Coronavirus
Ingreso mínimo vital o lucro máximo inmoral

¿Y si dejamos de hablar de mínimos de miseria y hablamos de máximos de vergüenza? Estamos manteniendo expertos bien alimentados pontificando sobre la inevitabilidad de la pobreza de los otros por encima de nuestras posibilidades.

Sarah Babiker
13 abr 2020 06:41

Llevamos un mes de estado de alarma. Y qué vértigo. Ha pasado de todo, muy grave, muy rápido. Ha muerto mucha gente, sola, sin una despedida, sin un abrazo, en el frío insoportable de los plásticos y el olor a desinfectante. Duelos impotentes y solitarios se esconden en las casas de muchas de nosotras. Palabras por decir, ojos que cerrar, lutos domésticos huérfanos de rituales.

En realidad nadie queda indemne. Esta pandemia dentellea la vida de muchas formas, la arranca y devora, pero también clava sus fauces en quienes no tienen muertes que llorar y, sin embargo, para ellos, la vida ya es menos vida que hace semanas. Tampoco es incompatible perder a seres queridos por la crisis sanitaria y, al mismo tiempo, ver la propia vida amenazada por la crisis social.

La economía se ha parado. El precio a pagar, dicen. Solo que nunca pagamos las cosas proporcionalmente. Que algunos están especializados en abonar las facturas y otros en hacer caja. Tras semanas de anunciar medidas económicas dirigidas a paliar los efectos del colapso de una economía que no sabe parar, que debe mantener la ficción del crecimiento continuo para gotear rácanamente hacia abajo, tras sentidas declaraciones en las que se afirma que no se va a dejar a nadie atrás, tras escuchar a tanta gente que se está quedando atrás porque la ayuda aún no llega, hay algo que podemos constatar: siempre hay gente que se queda afuera.

La economía corre más rápido que la vida. Y ahora que es el sistema económico el que se ha frenado, las medidas para paliar la debacle que ha dejado en las cuentas corrientes, en las neveras y en las expectativas a corto plazo de la gente, llegan desesperadamente lentas. Mucho más lentas de lo que la vida necesita

La máquina de exclusión del neoliberalismo lleva ya rato escupiendo a tantas y tantos al extrarradio de una vida digna, de la mera aspiración a un poco de seguridad vital. La economía corre más rápido que la vida. Y ahora que es el sistema económico el que se ha frenado, las medidas para paliar la debacle que ha dejado en las cuentas corrientes, en las neveras y en las expectativas a corto plazo de la gente, llegan desesperadamente lentas. Mucho más lentas de lo que la vida necesita.

Saber que tendrás un techo sobre la cabeza, agua caliente y electricidad, dinero con el que hacer la compra, mañana, o la semana que viene o el próximo junio, es un mínimo de calma existencial del que ya se hurta a mucha gente. En esta disrupción alocada de la carrera por los recursos suficientes en la que vive gran parte de la sociedad, este parón implica la expropiación de toda calma, de toda serenidad para el futuro.  

En este contexto, en el que la gente se apelotona en las afueras de la calma, de la seguridad vital, se ha ido imponiendo la necesidad de instaurar un ingreso mínimo vital. Y si decimos vital, es porque hablamos de lo necesario para la vida.

Parece que ni siquiera hay consenso en el Gobierno. Que hay quienes no entienden la urgencia, que no ven algo así dentro de lo posible. Aún sabemos poco de qué pasará, si llegará, si será ahora o dentro de algunos meses, a cuánto ascenderá, si será suficiente para garantizar el derecho a la serenidad o solo servirá para apuntalar la precariedad de tantas. ¿Será fácilmente accesible o se convertirá en una yinkana burocrática que siga dejando a gente afuera, como ya sucede con los subsidios? ¿Es el preludio a una renta garantizada mejorada o quizás un paso intermedio hacia el cambio de paradigma que implicaría la universalidad de una renta básica?

Pero hay algo más urgente incluso, más impostergable que este debate. Como pasa con cualquier eventual política progresista de vivienda, con el salario mínimo interprofesional, con cualquier planteamiento que apunta a sustanciar el derecho a la seguridad vital de la gente, no faltan las voces que alertan, imbuidas de sentido común y responsabilidad, de que los derechos sociales de hoy son la miseria bolivariana de mañana.

Sois unos psicópatas. Incapaces de asumir la carga de crimen que esconden vuestras asépticas y sosegadas palabras. Ni siquiera en un momento como este podéis fingir que os importa la gente

En plena hecatombe económica bien inmediata y concreta para millones de familias se oyen desde los suplementos económicos, desde los sensatos partidos liberales, esa cantinela técnica que es banda sonora de una lucha de clases llena de expertise de saldo y vacía de humanidad. Ahora no es el momento, dice el círculo de empresarios. No es buena idea, escriben los expertos de rigor. Menuda irresponsabilidad populista, claman los políticos de crespón negro en la bandera. ¿Pagar a la gente por no hacer nada? Escupen en las redes sociales los fundamentalistas del liberalismo.

Una cosa cabría decir de todo esto: psicópatas. Sois unos psicópatas. Incapaces de asumir la carga de crimen que esconden vuestras asépticas y sosegadas palabras. Ni siquiera en un momento como este podéis fingir que os importa la gente. Estáis tan imbuidos del mismo sentido común neoliberal que vacía la sanidad, hace negocio con las residencias de ancianos, permite las lógicas expulsivas que a este paso vaciarán nuestras ciudades de gente, estáis tan intoxicados de la misma esencia fascista que justifica que los demás, nunca vosotros, siempre los otros y cuanto más otros mejor, vivan vidas de mierda, que no intentaréis disimular ni un minuto que tenéis el más mínimo respeto a la dignidad humana.

Pero mirad, quizás tenéis una parte de razón y tenemos que cambiar el foco. Quizás no sea cuestión ahora de hablar de ingresos mínimos si no de limitar máximos, poner un tope al lucro, al beneficio, a la especulación, al precio que pagáis por los trajes que os ponéis para contarle a la gente que el Estado no se puede permitir garantizarles comida o techo. Quizás hay que ponerle un máximo al latrocinio sobre los servicios sociales. ¿Y si dejemos de hablar de mínimos de miseria y hablamos de máximos de vergüenza? Estamos manteniendo expertos bien alimentados pontificando sobre la inevitabilidad de la pobreza de los otros por encima de nuestras posibilidades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensiones
Pensiones Cotizaciones ficticias, ¿un parche en la brecha de género en las jubilaciones?
La compensación por cuidados de hijos y familiares puede llegar a sumar hasta cinco años de cotización, pero no es suficiente para que muchas mujeres logren la pensión digna.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
#58236
24/4/2020 12:53

D. Raventos explica muy bien como hacer paraponer maximos con la Renta Basica Universal : https://www.youtube.com/watch?v=aSnE7_amv5g

pero el capitalismo necesita la pobreza y el paro

0
0
#57668
19/4/2020 18:19

Sobre el <a href="https://www.tododisca.com/ingreso-minimo-vital-que-es-y-quien-lo-puede-recibir/">ingreso mínimo vital</a> hay que trabajar más y sobre todo controlar. Esperemos que la sociedad utilice esta prestación para salir de la situación y no aprovecharse de ella para no fiscalizar y producir la economía sumergida.
Otro aspecto importante es aquellas personas que cobran una PNC y que por cuestiones de discapacidad no tengan otra opción y queden excluidas por pasar el mínimo en caso de vivir solo.

0
0
zoraquiain
15/4/2020 22:38

Bravo ¡muy acertado artículo! Es urgente mirar hacia arriba y poner en la mesa, una limitación a los Ingresos Máximos Vitales.

0
1
#57032
15/4/2020 11:01

Cuánta demagogia

3
9
#57194
16/4/2020 14:18

¿ Qué puñetas entiendes tú por demagogia ?.

0
0
#56854
14/4/2020 0:06

Es necesario y es urgente, para antesdeayer.
Recordemos el informe pre-pandemia del Relator de la ONU el 7 de Febrero de 2.020:
Philip Alston confía en que el nuevo Gobierno tome medidas urgentes para paliar las desigualdades que ha observado en una de las dos Españas, la de la población “que lucha por sobrevivir”. Dice que el adjetivo que más ha escuchado durante su estancia ha sido “abandonados”.
https://www.elsaltodiario.com/desigualdad/relator-onu-pide-accion-politica-urgente-tras-visita-espana-hiela-corazon

6
1
#56791
13/4/2020 18:32

Me empieza a cansar el edulcorante poético tan tremebundo de algunas escritoras.

3
19
#56940
14/4/2020 18:03

ánimo con eso

7
0
#56770
13/4/2020 15:43

Pues díselo a los políticos. Hay demasiados y cobran mucho. A lo mejor si quitamos políticos podemos vivir los demás

5
1
#56881
14/4/2020 11:02

Y como pagarían sus mansiones en Galapagar?

1
1
#56959
14/4/2020 20:24

Podrían estudiar: licenciarse, hacer el master, luego el doctorado, algunos cursillos formativos y 15 años más tarde optar a una plaza de profesor asociado en la universidad. Quien sabe, igual hasta consiguen una plaza fija en el departamento de Ciencias Políticas. Cabe la posibilidad no obstante de que entre tanta tesis y teoría se acaben encontrando en un país lleno de putos ineptos, corruptos y fachas, y acaben decidiendo pedir un permiso de su puesto para dedicarse a quehaceres más prácticos dentro del campo de la política, como aumentar el salario mínimo, el permiso de paternidad o la dotación presupuestaria para la educación y la sanidad pública. A lo mejor hasta funciona. ¿Tú cómo pagas la hipoteca?

4
0
#56769
13/4/2020 15:40

Cojonudo tu discurso si a todo pero sin confrontacion como pretendes hacer esto? Habra ke hablar del uso legitimo de la violencia defensiva, no?

5
5
#56766
13/4/2020 15:20

Sinceramente no entiendo como esta medida prioritaria no se ha puesto como condición imprescindible e innegociable antes de cualquier otra medida de vuelta a una 'normalidad' que no existe.

11
0
#56738
13/4/2020 13:45

MaRRANO rajoy recorto en sanidad mas de 3000 millones y este peRRo sanchez es un INÚTIL INEPTO, el dia que nos enteremos la cantidad de gente que YA hay muerta por el coronavirus muchos vamos a querer tenerlo a mano, y hoy lunes diran que tenemos menos contagiados que ayer, porque?, sencillo si dicen la verdad los demas partidos se lo querrian comer, yo les pido les ruego les imploro, que todos todos los partidos pidan la renuncia de este malparido peRRo sanchez

2
7
#56763
13/4/2020 15:10

Te olvidas de Unidas Pandemias

4
6
#57176
16/4/2020 11:53

No se te olvide VOX que quiere acabar con la sanidad pública, y Ayuso que hasta a la gente del PP le da vergüenza ajena...

1
0
Rafalé
13/4/2020 11:47

Gran artículo. Sería interesante apuntar hacia los de arriba, ¿pero cómo hacerlo si tienen de su lado a los partidos políticos, medios de comunicación y gran parte de la población anestesiada de su lado? Sin duda es el momento histórico de hacerlo, pero de las varias patas del sistema, creo que la más sencilla de cambiar es la que depende de nosotros, de la sociedad. Sobre los bramidos en contra de la renta básica, existe un problema: sin consumidores y trabajadores, el sistema no existe. Algunos como Garicano lo han entendido a la primera, otros creo que se fían mucho de la lealtad al dinero de la clase trabajadora y de que el esclavismo disfrazado de trabajo siga funcionando. Adelante!

12
3
#56702
13/4/2020 10:29

Sí a todo.

4
0
#56683
13/4/2020 8:17

Hablar de los maximos sería la gran victoria de nuestro tiempo sobre el neoliberalismo. Con ese dinero se podría mejorar pagar tantas cosas...

7
1
#56681
13/4/2020 8:03

no se puede alimentar bagos eternamente, hay tenemos andalucia, era pobre hace 50 años, se el ayuda desde el resto de españa y el que era pobre entonces los descendientes lo son ahora, el dinero que fue para ayudarles termino en orgiass de putas y mariscadas. a dia de hoy todavi no estan en la carcel los culpables

4
39
#56740
13/4/2020 13:49

Si pudiera ponerte un millón de negativos, te los pondría.

0
0
#56748
13/4/2020 14:16

Hablará por propia experiencia imagino.

1
0
#56727
13/4/2020 12:56

Sabras si tienes razón si aqui te ponen negativos

0
0
#56713
13/4/2020 11:53

Has leído el artículo? Creo que habla de actitudes como la tuya.

6
0
#56700
13/4/2020 10:11

Cuánta ignorancia y petulancia hay en tus palabras, amigo mío.

7
1
#57395
17/4/2020 19:08

Espero que el ingreso mínimo vital no pase por manos de usuria como los trabajadores sociales son lo peor

1
0
#56785
13/4/2020 17:42

cerebro de mosquito,,donde esta Andalucia en tu mapa mental???

1
1
meenakshi
13/4/2020 15:08

Por lo menos aprende a escribir sin faltas ortográficas; por lo demás ya te descalificas tú solito.

0
0
meenakshi
13/4/2020 15:08

Por lo menos aprende a escribir sin faltas ortográficas; por lo demás ya te descalificas tú solito.

1
0
#56805
13/4/2020 19:10

El problema de España son los catetos cortos de cerebro como usted, que nunca necesitará una renta mínima, pero si necesita un médico que le Cure esa cabeza tarada que soporta esa bocachancla.

3
2
#56941
14/4/2020 18:06

no burlarse de los bots!

9
1
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.

Últimas

València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Más noticias
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.