Coronavirus
Los operadores de agua recuerdan: “El agua de grifo es segura”
Desde Aeopas explican que no hay ninguna evidencia de transmisión del covid19 ni de ningún otro virus a través del agua del grifo.

El agua de grifo es sana y segura. Así lo recalcan desde la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (Aeopas). “No hay justificación sanitaria alguna para elegir aguas embotelladas”, recalcan desde esta organización en un comunicado en el que explican que las prácticas habituales de purificación son completamente efectivas en la eliminación de cualquier tipo de virus o bacteria perjudicial para la salud humana y que no hay ninguna evidencia de transmisión del covid19 ni de ningún otro virus a través del agua del grifo.
“El agua embotellada ha aumentado en más de un 50% la ventas con lo que eso supone en desplazamientos”, alerta a El Salto Luis Babiano, gerente de Aeopas. Según varios medios de comunicación, el agua embotellada es, después del papel higiénico y la leche, uno de los productos que más ha aumentado en ventas desde que explotó la crisis del coronavirus. Desde Aeopas recuerdan que hace semanas Italia vivió una situación similar y el Instituto Superior de Salud italiano se vio obligado a informar a la población que el coronavirus no podía transmitirse de ninguna manera a través del agua de grifo.
Aeopas explica que la situación de emergencia sanitaria no ha afectado al funcionamiento de abastecimiento y saneamiento de agua urbana, y que los operadores públicos están tomando medidas preventivas para evitar contagios entre sus trabajadores. “Los operarios que trabajan en las plantas de tratamiento y depuración de aguas están realizando igualmente un esfuerzo que debe ser reconocido por todos, pues están ampliando sus horarios de trabajo y están intensificando sus tareas con el objeto de garantizar el funcionamiento correcto del sistema”, apuntan.
Además, señalan que las empresas públicas de agua y saneamiento están anulando todo procedimiento de corte de suministro a usuarios que estuviera en marcha o que se pueda dar durante el periodo de crisis para garantizar el abastecimiento de agua.
Desde Aeopas han enviado también una carta a Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y vicepresidenta del Gobierno, instándole a incluir el sector del agua como prioritario dentro de la cadena de suministros de material higiénico-sanitario, garantizando así los recursos humanos básicos que se requieren para prestar la actividad.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!