Coronavirus
La carrera por la compra de vacunas hace que Sudáfrica pague el doble por dosis que los países europeos

Responsables sudafricanos sitúan el precio de la vacuna de Astrazeneca en cinco euros por dosis. El laboratorio accedió a la vacuna de la Universidad de Oxford con la promesa de que no iba a sacar beneficios directos de su puesta en circulación.
27 ene 2021 06:20

La ONG Global Justice Now ha dado la voz de alarma: “El injusto sistema de patentes es ahora uno de los mayores obstáculos para derrotar a este virus”. El detonante es la información de que la vacuna del covid-19 en Sudáfrica costará 2,5 veces más de lo que cuesta en la mayoría de los países de Europa. 

Sudáfrica ha salido al mercado en a la busca de dosis. El país ha obtenido 1,5 millones de dosis de vacunas de forma bilateral para tratar a sus trabajadores sanitarios, pero a finales de la semana pasada se informó de que al gobierno de Cyril Ramaphosa se le había cobrado 5,25 dólares por dosis.

“La explicación que nos dieron de por qué otros países de altos ingresos tienen un precio más bajo es que han invertido [en investigación y desarrollo], de ahí el descuento en el precio”, ha declarado el director de salud sudafricano Anban Pillay a Business Day.

La situación en Sudáfrica, donde como explica Global Justice Now el confinamiento severo no es una opción, ha empeorado en las últimas semanas, en las que se han batido récords de contagios con respecto a la oleada de la pasada primavera. El país afronta su propia cepa, de la que se sabe que se transmite con más facilidad aunque no tiene mayor letalidad que las variantes conocidas hasta ahora.

La pandemia en Sudáfrica (01/21)

A 25 de enero de 2021, Sudáfrica ha sido el país africano más afectado por el covid-19. 

El número de casos supera los 1,41 millones. 1.230.000 personas se han recuperado. En el país han muerto 40.874 personas como consecuencia del covid-19.

 A medida que se recrudece la actual ola de coronavirus, las críticas al actual sistema de reparto de vacunas arrecian. El pasado jueves 21 de enero, la campaña The People’s vaccine (la vacuna del pueblo) y la organización Health Action Internacional remitió una carta al director general de la Organización Mundial de la Salud, advirtiendo de que la desigualdad actual en la vacunación que Tedros Adhanom Ghebreyesus articuló durante la apertura del Consejo Ejecutivo de la OMS “refleja el nacionalismo en la compra de vacunas, y también la escasez mundial de vacunas”.

Esta campaña defiende el Covid Technology Access Pool (C-TAP), como mecanismo para escalar la producción, aumentar la competencia y acelerar la entrega de vacunas, terapéutica y otras tecnologías. 

Global Justice Now, que en diciembre publicó el informe “La horrible historia de las grandes farmacéuticas: por qué no podemos dejar a las corporaciones farmacéuticas liderar la respuesta al covid-19”, denuncia que las vacunas han sido “privatizadas” pese a que la investigación y su desarrollo se ha financiado con fondos públicos. De este modo, la vacuna que estaba desarrollando la Universidad de Oxford se iba a producir de forma no exclusiva y libre de regalías: “Sin embargo, al cerrar un trato con AstraZeneca, la situación cambió. El acuerdo ahora es exclusivo y, si bien la compañía sostiene que no obtendrá ganancias durante la pandemia, no ha revelado detalles de su contrato y cómo calcula los costos de investigación”.

“Estamos pidiendo a Astra Zeneca que explique cómo se ha puesto este precio“, denunció Nick Dearden, director de Global Justice Now, quien recuerda que la compañía se comprometió a no obtener ganancias de la vacuna. ”Este es el problema cuando tienes medicamentos esenciales en manos de grandes empresas, casi sin transparencia en cuanto a los precios. Necesitamos con urgencia que la tecnología y las patentes estén en manos públicas, para que podamos compartir este conocimiento y producir más vacunas ahora. Nuestra capacidad para vencer este virus de manera justa y eficaz depende de ello “, explicó Dearden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#81093
26/1/2021 19:45

El Salto: Nadie os está presionando a hacer propaganda de estas vacunas innecesarias y peligrosas. Desde luego, los lectores de El Salto, muy pocos. La "izquierda" ignora ahora la libertad y el pensameinto crítico y se introduce en un culto totalitario (colectivo, eso sí..jajaj).

1
6
#81056
26/1/2021 14:15

La vacuna no va a proteger contra las nuevas cepas, llega obsoleta y en realidad es otra movida especulativa para aumentar los ingresos de las grandes farmaceúticas.

2
4
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.