están dejando de percibir ingresos”, señalan desde el Sindicato de Inquilinos de Madrid, desde donde añaden: “De lo contrario podemos estar ante una crisis de vivienda mayor que la de 2008”.

El segundo se refiere al mundo laboral: “Ningún despido y renta básica para quien se quede sin ingresos”, piden las organizaciones firmantes de la campaña.

Por último, exigen intervenir la sanidad privada sin que haya una posterior compensación económica.

“Como parte del Plan De Choque Social para hacer frente a la crisis del coronavirus, exigimos al Gobierno de Pedro Sánchez que fortalezca la sanidad pública, aumente presupuestos y revierta todos sus procesos de privatización y recortes”, indican desde Ecologistas en Acción, otra de las entidades detrás de la campaña. “Sanidad pública universal de calidad”, finalizan.

Sin garantías

Hasta el momento, el Gobierno ha aprobado un paquete de medidas económicas que solo se ha limitado a aplazar los pagos tributarios de pequeñas empresas y autónomos pero no ha establecido garantías de ingresos durante la fase de cierre por coronavirus que deben afrontar miles de pequeños comercios y freelances.

El Consejo de Ministros del pasado sábado terminó sin acuerdo en este sentido. Mañana, día 17, se abordarán las consecuencias económicas y sociales de la crisis y se anunciarán nuevas medidas para paliar los efectos de la parálisis económica en la que entra el país con el Estado de Alarma.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#49483
16/3/2020 22:14

Rajoy dimisión!!!

0
0
#57690
19/4/2020 21:23

Ya lo echó por la CORRUPCIÓN el Congreso, democráticamente representado por 350 diputados que deben lograr mayorías para gobernar. Después hubo elecciones y las ganaron otros. Dejad que gobiernen, ¿no?

0
0
#49440
16/3/2020 18:24

Suspensión de pagos: hipotecas, alquileres, luz, agua, telecomunicaciones... Nacionalización de banca, sanidad, energéticas y expropiación de las grandes fortunas

1
0
#49652
17/3/2020 13:18

Y de los seguros, uno de los mercados con más nivel especulativo. Que existan unos seguros públicos es la única manera de proteger íntegramente a los trabajadores en todos sus ámbitos de vida.
Con todas esas nacionalizaciones se conseguirían suficientes recursos para aumentar el gasto social sin límite alguno

0
0
#49428
16/3/2020 17:02

Como bien se dice en el plan de vivienda, si no se ayuda al tema de vivienda, habrá miles de familias que pueden ir a la calle , porque no olvidemos que muchas de las viviendas , provienen de la perdida de la vivienda ,y que en miles de casos están denominadas alquiler social y que la mayoría de estos alquileres son de los fondos buitre .Ay es donde tiene que entrar el gobierno con mano dura , porque muchos alquileres se les acaba el tiempo de contrato y es urgente ,si lo era antes ahora mucho más ,hay que exigir al gobierno una solución y que sea duradera

0
0
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.