Coronavirus
Arcelor-Mittal: temor a un cierre patronal donde la salud es lo menos importante

La principal industria asturiana, con más de 7.000 trabajadores sigue abierta, pero la dirección plantea reducir la producción y un nuevo ERTE. Los sindicatos denuncian que los motivos no son sanitarios, sino económicos.

Arcelor Mittal
Arcelor Mittal, la primera industria asturiana, no ha parado en la primera semana de cuarentena por coronavirus. Iván G. Fernández
24 mar 2020 11:25

En Arcelor-Mittal trabajan a diario más de 7.000 personas en cinco turnos a lo largo de las 24 horas del día. La acería es la principal industria de Asturies, una de las comunidades autónomas con mayor peso del sector secundario: un 20% del PIB frente al 16% de la media española. Con más de 7.000 personas entrando y saliendo a diario de sus instalaciones, “la fábrica es un foco de contagio muy importante”, afirma Pelayo Suárez Alonso, obrero de Arcelor-Mittal y militante de la Corriente Sindical de Izquierdas.

Ya hay más de 90 trabajadores en cuarentena en casa. Los sindicatos coinciden en señalar que los primeros días de la crisis sanitaria fueron un caos absoluto en el que faltaba de todo. A día de hoy aunque las cosas han mejorado, siguen existiendo, señalan, importantes carencias en materia de seguridad e higiene. “En la línea de galvanizado en la que yo trabajo se pueden respetar las normas de seguridad. Estamos dos personas en una cabina de 20 metros cuadrados que se desinfecta en cada turno y donde puedes respetar la distancia preventiva, pero hay otras instalaciones donde trabajan 30 personas. ¿Cómo haces ahí?”, señala Suárez, que considera que la dirección, que se plantea cerrar uno de los dos altos hornos de la empresa, así como otras instalaciones tanto en Asturies como en sus plantas de Sestao y Sagunto, va a hacerlo guiada por criterios puramente económicos, y no de salud pública. Jose Manuel Castro, secretario general de CC OO en Arcelor Mittal, también considera que Mittal lo hace “para preservar el negocio, anticipándose a un escenario económico complicado, pero no por razones de salud”.

Castro, que representa también al sindicato en el comité europeo del grupo Mittal, con fábricas en más países de la UE, señala que en Francia, Italia y Bélgica la empresa está paralizando instalaciones. ¿Hay que paralizar la que en Asturies se denomina popularmente “la Fabricona”? Los sindicatos se muestran cautos en este tema. Nadie lo tiene claro, y la opinión cambia dependiendo de cada taller.

El fantasma de la deslocalización siempre planea cuando se habla sobre el futuro de la antigua empresa pública

Según el portavoz de CC OO lo primero es la salud, pero aboga por mantener la actividad allí donde sea posible mantener las normas de seguridad dictadas por las autoridades sanitarias. También señala que en caso de que el Gobierno decrete el cierre de la actividad industrial no esencial, la línea de producción de hojalata tendría que seguir abierta, ya que “abastece a la industria alimentaria para la producción de latas de conserva y envases de bebida, y la demanda de ese tipo de productos está subiendo con el confinamiento”.

Aunque este sindicalista apunta que una de la principal fortaleza de las instalaciones asturianas es que fabrica varios productos, el fantasma de la deslocalización siempre planea cuando se habla sobre el futuro de la antigua empresa pública, hoy propiedad del magnate del acero anglo-hindú Lakshmi Mittal, con la sexta fortuna más importante del planeta. Según Pelayo, de la CSI, “nos acojona que un cierre temporal pueda convertirse en una herramienta de la empresa para sus juegos de enfrentar a unas fábricas del grupo contra otras”.

Según este sindicalista, la estrategia de la empresa consiste en ganar tiempo a la espera de conseguir del Estado un ERTE justificado por razones sanitarias que le permita ahorrarse costes salariales por reducir su actividad. Mientras tanto, en su opinión, los trabajadores siguen exponiéndose a contagiar y ser contagiados. “En Arcelor-Mittal ya ha habido más expedientes de regulación de empleo en momentos de parón, pero percibiendo casi el 100% del sueldo. Si marchamos ahora para casa con un ERTE perderíamos bastante dinero del sueldo, y sobre todo a saber cuándo volvemos”, comenta Pelayo, que recuerda que además tecnológica y económicamente paralizar un alto horno es una operación tan compleja como volver arrancarlo.

También desde CC OO, Castro señala que el sindicato se va a oponer a un ERTE que suponga perder hasta un 50% del sueldo: “el ERTE no está justificado en una empresa que ha tenido varios años consecutivos con beneficios muy buenos”. De momento, la oposición al ERTE planteado la semana pasada por Mittal a sus trabajadores de Asturias, Valencia y el País Vasco es algo en lo que coinciden todos los sindicatos presentes en el grupo, que ya han anunciado acciones si la empresa sigue adelante con él.

Industria
Balada de la industria pesada asturiana

El metal y la siderurgia viven un año de movilizaciones contra la pérdida de empleos. El caso de Vesuvius se suma al de Alcoa y a los tambores de lucha sindical en Arcelor Mittal. La industria asturiana está amenazada por la recesión que asoma.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#52263
24/3/2020 12:26

Unai, aquí otro ERTE para firmar y tragar, llama a tus finiquitadores de CCOO, que llegais tarde.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.