María Galindo: “Rebelarse es convertir la pérdida en rabia”

En la cuarta entrega de 'Conjugando futuros', la autora de '¡A despatriarcar! Feminismo urgente', revisa un año de cambios y agitaciones en América Latina, con la pandemia de fondo y el empuje de avanzar hacia utopías que se alejen del patriarcado y el colonialismo.

La boliviana María Galindo, feminista comunitaria y cofundadora del colectivo Mujeres Creando acuñó el concepto de la despatriarcalización, con el que desborda la idea de igualdad como objetivo y plantea una transformación que lo atraviese todo. Despatriarcalizando, cuenta, se abre un horizonte de cambio, un horizonte de sentido hacia futuro, un horizonte de sentido utópico. En su llamada a la descolonización, esta artista impugna al Estado mismo y cuestiona al poder establecido, incluso cuando se viste de izquierda o progesismo.

Galindo invita a rebelarse, a convertir el dolor en alegría, la pérdida en rabia, la sumisión en desobediencia; pero cómo reaccionar y cómo proyectar un camino que seguir cuando, en Bolivia por ejemplo, en solo un año, irrumpe un gobierno fascista, arrasa una pandemia internacional, y la población se ve acorralada por la represión y la enfermedad, la corrupción y el empobrecimiento. “Nosotras hemos intentado desarrollar este concepto: con un brazo abrazamos la utopía y con el otro brazo abrazamos las urgencias”, afirma Galindo en esta cuarta entrevista del proyecto Conjugando Futuros.

Conjugando futuros es un ciclo de entrevistas realizado en colaboración con la Fundación Rosa Luxemburgo. Con este formato, queremos sustraernos de la urgencia, pararnos a pensar y dialogar sobre los aprendizajes que nos han dejado estos meses inéditos, y hacerlo de la mano de personas de los sures del mundo, pero también desde el pensamiento periférico en los países centrales.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...