Salida 2 de mayo 17
Un hombre de paseo por la calle Fuencarral. Álvaro Minguito

Coronavirus
Fotogalería | Paseos y deporte en una nueva normalidad llena de limitaciones

Con los paseos y la práctica deportiva individual, este sábado la ciudadanía estrenaba la “nueva normalidad”, una normalidad con limitaciones.

Fotógrafo

bsky
IG

Fotógrafo

Fotógrafos
3 may 2020 09:47

Con los paseos y la práctica deportiva individual, este sábado la ciudadanía estrenaba la “nueva normalidad”, una normalidad con limitaciones. Desde el 2 de mayo, las personas mayores de 70 años y dependientes pueden salir del confinamiento dos horas por la mañana, desde las 10 hasta las 12h,  y una por la tarde, entre las 19 y las 20h, mientras que las personas adultas tienen permitido salir y hacer ejercicio en un radio de un kilómetro de 6 a 10 de la mañana y, por la noche, de 20h a 23h. Con las nuevas franjas horarias que se anunciaron el jueves y entraron en vigor el día 2 de mayo en municipios de más de 5.000 habitantes, el horario de salida de los menores de 14 años queda limitado desde este sábado a la franja entre las 12h y las 19h.

Pintada en la calle Madera, en el barrio de Malasaña.
Un hombre aprovecha su salida para sentarse en un banco.
Salida 2 de mayo 10
Ampliar
Cercanías de la plaza de Cuatro Caminos. Desde temprano el servicio de limpieza de Madrid Calle 30 ha desinfectado los bancos de la calle.
Cercanías de la plaza de Cuatro Caminos. Desde temprano el servicio de limpieza de Madrid Calle 30 ha desinfectado los bancos de la calle.
Salida 2 de mayo 7
Ampliar
La afluencia de deportistas en la calle ha hecho difícil en algunos momentos mantener la distancia de seguridad.
La afluencia de deportistas en la calle ha hecho difícil en algunos momentos mantener la distancia de seguridad.
Al atardecer comenzaba la segunda franja para deportistas.
Salida 2 de mayo 11
Ampliar
Calle Bravo Murillo en Madrid. Después de tantos días de confinamiento mucha gente ha aprovechado hoy para dar su primer paseo.
Calle Bravo Murillo en Madrid. Después de tantos días de confinamiento mucha gente ha aprovechado hoy para dar su primer paseo.
Salida 2 de mayo 4
Ampliar
Muchos ciclistas han aprovechado el día para practicar su deporte.
Muchos ciclistas han aprovechado el día para practicar su deporte.
Salida 2 de mayo 5
Ampliar
Mantener la distancia de seguridad durante la práctica del deporte es una obligación.
Mantener la distancia de seguridad durante la práctica del deporte es una obligación.
Salida 2 de mayo14
Ampliar
Muchas personas con movilidad reducida han aprovechado la franja de las 10:00.
Muchas personas con movilidad reducida han aprovechado la franja de las 10:00.
Paneles informativos del Ayuntamiento de Madrid.
Salida 2 de mayo 6
Ampliar
Algunos madrileños han aprovechado para entrar en zonas verdes.
Algunos madrileños han aprovechado para entrar en zonas verdes.
Runners y paseantes en el parque de la Dehesa de la Villa.
Muchos deportistas han aprovechado para salir a correr.
Una pareja pasea durante la franja horaria de las 10:00.
Salida 2 de mayo 16
Ampliar
Colas en los supermercados tras el 1 de mayo, esta en la calle Fuencarral.
Colas en los supermercados tras el 1 de mayo, esta en la calle Fuencarral.
Salida 2 de mayo 18
Ampliar
Una mujer pasea a sus 4 perros por el barrio de Malasaña durante la mañana del sábado.
Una mujer pasea a sus 4 perros por el barrio de Malasaña durante la mañana del sábado.
Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#59272
3/5/2020 14:10

En Barcelona las calles están petadas y sin mascarilla

0
0
#59264
3/5/2020 12:32

Rectificación: El radio de un kilómetro solo es para los paseos. Para hacer ejercicio la unica restriccion es no salir del municipio.

0
0
#59261
3/5/2020 11:14

La nueva subnormalidad, evitemos la inmunidad de grupo mediante distanciamiento social, mascarillas intoxicantes y cupos en los locales. Ya se ha visto quien tenía razón, España e Italia, los más arrestados, la mayor mortalidad. Bielorrusia, Suecia, Brasil, Holanda, con muchísima menos Y NO HAN CERRADO NADA NI LIMITADO NINGUNA MOVILIDAD.

9
15
#59265
3/5/2020 13:01

Amigo, comentarios y "pensamiento" como el suyo, demuestran la razón que tenía Carlo Cipolla.

3
1
#59341
4/5/2020 11:32

tu créete todo lo que diga la tele de una tiranía totalitaria genocida como en la que estamos, bee, bee. Y no olvides ponerte la vacuna cuando la saquen: https://www.globalizacion.ca/bill-gates-agenda-exterminio-poblacion-robert-f-kennedy-pide-investigacion/

1
5
#59352
4/5/2020 13:00

Lo dicho, Cipolla tenía razón.

4
1
#59281
3/5/2020 15:14

Colega, tu comentario demuestra la razón que tenía carlo Cipoya ( mal escrito porque el boot censor no permite escribirlo bien )

0
0
#59429
5/5/2020 11:37

No es cierto, si que se ha limitado, pero mucho menos. Lo que no se han sacado de la manga es un estado de alarma y confinamiento absurdos.

0
0
#59371
4/5/2020 16:48

¿ De verdad tu alternativa era dejar que todo sucediese como si no pasara nada? ¿¿¿ DE VERDAD???

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.