Control de fronteras
Las organizaciones de DD HH denuncian que el Gobierno está incumpliendo la ley con las expulsiones colectivas de Ceuta

Ocho ONG que forman parte de Migreurop Europe denuncian la militarización de la frontera, la vulneración de los derechos humanos y las consecuencias de la externalización de la política migratoria.
Ceuta 18 de mayo de 2021
Un soldado detiene a un menor migrante que acaba de llegar a Ceuta.
19 may 2021 10:43

Las imágenes de la frontera ceutí militarizada, las pruebas gráficas del maltrato injustificado a migrantes, entre ellos muchos menores, y la noticia de que al menos 2.700 de ellos fueron expulsados de forma inmediata y colectiva ha indignado a las organizaciones de derechos humanos. El Ministerio del Interior justifica la macroexpulsión por el acuerdo entre España y Marruecos que permite devoluciones expres “contrarias al Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, sostienen en un comunicado ocho ONG españolas que participan del Migreurop Europe (Cear, Elin, Sos Racismo, Red Acoge, Irídia, Apdha y Andalucía Acoge). 

Según recuerdan estas organizaciones de derechos humanos, “las expulsiones colectivas o en caliente no están permitidas por ley y que debe de individualizarse cualquier tipo de medida”, según establecieron las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos el 13 de febrero de 2020 y el Tribunal Constitucional el 19 de noviembre de 2020.

Según recuerdan estas organizaciones de derechos humanos, “las expulsiones colectivas o en caliente no están permitidas por ley y que debe de individualizarse cualquier tipo de medida”

La violación de la propia normativa de la Ley de Extranjería y del derecho internacional se ve agravado por las devoluciones colectivas y en caliente de menores de edad. Entre los más de 6.000 migrantes llegados a Ceuta desde Marruecos, cerca de 1.500 son menores de edad. “Insistimos en que los derechos fundamentales no deben vulnerarse bajo ninguna circunstancia, especialmente en lo referente a la protección de la infancia y el interés superior del menor, y deben cumplirse los protocolos establecidos, tanto en la normativa interna como en los acuerdos internacionales suscritos por España, que ponen la condición de la infancia en el centro, por delante de la condición migratoria”, sostienen.

Las organizaciones de DD HH muestran su preocupación por el despliegue del ejército en la zona del vallado de Ceuta y Melilla y la utilización de material antidisturbios. Según afirman, “la apuesta por medidas de disuasión y bloqueo en las fronteras provocan la criminalización de las migraciones y derivan en confrontación social”, una referencia nada velada a la utilización que están haciendo el Gobierno y especialmente la derecha y la extrema derecha de las imágenes para alimentar los discursos del odio y para “promover la división social y criminalizar a las personas migrantes”. 

Los hechos de estos días en Ceuta vuelven a constatar, declaran estas ocho ONG, las consecuencias de las políticas de externalización de las fronteras: “No solo no ofrecen soluciones duraderas y permanentes en materia de movilidad humana, sino que favorecen la instrumentalización de las personas en procesos migratorios para ejercer presión política”.

Para estas entidades es imprescindible un “cambio radical en la política migratoria española y europea facilitando vías regulares y seguras con un enfoque de derechos”. 

La organización catalana de derechos humanos Iridía califica la intervención del ejército en un conflicto interno de “muy preocupante”, dado que no “deberían realizar tareas de seguridad ciudadana ni orden público que impliquen uso de la fuerza”. Desde esta entidad exigen que sean sustituidos de manera inmediata por agentes policiales. Irídia denuncia que las devoluciones colectivas y en caliente —que eleva a 4.000— se han realizado sin garantías y sin cumplir la legalidad vigente y las garantías que exige el Tribunal Constitucional y la justicia europea que obliga a “individualizar”, identificar y prestar asistencia jurídica. “La mejor garantía frente al auge del racismo y los discursos de odio es realizar una gestión de la situación desde el respeto a los derechos fundamentales y desde una lógica democrática. Otorgar funciones de uso de la fuerza al ejército y devolver sin garantías no lo es”, señalan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
#90493
19/5/2021 19:41

Ceuta y Melilla son inmunerables por su cercani, 10 o 20 mil no son nada en comparacion con 30 millones en caso de inestabilidad, es facil que ocurra.

2
6
#90604
21/5/2021 9:21

30 millones de europeos por inestabilidad en europa, cierto, yo también lo veo

4
0
#90486
19/5/2021 19:33

Cuando Podemos resuelva lo de la ley Trans prometen dedicar un ratito a lo de los derechos humanos.

10
3
#90430
19/5/2021 13:39

Después de leer aquí y en cualquier otro medio las continuas noticias que exponen la durísima realidad económica de millones de personas de este país, veo cómo pontifican algunas personas desde su sofá sobre estos miles de marroquíes, abandonados por su milmillonaria familia real, cómo abogan por acogerlos sin límite alguno, para ,además, no tener nada que ofrecerles, y me pregunto si estarán esas personas dispuestas a pagar más impuestos de su habitualmente discreta nómina, a espaciar las visitas al médico porque no da para más, a perder algo de lo que puedan tener, para sostener y hacerse cargo de lo que el rey de Marruecos se desentiende, su gente.

7
16
#90439
19/5/2021 15:16

Lo que expones en realidad no son problemas de díficil solución.

6
10
#90522
20/5/2021 10:02

lo que estamos dispuestos es a que los ricachos lo paguen todo y rapidito

3
6
#90541
20/5/2021 14:44

Pues estupendo. Que empiece Mohamed 6 a ocuparse de su gente.

3
5
#90425
19/5/2021 12:24

Derecho Internacional de Derechos Humanos, Tribunal Europeo de Derechos Humanos y Tribunal Constitucional español: todos dicen lo contrario de lo que está haciendo el sector socialista del Gobierno.

Todas las ONGs expertas en migraciones coinciden en calificar la respuesta del sector socialista del Gobierno como contraria a Derecho.

7
10
#90427
19/5/2021 13:20

Vaya por Dios, entonces, abramos fronteras, dejemos la puerta de casa abierta, quitemos la alambrada del huerto, compartamos todo sin mirar a quién. Al igual que hace todo el mundo en África, Sudamérica, etc

4
21
#90440
19/5/2021 15:17

Sería bonito

10
11
#90559
20/5/2021 17:12

Si el estado no respeta sus propias leyes. ¿Por qué las tenemos que respetar nosotros?

0
4
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.