Coronavirus
El Constitucional tumba el confinamiento ordenado en el primer decreto de estado de alarma

El Alto Tribunal invalida los apartados 1,3 y 5 del artículo 7 del decreto sobre la limitación de la libertad de circulación de las personas.
Pedro Sánchez crisis de Gobierno.
Pedro Sánchez, el día del anuncio de la crisis de Gobierno de julio de 2021. Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa.
14 jul 2021 14:44

El Tribunal Constitucional invalida parte del decreto del primer estado de alarma que se proclamó el pasado 14 de marzo de 2020. En concreto invalida los apartados 1, 3 y 5 del artículo 7 del decreto sobre la limitación de la libertad de circulación de las personas, tras la estimación parcial de un recurso de Vox.

Así, informan desde el Alto Tribunal, en una ajustada votación estiman parcialmente el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la formación ultraderechista contra el Real Decreto 463/2020 y, en consecuencia, declaran “inconstitucionales y nulos” los apartados 1, 3 y 5 del artículo 7.

El artículo 7, que hace referencia a la libertad de circulación de las personas, incluía en su artículo 1 las bases del confinamiento domiciliario, indicando que “durante la vigencia del estado de alarma, las personas únicamente podrán circular por las vías o espacios de uso público para la realización de las siguientes actividades, que deberán realizarse individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad, menores, mayores, o por otra causa justificada”. En el apartado cinco, se habilitaba al ministro del Interior para acordar el cierre a la circulación de carreteras o tramos de ellas por razones de salud pública.

Este juzgado considera que para decretar ese confinamiento habría que haber declarado el estado de excepción, que requiere un permiso previo del Congreso de los Diputados, según ha adelantado El País. Esta decisión supone la anulación de más de un millón de multas impuestas durante el estado de alarma por saltarse el confinamiento.

Esta decisión supone la anulación de más de un millón de multas impuestas durante el estado de alarma por saltarse el confinamiento

Además, desde este tribunal, consideran nulos los términos “modificar y ampliar” del apartado 6 del artículo 10 del Real Decreto 465/2020, de 17 de marzo. En dicho artículo, sobre medidas de contención en el ámbito de la actividad comercial, se habilitaba al Ministro de Sanidad para “modificar, ampliar o restringir las medidas, lugares, establecimientos y actividades, por razones justificadas de salud pública”. Añaden además que desestiman, en todo lo demás, el recurso de inconstitucionalidad.

Según avanza la agencia EFE, el Gobierno ha mostrado su respeto por la decisión del Tribunal Constitucional, pero las fuentes del Ejecutivo han expresado asimismo su “sorpresa por su carácter inédito” y se reafirman en la necesidad de esa medida. El Ejecutivo ha remarcado que el estado de alarma era absolutamente imprescindible para salvar vidas y conforme a la Constitución y a la ley orgánica del Estado de Alarma.

El Gobierno afirma que el estado de alarma era “absolutamente imprescindible para salvar vidas”.

Las divisiones en el seno del Tribunal se han hecho patentes al aprobarse esta ponencia, firmada por el magistrado Pedro González Trevijano, con seis votos a favor y cinco en contra. Tal y como confirman desde el Alto Tribunal han emitido un voto particular el presidente Juan José González Rivas y los magistrados Andrés Ollero, Juan Antonio Xiol, Cándido Conde-Pumpido y María Luisa Balaguer. 

Durante el pleno anterior hubo un empate de cinco votos a favor y cinco en contra, y hoy la vicepresidenta, Encarnación Roca, ha firmado el desempate, según informa La Vanguardia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
antoniobuchopaes
14/7/2021 20:31

No me estriñe, digo no me extraña la decisión del tribunal. Es notable el escoramiento ideario del mismo. Es natural que haya conservadores y también innovadores. Lo que falta es tolerancia y respeto entre un@s y otr@s Y esto me hace pensar también en la burocracia de la política. Me costaría mucho meterme en ello, dado el ambiente cáustico que allí se respira. ¿La solución? Cambiar leyes y normas, cambiar la Constitución, facilitar que el pueblo vote los cambios de una forma ágil, posibilitar las votaciones de manera digital, poner a los políticos del montón a trabajar... Ayyy.... necesitamos unas cuantas encarnaciones más (o unas cuantas generaciones, como quieras). Parece que este virus no nos ha revolucionado suficiente. Quizá haya que esperar algunos cataclismos más graves para tomar decisiones de dejar atrás la avaricia, la indolencia, la dependencia y la inmadurez de los individuos y comenzar a mirar hacia la Fraternidad, Humanidad....

3
0
Marc
14/7/2021 15:15

Constitución Española. Artículo 116. 3. El estado de excepción (...) su duración, que no podrá exceder de treinta días, prorrogables por otro plazo igual (...)." Señorías, ¿ESTAMOS LOCOS O QUÉ?

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.