Coronavirus
Los contagios se disparan en el fin de semana y Navarra se confina

El Ministerio de Sanidad anuncia que desde el viernes se han dado 37.889 nuevos casos de covid. Han muerto 217 personas. La oficina estadística Eurostat ha publicado hoy los datos sobre mortalidad excesiva durante la primera ola del covid-19.

Consejo de Ministros 8 de septiembre
Consejo de Ministros 8 de septiembre de 2020. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Actualizado 20:30
19 oct 2020 19:35

El Ministerio de Sanidad ha presentado hoy, 19 de octubre, los peores datos de contagio desde el comienzo de la pandemia, en el mes de marzo. Con una incidencia acumulada del 312,22 por cada cien mil habitantes y una propagación que se da en este momento especialmente por País Vasco, Aragón, La Rioja, Navarra, Galicia y Madrid, el Ministerio que dirige Salvador Illa ha notificado 37.889 nuevos casos de covid desde el pasado viernes, 3.780 en las últimas 24 horas. En este periodo se han sumado 217 muertes más y la cifra oficial se sitúa en 33.992 fallecidos.

Las Comunidades Autónomas se plantean medidas de cierre perimetral. Navarra, con 900 casos por cada cien mil habitantes, ha anunciado que llevará a cabo un cierre perimetral —prohibición de salidas y entradas de la comunidad no justificadas durante los próximos 15 días— y el cierre a las 21:00 horas de comercios, centros culturales y deportivos. Bares y restaurantes permanecerán cerrados y el transporte público se reduce en su capacidad al 50%. Además, se mantienen las restricciones en el número de personas reunidas.

Este miércoles está prevista una reunión entre Sanidad y las Comunidades Autónomas en el Consejo Interterritorial de Salud para marcar una hoja de ruta que supere el Estado de Alarma establecido en Madrid, que, en teoría, sería prorrogado 15 días si no hay acuerdo con la Comunidad de Madrid y el Gobierno de Sánchez logra sumar los apoyos necesarios. En todo caso, las restricciones continuarán mientras se incremente la prevalencia de la enfermedad. 

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha avanzado que una de las medidas posibles es el cierre de interiores de locales de restauración. “El objetivo es no tener que llegar al confinamiento”, ha explicado Simón. “Espero que para el 1 o 2 de noviembre [fecha del próximo puente] no haya necesidad de confinamiento”, ha dicho Simón, que ha incidido en que se tendrán que limitar los movimientos entre las Comunidades Autónomas.

La segunda ola del coronavirus está afectando a la mayor parte de países europeos: Bélgica, con una incidencia de 723,5 por cada cien mil habitantes, Países Bajos, 483,3 y Francia 406,4 superan la incidencia que se ha registrado este fin de semana en España. Pero las noticias no pueden ser peores ante la llegada de la temporada de enfermedades bronco-respiratorias y el invierno.

Las cifras de muertes “adicionales”

En la entrada de la segunda ola en toda Europa, la oficina estadística Eurostat ha publicado la información estadística sobre muertes adicionales. A través de las estadísticas oficiales de los países miembro de la UE, se establece una media de los últimos cuatro años (periodo 2016-2019) y se comparan las muertes “adicionales” en cada país. El cómputo global es que en las 16 semanas entre marzo y junio se produjeron 170.000 muertes más que las habituales en los años anteriores.


En España, durante la semana 14 del año, en el mes de abril, se alcanzó un pico del 256% de muertes adicionales. Se trata del país con mayor número de muertes “adicionales”: 48.000 por 46.000 que contabilizó Italia. El mayor incremento sobre la media de años anteriores se produjo en Segovia, durante la semana 13 de 2020, cuando se produjo un incremento del 634% respecto a los años anteriores.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#72256
20/10/2020 8:59

Será por culpa de Diaz Ayuso

0
0
#72249
20/10/2020 1:32

Pensaba que era casi unica prensa que no publica este tipo de noticias.

0
0
#72240
19/10/2020 19:52

No se trata de saber dónde va a caer la bolita, ni con cuántos números, hoy, mañana ó ayer.
A ver si nos vamos enterando... de que el SARS-CoV-2 🦠 es incompatible con el Capitalismo.
PD: Hace falta afrontar la situación fuera del marco agotado, con enfoque post-capitalista, con inteligencia y audacia, con solidaridad y cooperación, con humanismo.

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.