Consumismo
Consumidores “en guardia” para detectar los fraudes en el Black Friday

Facua y Adicae alertan de posibles descuentos engañosos y piden que se intente hacer un consumo racional pensando en si se necesita realmente ese artículo.

Black Friday
Publicidad del Black Friday en una óptica Álvaro Minguito
28 nov 2019 07:08

Las campañas comerciales como el Black Friday llevan adosadas, en el caso de muchos comercios, un fraude al consumidor. Es lo que afirma Rubén Sánchez, portavoz de FACUA-consumidores en acción. “Hay que estar en guardia y no creerse todas las ofertas”, dice. Las encuestas realizadas por FACUA sobre este tema han revelado que más del 80% de los consumidores creen que muchas superficies falsean el descuento que ofrecen. “A veces mienten diciendo que se aplica descuento y cuesta lo mismo que ayer o le inflan previamente el precio para luego aplicar ese supuesto descuento”.

Desde Adicae -consumidores críticos, responsables y solidarios, dan siete claves para evitar estos abusos en el consumo. “Presupuesto realista, planificar previamente lo que se quiere adquirir porque se necesita y comparar precios, preguntar por la posibilidad de cambio o devolución antes de comprar el producto, no tener miedo a reclamar si vemos vulnerados nuestros derechos como consumidores y huir de créditos y financiaciones rápidas como tarjetas ‘revolving’ y líneas de crédito”, pues estas obligan, en ocasiones, a pagar una tasa anual equivalente (TAE) de hasta el 22% y otras comisiones de gestión que no se explicitan inicialmente.

“Si te dicen que una barra de pan cuesta 20 euros y ayer costaba 40, ambas son caras aunque haya un 50% de descuento entre ellas”, dice Rubén Sánchez, de FACUA

Según FACUA estos fraudes en los descuentos se evitarían con inspecciones de las Administraciones Públicas. “No entendemos por qué las autoridades de consumo de las Comunidades Autónomas no sacan a la calle a sus inspectores antes del Black Friday o las rebajas para monitorizar precios. Después tendrían que volver, durante el Black Friday y comprobar si estos descuentos son reales o un fraude”. Como estas inspecciones dobles no se dan, el consumidor está desprotegido y tiene que comprobar por sí mismo a través de internet si la rebaja es cierta o no.

Sánchez pone como ejemplo una barra de pan. “Si te dicen que ahora cuesta 20 euros, es caro. Pero si alegan que ayer valía 40 euros y ahora hay un descuento del 50%, seguía siendo muy caro y el descuento entonces es una idiotez”. Para ello, la comparación entre varios establecimientos es una de las claves para detectar el engaño.

Otra cuestión es que el pequeño comercio no puede competir con las grandes superficies en estas campañas. “Puede haber incluso dumping en los precios entre las grandes superficies y las pequeñas, pero tendrían que evaluarlo las administraciones, aunque esa cuestión es difícil de detectar por los propios consumidores”. Sánchez recomienda que si se detecta un fraude se acuda a denunciar a las administraciones de consumo de las comunidades autónomas o a asociaciones de consumidores como la propia FACUA. E insiste: “Tampoco nos podemos creer todo porque las administraciones no lo controlen. Hay que auto protegerse”.

Los mayores fraudes se dan en determinadas superficies. “A veces se produce un contagio. El fraude de ciertas grandes superficies también afecta a algunas pequeños establecimientos, que creen que si no engañan, no van a vender nada”. Al mismo tiempo, FACUA quiere que los establecimientos que no cometen fraude en estas campañas exijan que se les inspeccione “para que se pueda verificar públicamente su honestidad”. Desde ADICAE trasladan que lo importante es “el consumo planificado, inteligente, crítico y responsable” que evite fraudes, impago de créditos y sobreendeudamiento.

Archivado en: Consumo Consumismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
#43814
28/11/2019 14:18

Semanas de rebajas como la del Black Friday son un autentico peligro para consumidores (trbajadores en su mayoria), los propios trabaajadores del sector comercial y para los pequeños comerciantes.
En cuanto a los primeros, por las falsas rebajas, la propagan desmedida y el gasto sin sentido que casi nos obligan a ejercer, haciendonos creer que el no consumir en esa semana es algo de locos y de gente carente de sentido comun.
A los segundos, porque el cvolumen de trabajo se duplica y se convierte en una autetnica pesadilla en la que, sin embargo, su nivel salarial por horas no aumenta lo mas minimo. Aparte de tener que realizar multiples horas extra a peticion, sino obligacion, del empresariado.
Y a los ultimos, porque no tienen ni los beneficios suficientes para poder rebajar al 50%-75% sus productos (frente a los productos elaborados de manera semiesclava de multinacionales sin apenas gastos), y no son capaces de contratar a mas personal para el funcionamiento de su tienda.
En resumen, medidas como la eliminacion de la liberacion del tiempo de rebajas, el aumento obligado del salario de los trbaajadores en dichas fechas, o el pensar antes de consumir por mero institinto capitalista, serian las medidas que un gobierno progresista deberia de tomar. Veremos a que lado del ring se ponen

2
0
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.