Coronavirus
El apoyo de EE UU a la liberación de patentes de vacunas abre un nuevo escenario mundial de vacunación

La representante de Comercio del Ejecutivo presidido por Joe Biden, Katherine Tai, anunció en un comunicado que, ante la crisis global y las circunstancias extraordinarias de la pandemia de covid-19, toca tomar “medidas extraordinarias”. “La administración cree firmemente en la protección de los derechos de propiedad intelectual, pero para terminar la pandemia, apoya que “se elimine esa protección para las vacunas”.
Tai anunció que se establecerán negociaciones con la Organización Mundial del Comercio (OMC), algo que puede tomar un tiempo. El objetivo sería “conseguir tantas vacunas seguras y accesibles como sea posible para tanta gente como se pueda lo antes posible”.
El anuncio de EE UU dirigió la mirada a los países que habían bloqueado anteriormente las negociaciones en la OMC propuestas por India y Sudáfrica de ayudar a los países en vías de desarrollo a producir sus propias vacunas usando la propiedad intelectual de las farmacéuticas.
“Los países que continúan oponiéndose a la exención de la OMC, como los países de la Unión Europea, el Reino Unido, Suiza, Canadá, Australia, Noruega, Japón y Brasil, ahora también deben tomar medidas”, apuntaba Avril Benoît, directora ejecutiva de la división estadounidense Médicos Sin Fronteras (MSF), que también señaló a EE UU: “Si Estados Unidos realmente quiere poner fin a esta pandemia, también debe compartir sus dosis de vacunas excedentes con COVAXnow y llenar la brecha de acceso hasta que los fabricantes adicionales puedan aumentar la producción”.
El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, firme defensor de la exención, elogió el cambio de rumbo de EE UU. “Felicito a los Estados Unidos por su decisión histórica de equidad en las vacunas y por dar prioridad al bienestar de todas las personas en todo el mundo en un momento crítico. Ahora movámonos todos juntos rápidamente, en solidaridad, aprovechando el ingenio y el compromiso de los científicos que produjeron vacunas COVID-19 que salvan vidas”, aseguró en un comunicado hecho público el martes.
La decisión de EE UU parece haber hecho reaccionar a la Unión Europea, que ha abierto la puerta al debate de liberar las patentes de manera temporal. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha señalado que “la UE está preparada para debatir sobre cualquier propuesta que enfrente la crisis sanitaria de la forma más eficaz” y ha mencionado concretamente la idea de Biden: “Estamos listos para debatir cómo la propuesta estadounidense puede ayudar a conseguir esa meta”.
A finales de abril, PSOE, PP, Ciudadanos y Vox votaron en el Europarlamento contra la suspensión de las patentes del covid-19. Los cuatro grupos rechazaron las enmiendas presentadas desde los partidos de la izquierda tendentes a garantizar un acceso universal a las vacunas en el marco del debate sobre el pasaporte verde impulsado por la Unión Europea mientras en las últimas semanas casi 400 representantes del europarlamento y de parlamentos de estados miembros de la Unión Europea, y 180 premios Nobel y exmandatarios, se han sumado al llamamiento impulsado por India y Sudáfrica.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!