Coronavirus
Manuel Castells insiste en que las universidades deben tener en cuenta a la comunidad universitaria

El ministro de Universidades ha insistido en que el modelo de evaluación tiene que ser flexible y ha declarado que “los estudiantes deberían saber en breve plazo cómo van a ser evaluados para que puedan prepararse”.

Manuel Castells
Manuel Castells durante una rueda de prensa. Captura de pantalla
23 abr 2020 17:50

El ministro de Universidades ha comparecido esta tarde en rueda de prensa para recordar que el curso universitario acabará en los plazos establecidos, tanto en docencia como en evaluación. Manuel Castells ha insistido en que el modelo de evaluación tiene que ser flexible y ha declarado que “los estudiantes deberían saber en breve plazo cómo van a ser evaluados para que puedan prepararse”. En este sentido, ha declarado que lo ideal es que los estudiantes sepan exactamente cómo van a ser evaluado “en las próximas dos semanas”. El ministro ha insisto en la necesidad de que las universidades consulten, especialmente a los estudiantes la forma de evaluación y la determinen “de forma razonable”.

Castells, que ha puesto en valor la respuesta de los estudiantes ante la pandemia, ha declarado sobre la devolución de matrículas de asignaturas que no han cursado, lo cual han solicitado varios colectivos estudiantiles, que le parece una “reivindicación justa” siempre y cuando el alumno debe hacerlo de forma previa a la convocatoria del examen. Pero “una cosa es lo que yo pienso y otra es las posibilidades reales de las comunidades autónomas y universidades para afrontar ese gasto”, ha apostillado, al tiempo que avanzaba que ya hay una comisión creada para trabajar en ello.

Coronavirus
Estudiantes universitarios piden flexibilidad en la evaluación
Alumnado, colectivos de representación estudiantil y sindicatos de estudiantes reclaman a las universidades y al Gobierno que despejen la incertidumbre sobre la evaluación y su futuro académico.


Del mismo modo, Castells ha repetido la recomendación de que las universidades se adapten a las necesidades de cada estudiante, pero “hablar y ser flexibles y tener en cuenta las circunstancias de cada estudiante no es aprobado general, que es muy injusto para aquellos estudiantes que están matándose para seguir el curso con la mayor dignidad posible”, ha expresado el catedrático. En cuanto a la demanda repetida por muchos estudiantes que no pueden ir a por sus apuntes por las restricciones de movilidad, Castells ha reconocido que es un problema grave pero se ha remitido a las recomendaciones sanitarias y ha desvelado que está hablando con el ministro de Interior, “él simpatiza con el tema, pero esto no puede decir que se pueda, mañana tenemos una reunión y si no se pudiera vamos a inventar algo”, ha declarado.

Sobre la brecha digital, Castells ha insistido en que la brecha digital existe, “pero no en los términos de hace veinte años, ya que según datos del INE el 93,3% de los hogares en los que viven jóvenes hay acceso a internet”, por lo que ha apuntado que considera más grave problemas psicológicos o de otro tipo derivados del confinamiento. Del mismo modo, ha reseñado un estudio de la CRUE que afirma que solo un 2% de los estudiantes universitarios tienen problemas graves relativos a la conexión a internet. En cualquier caso, ha insistido en que la prioridad es “nunca dejar atrás a nuestros estudiantes”.

En este punto, ha compartido su reflexión de que “la docencia online abre una puerta en la enseñanza telemática, pero eso no quiere decir que no vaya a haber clases presenciales, porque no son cosas antagónicas” y ha apuntado a una enseñanza “bimodal”, que de ningún modo se haría de forma repentina. “De todas formas, actualmente los profesores y estudiantes pasan más tiempo de forma online que presencial, con lo que las universidades ya son bimodales”, ha dicho.

En cuanto a la incertidumbre por el curso próximo, “todo depende de lo que depende todo”, ha resumido el ministro. En principio, ha adelantado, es un curso que debería abrirse en los plazos normales y en los que seguramente habrá que adaptar los términos de la presencialidad en función de lo que digan las autoridades sanitarias, pero ha insistido en que es imposible saber con certeza cómo será la situación cuando inicie el nuevo año académico. También ha recordado su postura sobre las tasas universitarias (que presenta mucha disparidad entre comunidades, y para las que quiere fijar un precio público máximo) y ha querido incidir en que se sigue trabajando en un proyecto estratégico que pretende traducirse en una nueva Ley de Universidades. 

prácticas
Sobre las prácticas, el criterio fundamental es que nadie deje de poder graduarse por la pandemia, y en ese sentido la recomendación del Ministerio es que las prácticas que estén muy avanzadas se puedan considerar, añadiendo una medida de evaluación online rápida, sean consideradas como completadas. “Aquellas que son importantes, de las que depende la graduación, podrían eventualmente extenderse al mes de julio para realizarlas exclusivamente, pero eso depende de cada universidad”. Castells ha repetido “flexibilidad, pero sin interrumpir el curso”. También ha reseñado los 550 títulos que ha permitido poner a disposición a personal sanitario para luchar contra la pandemia y ha agradecido los miles de equipos de protección elaborados por las universidades, además de su trabajo en investigación.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.