Consumismo
Consumidores “en guardia” para detectar los fraudes en el Black Friday

Facua y Adicae alertan de posibles descuentos engañosos y piden que se intente hacer un consumo racional pensando en si se necesita realmente ese artículo.

Black Friday
Publicidad del Black Friday en una óptica Álvaro Minguito
28 nov 2019 07:08

Las campañas comerciales como el Black Friday llevan adosadas, en el caso de muchos comercios, un fraude al consumidor. Es lo que afirma Rubén Sánchez, portavoz de FACUA-consumidores en acción. “Hay que estar en guardia y no creerse todas las ofertas”, dice. Las encuestas realizadas por FACUA sobre este tema han revelado que más del 80% de los consumidores creen que muchas superficies falsean el descuento que ofrecen. “A veces mienten diciendo que se aplica descuento y cuesta lo mismo que ayer o le inflan previamente el precio para luego aplicar ese supuesto descuento”.

Desde Adicae -consumidores críticos, responsables y solidarios, dan siete claves para evitar estos abusos en el consumo. “Presupuesto realista, planificar previamente lo que se quiere adquirir porque se necesita y comparar precios, preguntar por la posibilidad de cambio o devolución antes de comprar el producto, no tener miedo a reclamar si vemos vulnerados nuestros derechos como consumidores y huir de créditos y financiaciones rápidas como tarjetas ‘revolving’ y líneas de crédito”, pues estas obligan, en ocasiones, a pagar una tasa anual equivalente (TAE) de hasta el 22% y otras comisiones de gestión que no se explicitan inicialmente.

“Si te dicen que una barra de pan cuesta 20 euros y ayer costaba 40, ambas son caras aunque haya un 50% de descuento entre ellas”, dice Rubén Sánchez, de FACUA

Según FACUA estos fraudes en los descuentos se evitarían con inspecciones de las Administraciones Públicas. “No entendemos por qué las autoridades de consumo de las Comunidades Autónomas no sacan a la calle a sus inspectores antes del Black Friday o las rebajas para monitorizar precios. Después tendrían que volver, durante el Black Friday y comprobar si estos descuentos son reales o un fraude”. Como estas inspecciones dobles no se dan, el consumidor está desprotegido y tiene que comprobar por sí mismo a través de internet si la rebaja es cierta o no.

Sánchez pone como ejemplo una barra de pan. “Si te dicen que ahora cuesta 20 euros, es caro. Pero si alegan que ayer valía 40 euros y ahora hay un descuento del 50%, seguía siendo muy caro y el descuento entonces es una idiotez”. Para ello, la comparación entre varios establecimientos es una de las claves para detectar el engaño.

Otra cuestión es que el pequeño comercio no puede competir con las grandes superficies en estas campañas. “Puede haber incluso dumping en los precios entre las grandes superficies y las pequeñas, pero tendrían que evaluarlo las administraciones, aunque esa cuestión es difícil de detectar por los propios consumidores”. Sánchez recomienda que si se detecta un fraude se acuda a denunciar a las administraciones de consumo de las comunidades autónomas o a asociaciones de consumidores como la propia FACUA. E insiste: “Tampoco nos podemos creer todo porque las administraciones no lo controlen. Hay que auto protegerse”.

Los mayores fraudes se dan en determinadas superficies. “A veces se produce un contagio. El fraude de ciertas grandes superficies también afecta a algunas pequeños establecimientos, que creen que si no engañan, no van a vender nada”. Al mismo tiempo, FACUA quiere que los establecimientos que no cometen fraude en estas campañas exijan que se les inspeccione “para que se pueda verificar públicamente su honestidad”. Desde ADICAE trasladan que lo importante es “el consumo planificado, inteligente, crítico y responsable” que evite fraudes, impago de créditos y sobreendeudamiento.

Archivado en: Consumo Consumismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Consumo
Consumo Consumo restringirá la “publicidad del miedo” y sus mensajes manipuladores
Bustinduy pretende vetar los anuncios y comunicaciones que “explotan emociones como la ansiedad y el miedo” en la próxima Ley de Consumo Sostenible
Río Arriba
Río Arriba Brenda Chávez: “El consumo es un desmovilizador social, es el opio del pueblo”
Segunda entrevista del programa Río Arriba en formato podcast y vídeo donde hablamos de consumismo, Trump, gastos de recursos, economía social, clases medias y mucho más.
#43814
28/11/2019 14:18

Semanas de rebajas como la del Black Friday son un autentico peligro para consumidores (trbajadores en su mayoria), los propios trabaajadores del sector comercial y para los pequeños comerciantes.
En cuanto a los primeros, por las falsas rebajas, la propagan desmedida y el gasto sin sentido que casi nos obligan a ejercer, haciendonos creer que el no consumir en esa semana es algo de locos y de gente carente de sentido comun.
A los segundos, porque el cvolumen de trabajo se duplica y se convierte en una autetnica pesadilla en la que, sin embargo, su nivel salarial por horas no aumenta lo mas minimo. Aparte de tener que realizar multiples horas extra a peticion, sino obligacion, del empresariado.
Y a los ultimos, porque no tienen ni los beneficios suficientes para poder rebajar al 50%-75% sus productos (frente a los productos elaborados de manera semiesclava de multinacionales sin apenas gastos), y no son capaces de contratar a mas personal para el funcionamiento de su tienda.
En resumen, medidas como la eliminacion de la liberacion del tiempo de rebajas, el aumento obligado del salario de los trbaajadores en dichas fechas, o el pensar antes de consumir por mero institinto capitalista, serian las medidas que un gobierno progresista deberia de tomar. Veremos a que lado del ring se ponen

2
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.