Coronavirus
¿Cuántos puntos del PIB vale una vida?

El Producto Interior Bruto es algo que se puede reconstruir, pero todo el oro del mundo no puede retornar a ninguna de las personas que van a morir innecesariamente.

Si tuviera la oportunidad de formular una única pregunta al presidente de la CEOE sería el encabezado de este artículo. Los empresarios y empresarias son gente de números, acostumbrados a calcular costes y estimar ingresos. Su idiosincrasia les presupone ser expertos, pues, para poner cifras a sus decisiones.  ¿Cuánto dinero calculan que va a generar poner en riesgo a las personas que acudan a trabajos no esenciales?

Entiendo su preocupación por los futuros balances, porque es obvio que no van a recoger los dividendos esperados y que esta crisis ha reventado ya todos los presupuestos anuales. Pero pienso en el valor incalculable que tiene para su familia y amistades Juan, que va a ir a encofrar hoy arriesgandose a dejar una silla vacía en las próximas navidades. O María, que va a ir a coser zapatos y vive con su madre anciana, que es población de riesgo. O Miguel, que va a ir a ensamblar vehículos y deja en casa esposa y dos hijas.

Da miedo la ligereza con la que anteponen la pasta a la vida, cuando la economía es algo material reconstruible y cualquier vida, un bien biológico único e irremplazable

Hemos sabido estos días que la patronal presionó en Bérgamo para que las fábricas no dejasen de mover 100.000 millones de euros. El día que puedan pagar con dinero la vuelta a la vida de la gente, esas presiones no sonarán psicópatas. Da miedo la ligereza con la que anteponen la pasta a la vida, cuando la economía es algo material reconstruible y cualquier vida, un bien biológico único e irremplazable. ¿A cuántos euros dicen que equivale el dolor de esa familia que dejarán atrás cientos, tal vez miles, de Juanes, Marías y Pedros?

Merecemos saberlo porque en la lucha colectiva contra el covid19 estamos pagando como sociedad un alto precio. Miles de personas han tenido que llorar a sus muertos en soledad, sin poder recibir los afectos de sus allegados ni poder hacer los ritos de despedida con normalidad. Se están segando vidas prematuramente, dejando huecos que ya no se podrán rellenar ni con todos los dividendos de la historia. Y tenemos a decenas de miles luchando a vida o muerte contra el bicho ahora mismo.

Además, en ese compromiso que hemos tomado como sociedad de cuidarnos y tratar que sean las menos personas posibles las que nos abandonen, estamos renunciando a muchas de las cosas que dan sentido a nuestras vidas. Estamos sacrificando los abrazos con nuestros seres queridos, la alegría de visitarnos, reunirnos con amistades y compartir risas, confidencias, planes en un mismo espacio. Estamos dejando de extasiarnos y bailarnos juntas a nuestras bandas musicales favoritas. Hemos renunciado a ver a las actrices y a los actores interpretar esas historias que tanto nos aportan en la gran pantalla y los escenarios. Estamos sacrificando viajar y conocer otros lugares o acudir a disfrutar aquellos que son nuestros favoritos.

Hemos dejado de llenar las canchas, los pabellones, los estadios, donde nuestras emociones colectivas se disputan en esos juegos de adultos que llamamos deportes. Hemos cerrado las librerías, las tiendas, los museos, los bares, las bibliotecas, escuelas y universidades. Estamos dejando de pasear acompañados, estamos encerrando a la infancia privándoles de respirar aire libre y de compartir los parques con sus iguales. Tenemos a la adolescencia, a la juventud, retenidas. Hemos renunciado a nuestra libertad de movimiento, a ir a la naturaleza, muchas personas sin pareja o lejos de ellas, al sexo. A las fiestas tradicionales, a expresiones colectivas de profundos sentimientos religiosos. Estamos confinados porque sabemos que nuestro adversario, invisible y minúsculo, se aprovecha y se extiende cuando estamos varias personas juntas. Nos ataca y nos amenaza, y por eso mayoritariamente estamos encerrados en nuestras residencias. Por eso queremos saber: ¿Por cuántos puntos del PIB dicen que nos arriesgan a que sigamos más tiempo pagando este precio?

Estamos ya poniendo en riesgo a nuestras trabajadoras y trabajadores esenciales, esos héroes y heroínas que se juegan sus propias vidas para cuidarnos y curarnos en los hospitales, para limpiarnos y desinfectar los pocos espacios que ahora están siendo utilizados. Se están arriesgando para alimentarnos, transportarnos y servirnos en los supermercados y farmacias los bienes imprescindibles para nuestra supervivencia.

¿No están ustedes dispuestos a renuncias para salvar más vidas? ¿No tienen ustedes familia, amigos, no son parte de la sociedad también? ¿Les importa más tratar de maquillar pérdidas en sus negocios que dejar a familias rotas?

Si la CEOE está dispuesta a inmolar a inocentes para maquillar pérdidas, y usted no lo impide, estará siendo cómplice, señor Sánchez

Aunque dé asco, no sorprende que la CEOE anteponga la pasta a las vidas de otros. Hemos de apelar a nuestros dirigentes. A los que elegimos en las urnas. Sabemos —no somos nuevos ni ingenuos— que en nuestras sociedades, ni siempre ni todo el poder está en el gobierno. Pero señor Sánchez, usted ahora tiene la última palabra y todos los poderes concentrados en su consejo de ministros para poder imponer prioridades. Si la CEOE está dispuesta a inmolar a inocentes para maquillar pérdidas, y usted no lo impide, estará siendo cómplice. Quienes hemos de lavarnos las manos somos nosotros. Ustedes preocúpense de no llenárselas de sangre.

Muy seguros deben ustedes de estar que en dos semanas o menos no vamos a ver un repunte de contagios y muertes para tomar esta medida. Porque hacerlo sin seguridad, mandar a personas que puedan infectarse y tal vez llevar la infección a sus seres queridos será también su responsabilidad. Piense que puede cargar con muchas muertes a sus espaldas y tiene en su mano prevernirlo.

Si sale mal la apuesta, se va a acumular rabia, y no solo irá contra los que le han presionado para que lo haga. Que, además, van a tratar de derribarlo a la mínima. Maquillar pérdidas económicas para arriesgar vidas es un mal negocio para la sociedad. Recapacite, estamos a tiempo de minimizar víctimas y ahorrarnos horrores irreparables. Porque no nos importa que sean tres, cinco o diez décimas del PIB. Nos importa que en nuestras familias, en nuestras amistades, no surjan vacíos irremplazables.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#57107
15/4/2020 19:31

Oiga, que si, que la CEOE y tal, pero la luz verde la han dado los progre-neoliberales y el recambio. A la gente la encierran en sus casas y la mandan a currar al mismo tiempo. Mientras ríos de nuestra pasta van directos al empresauriado hispánico. Somos gilipollas o qué?

0
3
#56814
13/4/2020 20:15

Efectivamente, es el dogma del PIB lo que hay que desterrar.
Recordemos que bajo el paraguas del PIB se encuentran la prostitución (alegal y sin derechos), el tráfico de drogas, la industria de las guerras ininterrumpidas o los vientres de alquiler.

5
0
#56759
13/4/2020 14:55

Lamentable artículo. 1. No hemos asumido ningún compromiso, hay un Estado policial que nos impide hacer todas las cosas que comentas, buena parte de las cuales se permiten en el resto de europa (con menos muertos). 2. A nadie le importa la ceoe, pero que se sumen más millones de parados a los ya creados nos da más miedo que el virus. 3. Salvo en italia, el trabajo sigue sin problemas en toda europa. No hay que ser muy listo para entender que ese no es el factor determinante, de hecho a lo mejor resulta que encerrar 24 horas a miles de trabajadores infectados con parientes en riesgo mató a muchas personas.4. Tus "compromisos asumidos" son los que están generando problemas físicos y psíquicos graves a buena parte de la sociedad y una drástica extensión de la miseria. 5. El que ha firmado la vuelta al trabajo es el gobierno de psoe y podemos, no la ceoe. Sé coherente y ponles una denuncia penal. 6.Creo que al menos el salto debería ser capaz de llamar a la reflexión en vez de sumarse a la locura con artículos como este.

2
13
#56834
13/4/2020 21:50

Me parece que vives en la desinformación. 1. La gran mayoría de la sociedad está concienciada y asumiendo un compromiso para luchar contra el virus, independientemente de las medidas restrictivas y coercitivas. 2. Que te de más miedo el paro que la muerte de un ser querido es una opción personal, me temo que no mayoritaria. Me niego a pensar que somos tan estúpidamente consumistas que anteponemos el empleo a la vida. Sólo un empresario sin escrúpulos diría eso. 3. En Europa el sector productivo está detenido en la mayor parte de sectores y en la mayor parte de países. 4. Efectivamente, ese precio que estamos pagando es alto, pero más alto sería el que pagaríamos si continuasemos con la vida normal. A veces hay que hacer sacrificios que implican condicione dolorosas para conseguir un bien superior. 5. No se puede denunciar antes de que se cometa un delito, ergo, en caso de que lo hubiese, sería denunciable a posteriori. 6. A mi, que soy socia, me ha encantado este artículo y su enfoque, poniendo la vida por delante y sobre la mesa una reflexión que confronte la lógica economicista.

4
3
#56918
14/4/2020 14:48

1. Que la población lo asume voluntariamente lo dirás tú, a la población le están haciendo un chantaje emocional asqueroso y aun así han tenido que recurrir a la represión porque saben que la mayoría vamos a elegir vivir, a la vez que cuidamos a los mayores. 2. El desempleo y el confinamiento mismo tienen graves efectos sanitarios sobre la clase trabajadora, gente como tú no está anteponiendo la vida, está anteponiendo la supuesta protección ante un virus a la vida de millones de personas pobres. Es repugnante que vendas eso como solidaridad. 3. En la mayor parte de los países europeos se ha cerrado la actividad cara al público, el confinamiento total sólo está ocurriendo en tres o cuatro. Por supuesto, en todos se puede salir a la calle con más o menos restricciones, salvo en españa, un estado donde las libertades están más debilitadas que con franco. Eso es lo que estás apoyando, aparte de 15.000 muertos, no te confundas.

2
4
#56686
13/4/2020 9:00

El virus a seguir ahí y causará muchas más muertes independientemente de que baje o suba el PIB. Quedarse en casa retrasa la infección, pero tarde o temprano la mayoría entrará en contacto con el virus.
Sólo la investigación médica puede encontrar una solución definitiva -vacuna, o antídoto- y el sistema sanitario hace lo que puede para reducir los muertos. Sus recursos son muy limitados. Ambas cosas, investigación y sanidad requieren de muchos fondos, obtenidos de los impuestos sobre la actividad económica y los bienes. Por eso el PIB, aunque parezca algo abstracto, es necesario para poder salvar vidas.

2
13
#56705
13/4/2020 10:54

En teoría lo dice porque las grandes catástrofes hacen que suba el PIB, lo que hace cuestionar al PIB como un medidor del 'bienestar' fiable para una sociedad. Si cuando todo esto acabe entras en una guardería y empiezas a tiros, será un gran desastre; pero subirá el PIB, porque has hecho que se mueva la economía, que se genere gasto vaya

9
2
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.