Coronavirus
Caída histórica del empleo en marzo: más de 300.000 nuevos parados, sin contar los ERTE

Marzo cierra con 302.365 nuevos desempleados, el mayor incremento histórico en cualquier mes. El número total de parados alcanza la cifra de 3.548.312. La Seguridad Social pierde más de 800.000 afiliados en este mes.

Estación de Nuevos MInisterios
Estación de Cercanías de Nuevos Ministerios, Madrid. Álvaro Minguito
2 abr 2020 09:55

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha crecido en 302.365 desempleados en el mes de marzo (un incremento del 9,3%), su mayor repunte en cualquier mes de toda la serie histórica, debido a la crisis originada por el coronavirus, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este jueves, 2 de abril. El número total de parados alcanzó así al finalizar marzo la cifra de 3.548.312 desempleados, la más alta del registro desde abril de 2017.

La subida del desempleo en marzo es la más alta registrada nunca en la serie histórica. Supera en más de 100.000 personas el que hasta ahora era el mayor repunte: el de enero de 2009, cuando en plena crisis económica el desempleo subió en ese mes en casi 200.000 personas.

El dato de paro de marzo no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados.

En cuanto a la contratación, en marzo se realizaron 1.256.510 contratos, un 26,5% menos que en el mismo mes de 2019, de los que 145.393 fueron contratos indefinidos.

Además, la afiliación a la Seguridad Social sufre un duro golpe. Desde el 12 de marzo, explica el Ministerio de Seguridad Social, ha perdido 833.979 afiliados y ha cerrado el mes con 18,4 millones de afiliados.

Archivado en: Desempleo Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#55089
3/4/2020 11:58

Gracias progre-liberales por mirad para otro lado en esta escabechina.

0
0
#54886
2/4/2020 15:19

SARS-CoV-2 (Severe Acute Respiratory Syndrome CoronaVirus 2), previamente conocido por el nombre provisional de 'novel coronavirus (2019-nCoV)'
El pequeño, invisible e inesperado aliado que hizo colapsar el Capitalismo.
SARS-CoV-2 a truly "Game changuer" - R.I.P. Capitalismo

9
2
#55087
3/4/2020 11:55

Pero qué colapsar ni colapsar, pero no ves cómo algunos se están forrando a manos llenas. Lo que viene es más concentración de capital en menos manos, más policía y menos sanidad! Y de mano de los progre-liberales.

0
0
#55151
3/4/2020 16:32

Mi teoría es que se están aplicando recetas 'espejismo' totalmente erradas que hacen una suerte de construcción destructiva, como si se tratara de un accidente y hubiera una supuesta 'normalidad' en vez de una nueva realidad. China es clave.
PD: Hace días que compartí un artículo magnífico publicado por la revista motherjones.com que traza estas ideas estableciendo paralelismos con la caída del imperio romano. https://www.motherjones.com/media/2020/03/how-do-you-know-if-youre-living-through-the-death-of-an-empire/

0
0
#55162
3/4/2020 17:08

* [...] ... una supuesta 'normalidad' a la que volver después de un paréntesis...
#correct/edit

0
0
#54837
2/4/2020 13:33

Mañana viernes se conocerán los datos de desempleo en el 'imperio' (colapsando)...
La expectativas son espectaculares, aprox. 47.000.000 de personas (el 32%) engrosarán las filas del paro en el universo capitalista del unicornio americano.
En medio de una gigantesca emergencia de salud, sin colchón social, ni servicios públicos esenciales. ¿Qué podría salir mal?...
Huelgas masivas en Amazon, Wallmart, Whole Foods, gig-economy, etc, etc... Una auténtica guerra de clase en toda el esplendor dentro del corazón de la bestia capitalista (USA).
Esperen revueltas, motines y levantamientos en el país más desigual del mundo mundial... los estados (des)unidos de norteamerica con un psicópata, ególatra, demente y egocéntrico al mando (Commander in Chief).
De momento, la gente en EE.UU caga normal y en los supermercados no se ha acabado el papel higiénico, pero ha aumentado considerablemente (+200%) la venta de armas.
Atentos !, porque el imperio ha colapsado

12
2
#55088
3/4/2020 11:57

Los de huelgas masivas se da por hecho. Eso habrá que verlo, lo que si es masivo es la pasta que tiene su élite y la cantidad que se gastará en seguridad privada y pública para parar la posible reacción de la gente. Colpaso? Muy optimista te veo

0
0
#55166
3/4/2020 17:12

Lo de las huelgas masivas por ya está pasando en servicios esenciales (logística y reparto de comida)... https://www.thecut.com/2020/04/whole-foods-amazon-mcdonalds-among-coronavirus-strikes.html

0
0
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.