Coronavirus
Madres por el Clima: “El confinamiento no puede ir en contra de la salud física y psicológica de nuestros hijos”

Este colectivo de madres y padres reivindica que se permita salir a los menores al menos una vez al día, acompañados de un mayor, como se hace en otros países, para reducir “las consecuencias negativas que tiene el confinamiento en la salud de niños y niñas”.
Autismo
Ante la amenaza de que el confinamiento se alargue al menos un mes más, crecen las voces para que se permita salir a los menores al menos una vez al día.
10 abr 2020 13:10

El colectivo Madres por el Clima ha lanzado un llamamiento a través de Twitter para que el Gobierno de coalición tome medidas para asegurar la salud física y psicológica de los niños y niñas que llevan casi un mes de confinamiento.

En concreto, apelan al vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, responsable entre sus atribuciones de los derechos de la infancia, y a Nacho Álvarez, como actual secretario de Estado de Derechos Sociales del Gobierno de España. El colectivo de Madres por el clima nació en marzo de 2019 al calor de las movilizaciones por inacción política frente a la crisis climática.

Desde este colectivo comparten la “necesidad de tomar medidas extraordinarias para salvaguardar la salud de la población” y afirman estar “cumpliendo escrupulosa y ejemplarmente las recomendaciones” junto a sus hijos e hijas.

Sin embargo, defienden, “esas medidas no pueden ir en contra de la salud física y psicológica de nuestros hijos e hijas, pues es caer en un oxímoron indeseable e innecesario”.

Frente a las “consecuencias negativas que el confinamiento tiene en la salud de niñas y niños”, sostienen, España se ha convertido en una excepción entre los países del entorno, dado que “los menores no tienen permitida ni siquiera una pequeña salida diaria”.

Este colectivo exige que los menores puedan salir al menos una vez por día, “sin que suponga un aumento de los contactos sociales en ningún caso, algo que sí supone la vuelta al trabajo de miles de trabajadores y trabajadoras no esenciales”

Por todo esto, este colectivo de madres y padres exige que “se tengan en cuenta sus necesidades” y se les permita salir a la calle acompañados de una persona adulta con la que convivan. “Por supuesto, lo haremos con la misma dosis de responsabilidad que las familias venimos mostrando hasta la fecha”, sostienen, “sin que suponga un aumento de los contactos sociales en ningún caso, algo que sí supone la vuelta al trabajo de miles de trabajadores y trabajadoras no esenciales”.

Las madres y padres articuladas en este colectivo solicitan a los responsables políticos que comparezcan públicamente para responder si están valorando permitir que los menores salgan acompañados, como ya se ha hecho en otros países. “Consideramos que esta comparecencia es esencial para explicar la situación específica de los menores, garantizar plenamente sus derechos y hacer un reconocimiento específico de su contribución silenciosa pero ejemplar a la superación de esta situación”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#57289
17/4/2020 4:52

No se trata de niños o mayores. Todos tenemos derechos. En breve no habrá confinamiento porque es insostenible y nadie dirá que no se desconfina por motivos médicos. Nadie tendrá el valor de decir que hace más mal que bien.
Nunca se tuvo que aplicar esta medida tan radical. Está destinada a acabar y no obtendremos el efecto deseado ni somos capaces de aguantarla el tiempo necesario para realizarse adecuadamente. Nunca tuvo que hacerse. Habrá hecho mucho mal y al final no tendrá un efecto realmente notable respecto a una política preventiva no tan draconiana.

3
0
#57048
15/4/2020 12:51

Es increíble la falta de énfasis de los medios de comunicación sb este tema. Ningún país de nuestro entorno tiene unas medidas tan fascistas respecto a los niños. Lo más cutre de todo es que quienes están en las carteras respectivas para la protección de los menores son casta que vive en complejos palaciegos y ajardinados como los de Galapagar (donde salir 5 min a tomar el aire) y se ha olvidado ya de que hay casa de 50m donde viven varios niños, con horas de luz contadisimas, ventanas minusculas q dan a la calle para captar tres rayos de sol que tapan otros edificios, en los que la falta de espacio para el movimiento libre junto con la falta de aire limpio y luz solar es un cóctel perfecto para desencadenar episodios de estrés y ansiedad en niños q pequeños que no se lo merecen y q a una determinada edad tienen dificultad para comprender está situación aunque se les expliqué por activa y por pasiva porque tampoco están en la edad de racionalizar nada sino de sentir que están siendo acompañanados por adultos amorosos y responsables q velan por sus intereses. Los padres podemos hacerlo en la medida de nuestras posibilidades pero si no contamos con el apoyo de los pijos de mansión de izquierda en el gobierno es imposible. Los derechos de los niños sin inalienables y se los están acosando por el forro. Vergüenza de gobierno social.

4
1
#57593
19/4/2020 2:27

100% contigo. Es asqueroso lo que han hecho en Podemos. Y no tiene arreglo. Nos han traicionado. Sospecho que es el ramalazo totalitario de la izquierda vulgar que sufrimos. Son blanditos con los poderosos pero implacables con el pueblo. Les encanta el Estado.

0
0
#56481
11/4/2020 21:28

Todas las policías con poderes extraordinarios. Inaudito. Más doloroso viniendo de un gobierno de (medio) izquierda, que habíamos elegido para lo contrario. Muchos estamos perplejos y asustados ante la pulsión totalitaria de nuestra sociedad. La del Estado ya la conocíamos. Sus poderes reaccionarios toman posiciones. Las personas se acosan unas a otras.
Se ha tomado una medida puramente administrativa y de orden público, draconiana, con una excusa de eficiencia médica tan dudosa, que no hay manera de justificar tamaño ataque a los derechos y al sustento de la vida. Así, la Censura en internet es masiva. Los medios principales son el NODO. Las empresas y el Estado unidas en un cepo corporativo a la libertad de pensamiento. Un Pánico orquestado, la sociedad ha exigido su propio encierro. Su destrucción. Lo extremistas, los antiradicales (ultraliberales, marxistas rígidos y fascistas) toman posiciones.

A falta de una Sanidad pública suficiente y, bajo el dictado del sacerdocio científico, se ha encerrado a la población con la Guardia Civil patrullando la calle, solo para salvar al Gobierno y al Régimen. Para que se vea que "hacen algo". Esta indignidad ha igualado finalmente a la mayoría de los Estados capitalistas, pero España ha sido ejemplo de lo más zafio. Adjunto este importante artículo del El Salto y otros relacionados de la Red Voltaire: https://www.elsaltodiario.com/coronavirus/confinamiento-total-golpe-brutal-injustificado https://www.voltairenet.org/article209571.html https://www.voltairenet.org/article209631.html

0
0
iaio
10/4/2020 18:30

"Por todo esto, este colectivo de madres y padres..."

2
5
#56290
10/4/2020 18:32

Título del artículo??
Está claro quien queda en segunda clase

5
2
iaio
10/4/2020 21:22

Pues si, las hijas sin las que quedan en segundo plano, porque si lo miras así, sólo se refiere a los hijos.

0
2
iaio
10/4/2020 21:25

...."son las hijas"....perdón.

0
0
#56318
10/4/2020 22:42

Ja ja ja no querrás que se les llame hijes?

1
0
#56245
10/4/2020 14:57

El Salto en su línea de anulat cualquier referente al género masculino.
Y los padres ?????

8
6
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.