Conjugando futuros
Amador Fernández-Savater: “Me pregunto si la carestía de utopías tiene que ver con que todo nuestro tiempo está volcado a la productividad”
En esta conversación, la quinta de Conjugando Futuros, Fernández-Savater reflexiona sobre cómo construir desde la impotencia, salir del duelo por las certezas que ya no nos sirven y, quizás, a partir de ahí, ser capaces de imaginar otras cosas. Y hacerlo desde el cuerpo, arraigadas a la tierra. Sembrar ya, desde el presente, atentas a lo que nos pasa, las semillas de otros futuros posibles.
Pero para pararse a pensar, para darse el espacio que requiere encontrar sentidos propios, imaginar otras formas, otras dinámicas con las que vivir, sobre las que organizarse, hace falta tiempo. “Me pregunto si la carestía de utopías tiene que ver con que todo nuestro tiempo está volcado a la productividad, al logro, al rendimiento inmediato, y si es en el tiempo no funcional de la vida cuando nos ponemos a imaginar”.
Conjugando futuros es un ciclo de entrevistas realizado en colaboración con la Fundación Rosa Luxemburgo. Con este formato, queremos sustraernos de la urgencia, pararnos a pensar y dialogar sobre los aprendizajes que nos han dejado estos meses inéditos, y hacerlo de la mano de personas de los sures del mundo, pero también desde el pensamiento periférico en los países centrales.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!