Congreso de los Diputados
Rivera y Casado insisten en que Sánchez solo encontrará apoyos en Podemos “y los nacionalistas”

La comparecencia de los líderes de la derecha cierra las ruedas de prensa después de la ronda de consultas para la formación de Gobierno. Sánchez, que no comparecerá ante los medios, puede dar pie a una segunda ronda o aceptar que su deseo de gobernar en solitario no ha tenido apoyos suficientes.

Noche electoral Ciudadanos 26M Rivera mirando al cielo
Albert Rivera celebra sus resultados durante la noche electoral. David F. Sabadell

Aunque la fecha clave es el 15 de junio, cuando cristalizarán los pactos en los Ayuntamientos, la primera tanda de consultas con el jefe del Estado para la investidura de un presidente ha marcado una línea que será difícil de mover, al menos a tenor de las conferencias de prensa de Pablo Casado y Albert Rivera, que han comparecido tras la entrevista con Felipe VI para seguir empujando a Sánchez a un Gobierno con “Podemos y nacionalistas” en palabras de Rivera o con “socios podemitas, Bildu, PNV e independentistas” en palabras también de Rivera.

La comparecencia por la mañana de Santiago Abascal completa la correlación entre la manifestación de la plaza de Colón, en febrero, y la trifásica composición de la oposición de la XIII legislatura. Los tres partidos, PP, Ciudadanos y Vox, se resignaron la noche del 28 de abril a un Gobierno del PSOE y el que los socialistas han designado como eslabón débil, Ciudadanos, no parece dispuesto a salir del consenso de Colón.

Salvo sorpresa, al PSOE no le quedan más opciones que aceptar la negociación con Unidas Podemos —y la entrada en el Consejo de Ministros de alguno de sus representantes—, dilatar las consultas en su intento porque Podemos ceda en sus pretensiones, o conducir la investidura hasta el vértigo de una repetición de elecciones —malas para todos, pero especialmente para la izquierda— y que alguien —Ciudadanos o PP— pisen el freno y se abstengan para permitir el Gobierno monocolor que persigue Sánchez. Poco probable, como han explicado Rivera y Casado. Al menos antes del 16 de junio, con los Ayuntamientos compuestos y los parlamentos autonómicos esbozados.

Ningún indicio permite confiar al PSOE en que se producirá una rectificación por parte de Ciudadanos. Tampoco Casado se ha mostrado especialmente convencido de que se pueda repetir “el pacto del abrazo” que firmaron PSOE y Ciudadanos y naufragó en la primavera de 2016.

Rivera ha asegurado que su partido, una vez formado el Gobierno, está dispuesto a participar en “pactos de Estado, asuntos de Estado y pactos europeos” ya que en estos temas “se pone la camiseta de España y no la de Ciudadanos”. Pero, al margen del forofismo, Rivera sigue más convencido de abrir la puerta a Vox —aunque Ciudadanos insiste en no gobernar directamente con el partido de Abascal— que de seguir las instrucciones de los liberales integrados en Alde en el Parlamento Europeo, donde también se tienen que establecer los principales cargos institucionales tras las manifestaciones del 26 de mayo. Sin mirar a su izquierda para obtener el poder en el Ayuntamiento de Madrid y relevancia política en otras instituciones, es altamente improbable —así lo ha declarado Rivera— que otorguen una abstención en segunda ronda que facilite el Gobierno de Sánchez.

Casado, menos presionado que Rivera en cuanto a los pactos con Vox, ha sido más explícito desde el comienzo de su comparecencia para asegurar que no “va a facilitar con su abstención su proclamación como presidente del Gobierno en segunda votación”. El líder del PP denuncia que Sánchez no haya contactado con sus posibles socios; “Pedro Sánchez se va a presentar a una investidura, ¿para hacer qué?”, ha abundado el líder del PP.

Aritméticas razonables

Tras la ronda de consultas, marcada por la ausencia de Esquerra Republicana de Catalunya y Bildu así como por el anuncio de Laura Borràs de que los diputados electos y encarcelados no renunciarán a su acta, a Pedro Sánchez le faltan exactamente 50 apoyos, descontados los de los presos políticos Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull, para la investidura.

“No estamos en contra de que Unión del Pueblo Navarro se pueda abstener”, ha dicho Casado, quien ha añadido que no van a poner como requisito que Coalición Canaria no apoye a Sánchez para componer un Gobierno canario con Fernando Clavivo (CC), PP y Ciudadanos. Casado ha pedido “que no se dilate” la investidura y explicado las aritméticas que harían posible la investidura.

Así, las abstenciones de UPN y los apoyos o abstenciones de PNV, Partido Regionalista Cántabro, Compromís y Unidas Podemos, evitarían al PSOE la foto que no se quieren hacer: cobrando los apoyos de ERC y Bildu, por entender que refuerza el mensaje de sus opositores “constitucionalistas”. 

La derecha no ha dado lugar a más especulaciones. Casado cree que no hay “una situación de bloqueo” y lo ha explicado en un ejercicio de comentarista político en el que ha presentado la principal incógnita: por qué Sánchez no ha contactado todavía con el que parece su socio más claro, Unidas Podemos. Para el líder del PP, no obstante, es posible que Podemos desista en las rondas de consultas de intentar entrar en el Gobierno, propósito que persigue Sánchez desde la noche electoral del 28 de abril.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Maltrato animal
Maltrato animal Gritos frente al Congreso por el fin de las jaulas: el 87% de los animales criados para consumo viven en ellas
El acto simbólico frente a la Cámara exige que España incida en una reforma de ámbito europeo actualmente en tramitación para conseguir el fin de las jaulas por todo el continente.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.