Coronavirus
Fotogalería | Trabajadores sin cuarentena

Millones de personas siguen exponiéndose estos días al covid-19 con largas y duras jornadas de trabajo. Los “trabajadores esenciales” por decreto asumen la exposición al virus, y con ello el temor de contagiar a sus seres queridos, para que la vida siga su curso. 

trabajadores esenciales - 5
Un trabajador pinta un féretro en la fábrica de ataúdes del cementerio de Montjuic en plena pandemia. Pablo Miranzo

“¿Ves? Ni uno, no me queda ni un diente. Mi dentista también ha cerrado, pero bueno… Como me acostumbre a esto me los dejo así”, dice Cristian, técnico de limpieza de una empresa privada de Barcelona que recorre en su furgoneta, junto a un equipo de limpieza, las calles de Nou Barris. El grupo para en cada contenedor, desinfecta y siguen. Así todos los días desde la declaración del estado de alarma. Cuando el brote de coronavirus mandó a cuarentena a toda España muchas personas han seguido saliendo a la calle a trabajar. Son “trabajadores esenciales” según decreto.

Cristian y su compañero Alfredo tienen los mismos temores que todos, pero su probabilidad de contagio es más alta porque ellos sí continúan faenando. “Me da un miedo terrible, tengo en mi casa a mi madre y a mi suegra, las dos con más de 70 años. Cuando llego a casa me quito la ropa y la limpio aparte. No tengo un sitio donde desinfectarme cuando acabo de trabajar. Si lo pillo, me lo llevo a casa”, comenta Alfredo.

A las afueras de un hospital de Barcelona, Antonio Leal, de 28 años, desinfecta la ambulancia en la que acaba de transportar a un paciente sospechoso de coronavirus. “La primera semana de cuarentena usábamos un traje de protección cada vez que íbamos a recoger a un paciente. Ahora solo lo hacemos cuando estamos casi seguros que es positivo en covid-19”. Antonio también vive con personas de alto riesgo en su casa y sabe que su posición lo convierte en una persona más expuesta al virus. “Extremo precauciones: dejo la ropa en la base, me ducho antes de salir y no salgo de mi habitación sin la mascarilla cuando estoy en casa”.

Muhammad ha abierto su tienda de alimentación todos los días desde que comenzó la cuarentena. Las primeras jornadas desde que se restringió la movilidad había un gran desabastecimiento de equipos de protección personal y Muhammad atendía a sus clientes usando una manta en la cabeza a modo de protección. Como todos, se adapta a la situación lo mejor que puede. Recientemente ha establecido una limitación al aforo: ahora se compraba de dos en dos. Por fin ha conseguido mascarillas, que utiliza junto a unas pantallas de protección facial que le ha fabricado una vecina.

Cristian, Alfredo, Antonio y Muhammad son solo algunas de los rostros de los millones de personas que, diariamente, siguen exponiéndose al virus durante la pandemia, que ocupan trabajos que simplemente no han podido parar. Porque se encargan de que llegue la comida a los supermercados o la reparten casa por casa, o trasladan enfermos en ambulancias hasta las manos del personal sanitario. Porque fabrican ataúdes para los que mueren por covid-19. Empleos que ya antes eran largos, peligrosos o duros, lo son más desde la crisis.

trabajadores esenciales - 1
Ampliar
Mohammed es originario de Pakistán y trabaja en una pequeña tienda de alimentos en el barrio de Sant Gervasi, en Barcelona. Desde el decreto del estado de alarma ha mantenido su tienda abierta todos los días. Al principio tuvo que utilizar cualquier cosa para protegerse y a medida que pasaron las semanas pudo conseguir mejor material de protección.
Mohammed es originario de Pakistán y trabaja en una pequeña tienda de alimentos en el barrio de Sant Gervasi, en Barcelona. Desde el decreto del estado de alarma ha mantenido su tienda abierta todos los días. Al principio tuvo que utilizar cualquier cosa para protegerse y a medida que pasaron las semanas pudo conseguir mejor material de protección.
trabajadores esenciales - 2
Ampliar
Un quiosquero posa para un retrato equipado con una pantalla plástica de protección delante de su puesto cerca del Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona.
Un quiosquero posa para un retrato equipado con una pantalla plástica de protección delante de su puesto cerca del Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona.
trabajadores esenciales - 3
Ampliar
Alfredo Palacios, de 35 años, desinfecta unos contenedores en la zona de Nou Barris, Barcelona. Su empresa se dedica a la limpieza y no ha parado durante la cuarentena. Su trabajo estos días se ha centrado en la desinfección de potenciales focos de contagio en la calle para controlar el brote de coronavirus.
Alfredo Palacios, de 35 años, desinfecta unos contenedores en la zona de Nou Barris, Barcelona. Su empresa se dedica a la limpieza y no ha parado durante la cuarentena. Su trabajo estos días se ha centrado en la desinfección de potenciales focos de contagio en la calle para controlar el brote de coronavirus.
trabajadores esenciales - 4
Ampliar
Reparto de mercancía a un supermercado de Barcelona durante el estado de alarma.
Reparto de mercancía a un supermercado de Barcelona durante el estado de alarma.
trabajadores esenciales - 5
Ampliar
Un trabajador pinta un féretro en la fábrica de ataúdes del cementerio de Montjuic en plena pandemia.
Un trabajador pinta un féretro en la fábrica de ataúdes del cementerio de Montjuic en plena pandemia.
trabajadores esenciales - 6
Ampliar
Antonio Leal, de 28 años, desinfecta la ambulancia con la que trabaja después de transportar a un paciente positivo de Covid-19.
Antonio Leal, de 28 años, desinfecta la ambulancia con la que trabaja después de transportar a un paciente positivo de Covid-19.
trabajadores esenciales - 7
Ampliar
Un trabajador de la fábrica de ataúdes más grande de Barcelona. "Hemos pasado de fabricar 50 ataúdes al día a hacer de 200 a 300”, cuenta.
Un trabajador de la fábrica de ataúdes más grande de Barcelona. "Hemos pasado de fabricar 50 ataúdes al día a hacer de 200 a 300”, cuenta.
trabajadores esenciales - 8
Ampliar
Alfredo Palacios, 35, trabaja desinfectando puntos potenciales de infección en las calles de Barcelona como contenedores de basura para controlar el brote de coronavirus.
Alfredo Palacios, 35, trabaja desinfectando puntos potenciales de infección en las calles de Barcelona como contenedores de basura para controlar el brote de coronavirus.
Archivado en: Laboral Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#59129
1/5/2020 17:11

Y las mujeres? Madre mía, vosotros también??

3
7
#59115
1/5/2020 14:29

Me sorprende que sólo se haya fotografiado a hombres cuando hay tantos sectores feminizados que no han parado estos días

6
5
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.