Congreso de los Diputados
Podemos mantiene la apuesta y propone un salario mínimo de 1.200 euros para pactar con el PSOE

Pablo Iglesias ha comparecido para defender la necesidad de un Gobierno de coalición con el PSOE.

Rueda de prensa de Pablo Iglesias en el Congreso
Rueda de prensa de Pablo Iglesias en el Congreso Dani Gago

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha cerrado la sesión de la mañana de la ronda de consultas con el jefe de Estado, Felipe VI. Con el recuerdo de la famosa comparecencia de 2016, cuando Iglesias ofreció un acuerdo de máximos a Sánchez, el secretario general ha enarbolado otro tono y ha situado en primer lugar un acuerdo de programa con el que pretende anclar al PSOE a un cambio de rumbo en políticas económicas: derogar la reforma laboral de 2012 e implementar una subida del salario mínimo interprofesional hasta 1.200 euros —el 60% del salario medio en España—.

No es una apuesta de máximos como la de hace tres años y medio, pero la exigencia sigue en todo lo alto. Unidas Podemos quiere entrar en el Gobierno, por la vía de un acuerdo programático. Si el PSOE no quiere, tendrá que buscar su apoyo en Ciudadanos.

Pablo Iglesias ha sorteado las preguntas incómodas —sobre nombres aún no hay nada escrito— y ha expuesto su convencimiento de que el Gobierno de coalición es el resultado de una “correlación” y no de deseos. Iglesias ha defendido que “desde fuera del Gobierno es imposible hacer valer un acuerdo programático” y ha pedido tiempo a la prensa ya que la negociación llevará días y semanas. El meme para Podemos se ha repetido varias veces: un “Gobierno de coalición progresista, en relación proporcional, que garantice estabilidad política y políticas progresistas”.

La táctica del grupo confederal ha sido plantear un proyecto de programa desde sus distintas vertientes: los territorios (Jaume Asens, Yolanda Díaz), la transición ecológica (López de Uralde) y la economía (Garzón e Iglesias). Al líder de la formación morada le ha tocado profundizar en los reclamos socioeconómicos de ese programa: inversiones “verdes” para frenar el cambio climático; inversiones “moradas” para atajar la brecha salarial, y un proceso de cambio y digitalización de la economía. En línea opuesta a las recomendaciones de Bruselas, aunque sin polemizar en la rueda de prensa, Podemos ha lanzado una oferta al PSOE para acabar con la precariedad mediante la citada subida del SMI, la rebaja de la semana laboral a 34 horas —y la racionalización de horarios— y la ampliación de los permisos de paternidad.

Iglesias ha devuelto algunas de las ideas de su campaña electoral para enmarcar ese pacto programático: subida de impuestos exclusiva al tramo más alto del IRPF —quienes declaran más de cien mil euros—, implantación del impuesto de transacciones financieras y de un impuesto a la banca. Bajada del IVA en compresas y otros productos de higiene femenina, bajada de los impuestos a usuarios en suministros (gas. electricidad) y reducción del impuesto de sociedades a empresas con facturación anual inferior a un millón de euros.

¿Carta a los reyes magos o esbozos para un principio de acuerdo? La tarde no arrojará demasiadas certezas, ya que Pedro Sánchez no tiene previsto comparecer después de despachar con Felipe VI. Sí lo harán Pablo Casado y Albert Rivera que, previsiblemente, presionarán a Sánchez negando cualquier posibilidad de diálogo para la investidura.

De este modo, y a falta de conocer las realidades de las posibles sumas que tiene el Gabinete de Sánchez en la cabeza, la opción de Podemos, es la única “oficial” en una ronda de negociaciones que se postergará al menos hasta que el 15 de junio se aclare el panorama de los municipios y comiencen a levantarse las cartas del escenario político para los próximos cuatro años después de más de un mes de tanteos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Maltrato animal
Maltrato animal Gritos frente al Congreso por el fin de las jaulas: el 87% de los animales criados para consumo viven en ellas
El acto simbólico frente a la Cámara exige que España incida en una reforma de ámbito europeo actualmente en tramitación para conseguir el fin de las jaulas por todo el continente.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
#35570
7/6/2019 8:30

Otra propuesta de EH Bildu, que se la apropia Podemos...si sirve para algo bien está, queda el regusto de esa forma de actuar pon poca clase que tiene este partido.

6
1
#35545
6/6/2019 14:58

Suso De Toro
‏ @SusodeToro1

Tras el informe y la petición de la comisión de la ONU sobre los presos políticos catalanes: para mí lo terrible es que tantas personas españolas no comprendiesen ni se solidarizasen con esos demócratas presos. Que prefiriesen alinearse con la política de este estado."

13
1
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.