Coronavirus
Alemania recomienda dejar de hacer compras masivas de productos básicos

En las estanterías de los comercios de Alemania está desapareciendo silenciosamente el papel higiénico, la pasta o el arroz. El gobierno pide que se deje de comprar para almacenar.

10 mar 2020 16:48

Hamsterkauf es una palabra de la que se habla mucho estos días en Alemania. Podría significar, literalmente, “la compra del hámster” —por la tendencia de estos animales a la acumulación de comida—, pero realmente viene del verbo alemán hamstern, acaparar.

Estos días las estanterías de muchos supermercados del país germano lucen vacías, sin productos de primera necesidad como pasta, arroz, latas de tomate o papel higiénico. A raíz de las informaciones sobre el coronavirus, parte de la población se ha lanzado a comprar masivamente productos no perecederos para poder tener reservas alimenticias en caso de cuarentena forzosa. 

“¿No hay papel higiénico?”, preguntaba una señora el viernes en la cadena de droguerías DM, las más famosas del país. “Supongo que nos llegará ya mañana, pero no le puedo decir exactamente”, respondía la dependienta, con cara de haber contestado esa misma pregunta varias veces ese mismo día. En su página web productos como gel desinfectante de manos o toallitas similares no se pueden adquirir online, pero tampoco se encuentran fácilmente en las tiendas. El paquete de papel higiénico extragrande de 24 rollos, que DM vende a 9,95 euros y que solo se puede comprar a través de su web, cuelga el cartel de “momentáneamente no disponible”. Incluso en algunas de sus tiendas se ruega que no se compren más de tres unidades de productos desinfectantes por persona.

“Hasta la semana pasada no había notado nada al ir a la compra, pero al ver la escasez de ciertos productos, que no definiría como desabastecimiento, intenté hacer la compra por internet, pero se ve que más gente tuvo la misma idea, puede que para evitar aglomeraciones. Lo que normalmente distribuyen en 24 o 48 horas, ahora tarda más de una semana”, explica Adriana, una española residente en Múnich desde hace tres años. Eso sí, admite que ver las estanterías vacías anima a comprar más; “Cuando veo que tanta gente está haciendo acopio de productos básicos, pienso que a ver si voy a ser yo la única que no, pero confío en que si se agrava la situación el gobierno intervenga”. 


Desabastecimiento Alemania - 7

Encontrar papel higiénico, leche, pasta o arroz depende del supermercado y la hora, pero también del barrio. Las autoridades piden que se dejen de hacer compras de aprovisionamiento. “No tienen sentido este tipo de compras. Tampoco creemos que se vaya a producir un desabastecimiento de productos básicos”, explicaba a los medios Michael Willms, el encargado de protección ciudadana y gestión de crisis de la región de Baden-Württemberg, que ya registra más de 182 casos. Baden-Württemberg es uno de los Estados más ricos de Alemania y una de las regiones más industrializadas, fundamentalmente a través de la producción automovilística. 

El marketing aprovechando este tipo de compras masivas tampoco se ha hecho esperar. La empresa pública de transportes de Berlín difundió un anuncio en sus redes sociales que decía: “Consejo para los previsores: compra ya cuatro billetes por si acaso”.

Sin embargo, a día de hoy ne notan especiales colas en los supermercados ni tampoco desabastecimiento, ya que a pesar de que algunas estanterías lucían vacías desde la semana pasada, se han ido reponiendo convenientemente. Los supermercados dicen que no elevarán los precios a pesar del notable incremento de las ventas y parece que la fiebre de las compras de aprovisionamiento ya está remitiendo.

El gobierno de Merkel ya ha aprobado una partida de 12.400 millones de euros en inversión pública de aquí a cuatro años con la intención de paliar los efectos económicos del coronavius y evitar despidos. Asímimo, recomienda suspender eventos de más de 1.000 personas y han sido canceladas algunas ferias importantes, como la de turismo en Berlín o la feria del libro de Leipzig.

El Banco Central Europeo comenzó ayer con su ensayo para que 3.700 trabajadores de su plantilla trabajasen desde casa en lugar de en su centro de trabajo en Frankfurt y se espera que continúen así de momento, ya que catalogaron de exitoso el experimento. En las escuelas, por el momento, normalidad.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias, según los datos del Barómetro Sanitario 2025 en su primera oleada.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.

Últimas

Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.