Coronavirus
División entre autónomos y asociaciones ante las medidas adoptadas por el Gobierno

Muchos profesionales por cuenta propia, pequeños empresarios y autónomos están viendo cómo la crisis del covid19 ha supuesto una drástica reducción en sus ingresos prácticamente de un día para otro.

Coronavirus Bilbao 14
Locales cerrados por las medidas sanitarias tomadas por el coronavirus Christian García
25 mar 2020 06:00

En total, España cuenta con más de 3 millones de trabajadores autónomos, según los datos del pasado 31 de diciembre, y gran parte de ellos se encuentran en una situación crítica o muy crítica. A pesar de ello, solo el 60% pueden optar a la prestación por cese de actividad, la única ayuda directa que el gobierno ha hecho efectiva hasta ahora, así como el aval estatal a 100.000 millones de euros a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), una medida de protección crediticia que no entró en vigor hasta que fue aprobada de forma oficial en el Consejo de Ministros celebrado ayer.

Publicada en el BOE el pasado 18 de marzo, la medida consiste en permitir el acceso al cese de actividad, una prestación que en el 80% de estos profesionales supone una cantidad cercana a los 660 euros mensuales. A la prestación, no obstante, solo podrán acceder aquellos profesionales cuyas actividades hayan sido suspendidas por el Real Decreto del 14 de marzo. “En muchos casos la facturación no ha bajado un 75%, pero la reducción nos dificulta muchísimo llegar a fin de mes con garantías”, expresa Félix, un trabajador por cuenta propia que se dedica a realizar servicios de asistencia para aseguradoras. Además, cuenta que muchos clientes con los que ya tenía concertada la cita se niegan a que venga a sus casas por miedo al contagio, lo que supone un grave problema en su caso, ya que cobra por servicio realizado.

La medida se ha tomado en paralelo al anuncio de un aval público de hasta 100.000 millones de euros en líneas de apoyo financiero a las empresas. Las empresas y autónomos ya pueden pedir desde ayer créditos a los bancos avalados por el Estado. En un primer tramo solo estarán disponibles 20.000 millones aunque, si éstos se agotan, se liberarán de forma automática los 80.000 restantes.

Alberto Rodríguez, diputado de Podemos en el Congreso y director de prensa de la formación, expresa que “las medidas adoptadas hasta ahora son un primer paso importante que marcan un rumbo diametralmente opuesto a la gestión de la crisis de 2008. Donde antes había recortes y austericidio, generando sufrimiento social masivo, ahora el Gobierno intenta proteger a la gente”. Según el representante de la formación morada, “el aumento de fórmulas para que los autónomos puedan recibir la prestación por cese de actividad, acompañadas por la exención en el pago de la cuota y la posibilidad de no tener que despedir a personas contratadas, son buenas noticias dentro de un panorama económico que es y será muy complicado”.

El gobierno socialista todavía no se ha pronunciado en relación a la moratoria por alquileres y gastos asociados a las actividades de este colectivo de profesionales

A pesar de que el ejecutivo socialista anunció la medida como una gran noticia, la cúpula de Podemos seguía pidiendo complementar la decisión con medidas “que vayan más allá”, según explicaba su portavoz parlamentario, Pablo Echenique, durante la sesión el pasado miércoles. Rodríguez destaca que tanto las medidas de apoyo público como las líneas de apoyo financiero “podrían ser complementadas con medidas que favorezcan el pago de los alquileres y suministros”. Del mismo modo que ya se ha propuesto una moratoria en el pago de hipotecas, el gobierno socialista todavía no se ha pronunciado en relación a la moratoria por alquileres y gastos asociados a las actividades de este colectivo de profesionales. “Estamos a final de mes y es posible que no tengamos dinero ni para pagar la mensualidad de marzo”, expresa Josep, un carpintero que tiene un pequeño local alquilado en el centro de Barcelona por 600 euros al mes.   

División de opiniones entre las asociaciones

Lorenzo Amor, presidente del ATA (Asociaciación de Trabajadores Autónomos) sostenía que Pedro Sánchez “dejaba en la cuna a los autónomos” justo después de anunciar las medidas aprobadas por el Gobierno para mitigar la crisis de este colectivo. Dos días después, Amor expresaba que “es mucho más coherente suspender a los trabajadores de la cuota de Seguridad Social durante dos meses que fomentar su cese de actividad” ya que “en el primer caso, el coste sería de aproximadamente 600 euros por trabajadores, mientras que el segundo tendría un coste aproximado de casi 2.000 euros”. En este sentido, el presidente del ATA considera que “se está fomentando que los autónomos realicen ERTEs cuándo no entra en el ADN de este colectivo el hecho de despedir a gente”.

El presidente del ATA considera que “se está fomentando que los autónomos realicen ERTEs cuándo no entra en el ADN de este colectivo el hecho de despedir a gente”

El Ministerio de Seguridad Social, por su parte, emitió un comunicado el pasado jueves en el que negaba que con las medidas adoptadas se fomentara el despido de trabajadores y aseguraba que todos los afectados por la crisis ya pueden acceder a la prestación por cese de actividad. Además, aseguraba que se están preparando nuevas medidas extraordinarias para ayudar a este colectivo e instaba a consultar las páginas oficiales del Ministerio para evitar “las fake news y bulos que pretenden generar incertidumbre entre los autónomos”.

No se trata de una opinión unánime entre las asociaciones, que aseguran verse desbordadas por el gran número de consultas que están teniendo estos días. Desde la UATAE (Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores) aseguran que el Gobierno ha recogido gran parte de las demandas que reclamaron de forma conjunta varias asociaciones el pasado viernes 13 de marzo, incluida el ATA, en las que se recogía la facilitación del acceso a la prestación por cese de actividad y el fomento de ERTEs para evitar la destrucción de empleo. “Las medidas adoptadas, junto al aval público de crédito a más de 100.000 millones de euros son noticias muy importantes y hay que valorarlas de forma muy positiva”, explican fuentes de la UATAE.

No obstante, desde la misma asociación reconocían que “todavía hay elementos que se han quedado en el tintero, como los alquileres e hipotecas de negocios y los gastos asociados a la actividad de los autónomos más tocados”. Entienden que es un elemento que se tiene que abordar lo antes posible pero, a pesar de considerarlas como algo imprescindible, no creen que se aprueben en el próximo consejo de ministros. “A nivel de tributos ya hay una medida que permite un aplazamiento de seis meses en lo que se refiere a obligaciones tributarias, pero sí que es verdad que hace falta aprobar nuevos paquetes en las próximas semanas”, señalan.

Desde UATAE insisten en la necesidad de mantener una política económica de carácter expansivo con las que evitar enormes dificultades para que los autónomos vuelvan a la normalidad

Todavía no hay una cifra exacta de autónomos que se han dado de baja hasta el momento, pero desde las distintas asociaciones se espera que sea bastante elevada. Desde UATAE se hace hincapié en la necesidad de mantener una política económica de carácter expansivo porque, de lo contrario, muchos autónomos tendrán grandes dificultades para volver a la normalidad en sus negocios cuando termine esta crisis. “Es necesario tomar medidas estimulantes pensando tanto en el momento presente como en el futuro, con el objetivo de reactivar la economía sobre unas bases firmes y seguras”, añaden.

7,5 millones para casi 600.000 autónomos

El Gobierno de la Generalitat de Catalunya anunció el pasado martes una partida de 7,5 millones de euros a la que podrán acceder todos aquellos trabajadores autónomos que hayan visto afectada su actividad a consecuencia de la crisis del covid19. Los solicitantes podrán optar a una ayuda máxima de 2.000 euros, por lo que se podrían beneficiar hasta un total de 4.500 trabajadores.

La medida, que está prevista que se abra a partir de la semana que viene, se considera insuficiente por parte de gran parte de los colectivos ya que Catalunya cuenta actualmente con más de medio millón de trabajadores autónomos. Las solicitudes no se podrán empezar a realizar hasta el 1 de abril ya que se deben presentar las facturas de todo el mes de marzo.

Antoni García, mayorista de joyas, expresa que su gestor le ha informado que al ser un autónomo societario no podrá acceder a la ayuda del ejecutivo catalán. “Tanto proveedores como clientes han tenido que cerrar, por lo que hemos pasado a facturar nada de un día para otro”, dice. Una de las medidas a adoptar de forma urgente, añade, podría ser la congelación de las cotizaciones de la seguridad social: “Ya no hablo de que no las tengamos que pagar, pero permitir prorratearlas a lo largo del año sería un gesto muy elegante por parte del gobierno”.

Archivado en: Laboral Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#53141
26/3/2020 16:18

Antoni García creo q serà autònomo societario, no solitario.

0
1
ter
26/3/2020 16:55

Gracias! corregido.

0
0
#52743
25/3/2020 17:21

Muchos autónomos vamos a estar olvidados de estas medidas. Excepto para los de cierre por fuerza mayor, el resto tendremos que apañarnos co o podamos. En mi caso no alcanzo la reducción del 75% en todo Marzo porque mi facturación es muy fluctuante en función de los servicios, y a principios de marzo he emitido una factura. En definitiva, no entro, reduzco ingresos pero no llego. En cambio todos los pagos del mes que viene vendran integros, y tengo serias dudas de que pueda llegar a fin de abril sin pedir dinero a familia o amigas. Au que pueda seguir trabajando segun decreto, necesito reunirme con clientes, hablar y gestionar con una administracion parada, y me aplico los riesgos de sallud publica para seguir el confinamiento. Trabajo escaso o saludud publica. Por lo que me quedare en casa viendo como llegan las facturas a pagar, aguantando sola el temporal.

0
0
#52681
25/3/2020 13:39

La cosa es clara, se han tomado medidas que han favorecido a las clases populares (trabajadores y autónomos), que le reducirán sus gasto y los podrán equilibrar con la prestación estatal. Pero ello no significa que las medidas sean suficientes, es decir, no vale con aplicar solo medidas de salvación extrema, sino ir más allá y permitir que toda la clase trabajadora tenga garantías de estabilidad, y no siempre el capital

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.