We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Consumo
Alternativas de consumo: otra Navidad es posible
Hay alternativas que pueden funcionar para construir otra clase de Navidad.
Frente al consumismo exacerbado habitual de cada Navidad, de calles atestadas, atascos y codazos en los centros comerciales, El Salmón Contracorriente recopila una serie de alternativas para hacer las fiestas menos individualistas y más ecológicas. Porque otro consumo es posible.
Juegos de mesa y videojuegos
Críticas. Según Ecologistas en Acción, muchos juguetes contienen alteradores hormonales.Además, en algunos productos hay presencia de formaldehído —que es una sustancia cancerígena— cadmio o retardantes de llama en peluches, que son tóxicos para el desarrollo.
Asimismo, se está experimentando un retroceso importante en los roles de género promovidos por los juguetes y especialmente por los videojuegos. La absorción de la pantalla además produce el síndrome de déficit de naturaleza o síndrome de Heidi, con alteraciones como falta de concentración, ansiedad o estrés.
En el caso de los videojuegos, muy elegidos por el público joven, muchos reproducen explícitamente roles y estereotipos sexistas, promueven la violencia, algunos tienen tintes racistas y fomentan una visión ideologizada y colonialista de la realidad.
Asimismo, se está experimentando un retroceso importante en los roles de género promovidos por los juguetes y especialmente por los videojuegos. La absorción de la pantalla además produce el síndrome de déficit de naturaleza o síndrome de Heidi, con alteraciones como falta de concentración, ansiedad o estrés.
En el caso de los videojuegos, muy elegidos por el público joven, muchos reproducen explícitamente roles y estereotipos sexistas, promueven la violencia, algunos tienen tintes racistas y fomentan una visión ideologizada y colonialista de la realidad.
Alternativas. El mejor de los regalos para los más peques es el disfrute en colectivo y, a ser posible, en espacios exteriores. Para las personas adultas, sugerimos una serie de juegos de mesa muy divertidos: El ladrillazo, el juego de la burbuja inmobiliaria. Feminismos reunidos, el trivial feminista. Herstóricas pioneras, el juego de cartas de las mujeres que transformaron la Historia. D€mocracia —“compra medios de comunicación y jueces y finánciate ilegalmente”—. ¡Ruiz!, el juego de cartas que no es cosa menor. El juego de la gramática mariana, nuestro expresidente.
Para los videojuegos, existen alternativas como Astrochat, mujeres espaciales. Es un videojuego para aprender astronomía a través de mujeres importantes en el campo, que, sin embargo, son prácticamente desconocidas. Ah.oH.ART participa en la iniciativa Women Make Games, donde al menos un 50% del videojuego está hecho por mujeres. Además conecta a los más pequeños con la naturaleza, las salidas al aire libre y la actividad física.
Turrones y dulces
Críticas. La industria del turrón está que lo tira. En el año 2016 llegó a las 34.000 toneladas y se espera que este año supere esta cifra en más de un 20%. Se exporta a países como Estados Unidos o los países del Golfo, lo cual está haciendo crecer de forma estrepitosa su huella de carbono. Además, el turrón contiene algunos ingredientes que nos pueden amargar las fiestas: aceite de palma —que arrasa las selvas tropicales de Indonesia— cacao —principal industria de explotación infantil en Costa de Marfil— o la miel, cuya mala gestión está llevando a un incremento de la presión sobre las abejas que, entre otras causas, está provocando su desaparición.
Alternativas. Chocolates Artesanos Isabel, un pequeño obrador de chocolate en Alcorisa, Teruel, fabrica turrón de chocolate de comercio justo. Sus chocolates viajan cada vez menos, pero se pueden encontrar en prácticamente toda la península.
Intermón Oxfam cuenta con tiendas en todo el Estado. Allí puedes encontrar turrón guirlache, de almendras blando o duro y de chocolate.
Fabricar tu propio turrón en casa puede ser una experiencia muy divertida, puedes probar con ingredientes locales y de comercio justo.
Alternativas. Chocolates Artesanos Isabel, un pequeño obrador de chocolate en Alcorisa, Teruel, fabrica turrón de chocolate de comercio justo. Sus chocolates viajan cada vez menos, pero se pueden encontrar en prácticamente toda la península.
Intermón Oxfam cuenta con tiendas en todo el Estado. Allí puedes encontrar turrón guirlache, de almendras blando o duro y de chocolate.
Fabricar tu propio turrón en casa puede ser una experiencia muy divertida, puedes probar con ingredientes locales y de comercio justo.
Pescados y platos especiales
Críticas. Muchos vienen de países empobrecidos, como Ecuador o Vietnam, donde la explotación de la acuicultura ha deforestado los manglares, que son los ecosistemas de pesca tradicional de estas zonas. “Se concentra contaminación de piensos y produce empobrecimiento de las poblaciones locales”, explica Charo Morán, de Ecologistas en Acción. “Las grandes pesqueras desplazan su actividad. Muchos de los paraderos de pesca están en situación de sobreexplotación”, afirma.
Alternativas. Recuperar los sabores de antaño: nuestra tradición navideña siempre ha contado con recetas tradicionales con producto local y de cercanía. Recetas como la lombarda con piñones, el pan de higo o cardos en salsa. También se puede optar por recetas más sofisticadas, como la leche frita al Pedro Ximénez con pasas, alcachofas con huevos estrellados o las empanadillas de verduras de otoño con setas.
Alternativas. Recuperar los sabores de antaño: nuestra tradición navideña siempre ha contado con recetas tradicionales con producto local y de cercanía. Recetas como la lombarda con piñones, el pan de higo o cardos en salsa. También se puede optar por recetas más sofisticadas, como la leche frita al Pedro Ximénez con pasas, alcachofas con huevos estrellados o las empanadillas de verduras de otoño con setas.
Ropa
Críticas. El informe de Greenpeace Puntadas tóxicas analiza los productos tóxicos que se pueden encontrar en la ropa más vendida. El 63% de los productos analizados contenía nonilfenoles etoxilados sustancias tóxicas para las personas. La industria textil es la segunda más contaminante del planeta. Solo para los tintes, hacen falta 2.000 millones de toneladas de productos químicos. Además, la industria textil abusa de la mano de obra en condiciones de semiesclavitud o esclavitud, principalmente compuesta por mujeres. Recordemos el colapso del edificio Rana Plaza en Bangladesh, donde murieron más de mil personas y más de 2.000 resultaron heridas. Fabricaba para Mango, Inditex, Primark o El Corte Inglés.
Alternativas. La manufactura textil en nuestro país ha caído drásticamente. Un proyecto que pretende recuperar todo el ciclo de la oveja merina, desde el pastoreo hasta la fabricación de agujas, es Las Hidalgas. Una buena alternativa para protegerse del frío. System Action es una marca afincada en Barcelona con criterios de proximidad y diseño propio utilizando proveedores locales. AltrapoLab es un laboratorio de reciclaje textil creativo afincado en Madrid. Sus creadoras te enseñan a reutilizar, remendar y convertir en otra prenda lo que ya no usas.
Alternativas. La manufactura textil en nuestro país ha caído drásticamente. Un proyecto que pretende recuperar todo el ciclo de la oveja merina, desde el pastoreo hasta la fabricación de agujas, es Las Hidalgas. Una buena alternativa para protegerse del frío. System Action es una marca afincada en Barcelona con criterios de proximidad y diseño propio utilizando proveedores locales. AltrapoLab es un laboratorio de reciclaje textil creativo afincado en Madrid. Sus creadoras te enseñan a reutilizar, remendar y convertir en otra prenda lo que ya no usas.
Perfumes y cosmética
Críticas. “El valor de la cosmética que consumimos es muy bajo, lo que pagamos es la marca y el marketing”, comenta Victoria Hermida de EkoEco. “Los ingredientes son tóxicos y las campañas promueven ideales de belleza inalcanzables. Son productos cuyos ingredientes se fabrican en países empobrecidos sin una legislación mínima de seguridad laboral. Las personas que trabajan se intoxican”. Ingredientes sintéticos derivados del petróleo, aceite de palma, disruptores hormonales como los ftalatos y microplásticos que, además, son altamente contaminantes, son algunos de sus clásicos.
Alternativas. Existen muchísimas alternativas de cosmética natural, de proximidad y no contaminante. EcoEko aboga por que nunca te pongas en la piel algo que no puedas comer. Es cosmética ecológica, sin explotación laboral y que no experimenta con animales.
En las tiendas de comercio justo de Intermón Oxfam o Ideas se encuentran numerosos productos de cosmética para todos los gustos.
Hacerlo tú mismo es una buena opción. Existe una oferta amplia de cursos en los que puedes aprender a hacer tus propios jabones y cremas. Uno de estos cursos puede ser un buen regalo para ti o para alguien cercano.
Alternativas. Existen muchísimas alternativas de cosmética natural, de proximidad y no contaminante. EcoEko aboga por que nunca te pongas en la piel algo que no puedas comer. Es cosmética ecológica, sin explotación laboral y que no experimenta con animales.
En las tiendas de comercio justo de Intermón Oxfam o Ideas se encuentran numerosos productos de cosmética para todos los gustos.
Hacerlo tú mismo es una buena opción. Existe una oferta amplia de cursos en los que puedes aprender a hacer tus propios jabones y cremas. Uno de estos cursos puede ser un buen regalo para ti o para alguien cercano.
Alternativas móviles
Críticas. Los productos electrónicos contienen coltán, aunque, según Charo Morán, de Ecologistas en Acción, un móvil puede llevar cientos de minerales dentro de sus estructuras. Hay un proceso de ensamblaje de los productos tóxicos que suele estar deslocalizado en países concretos y que, una vez desechados, vuelven a países como Ghana o China. Es una industria altamente tóxica con un alto porcentaje de explotación infantil, con jornadas de hasta 24 horas seguidas, según Amnistía Internacional. El 50% del cobalto del mundo se extrae de República Democrática del Congo. Marcas como Apple, Samsung o Sony no hacen controles mínimos sobre proveedores.
Alternativas. Es difícil, si no imposible, encontrar productos electrónicos de proximidad, trazables y que no exploten laboralmente a los y las trabajadoras.
La alternativa más conocida es el Fairphone, aunque la propia compañía admite que es prácticamente imposible hacer un teléfono libre de explotación. Fairphone es modular y sus componentes son trazables.
Tratar de estirar lo más posible la vida de nuestros productos electrónicos es una medida obvia, pero poco practicada. En caso de necesitar uno nuevo, recomendamos los productos modulares, que permiten cambiar los componentes.
Alternativas. Es difícil, si no imposible, encontrar productos electrónicos de proximidad, trazables y que no exploten laboralmente a los y las trabajadoras.
La alternativa más conocida es el Fairphone, aunque la propia compañía admite que es prácticamente imposible hacer un teléfono libre de explotación. Fairphone es modular y sus componentes son trazables.
Tratar de estirar lo más posible la vida de nuestros productos electrónicos es una medida obvia, pero poco practicada. En caso de necesitar uno nuevo, recomendamos los productos modulares, que permiten cambiar los componentes.
Archivado en:
Consumo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Relacionadas
Islas Canarias
Turismo Booking elimina más de 4.000 anuncios ilegales de pisos turísticos tras un requerimiento de Consumo
Tras el requerimiento del Ministerio que dirige Bustinduy, la empresa ha retirado 4.093 anuncios ilegales, la mayoría de alojamientos ubicados en Islas Canarias.
Consumo
Consumo Consumo restringirá la “publicidad del miedo” y sus mensajes manipuladores
Bustinduy pretende vetar los anuncios y comunicaciones que “explotan emociones como la ansiedad y el miedo” en la próxima Ley de Consumo Sostenible
Río Arriba
Río Arriba Brenda Chávez: “El consumo es un desmovilizador social, es el opio del pueblo”
Segunda entrevista del programa Río Arriba en formato podcast y vídeo donde hablamos de consumismo, Trump, gastos de recursos, economía social, clases medias y mucho más.
Comentarios
(1)
Es necesario acceder para comentar
#28381
24/12/2018
19:50
Gracias por abrir una ventana de aire fresco en esta cárcel onanista del consumo sin perder de vista las pantallas.
0
0
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Laboral
Laboral El Gobierno asturiano cumple su promesa y pide el indulto para las Seis de La Suiza
Las sindicalistas solo cuentan con el indulto por razones humanitarias y personales para evitar su entrada en prisión.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Últimas
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Chile
Chile Jeannette Jara: la primera comunista que liderará la izquierda chilena
En las primarias de las elecciones chilenas ganó Jeannete Jara por el Partido Comunista con más del 60% de los votos.
Italia
Italia Venecia no se rinde ante Jeff Bezos
La ciudad de los canales regala a Bezos varias protestas antioligarquía por su boda.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Más noticias
Sevilla
Conferencia ONU Las calles de Sevilla denuncian el extractivismo colonial en un foro que exige justicia económica a la ONU
Una Sevilla militarizada acoge la cuarta Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas.
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Asturias
Contra la entrada en prisión Miles de personas arropan a Las Seis de La Suiza por las calles de Xixón
Una multitudinaria manifestación apoya en Xixón a las seis sindicalistas condenadas a penas de prisión en el caso conocido como Las Seis de La Suiza.
Recomendadas
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Hungría
Hungría Eszter Polgári, abogada húngara: “El apoyo al colectivo LGTBIQA+ ha crecido en segmentos que no esperábamos”
Tras la prohibición de la celebración del Orgullo en el país por parte de Orbán, las organizaciones han continuado trabajando para resistir la embestida del ultraconservador, que ha cogido al colectivo como chivo expiatorio.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.