Cómic
‘Hellboy’, pop gótico paranormal

Se cumplen tres décadas desde que ‘Hellboy’ nació como colección de cómics, una que conviene poner en su sitio: al lado de las más grandes creaciones del noveno arte, sin olvidarnos del jugoso universo creado a su alrededor con series tan sobresalientes como ‘AIDP’.
Portada del cómic ‘Hellboy’
Ilustración de portada de ’Hellboy’, por Mike Mignola. Imagen cortesía de Norma Editorial.
9 ago 2024 08:30

Obra del genial Mike Mignola, Hellboy cumple con todos los requisitos acordes a una creación modelada desde la perspectiva de quien tiene la oportunidad de su vida para crear un universo propio, apoyado por la industria, con todos los matices identificativos que dicha acción conlleva. En este caso, hablamos de un trabajo sustentado en una brillante reevaluación de los poderes creativos de Jack Kirby a través de una concepción visual marcada por un hecho inédito hasta aquel entonces: un sello gráfico equilibrado entre los colores pop y la ambientación gótica.

Dicha conjunción de factores es el símbolo más personal de una labor meticulosa por encontrar una rúbrica única, donde hasta el más mínimo detalle en la composición del dibujo otorga de sentido narrativo a la lectura. El propio Mignola lo explicó en la web especializada en cómic Zona Negativa: “Dibujo unas líneas muy sencillas, y a medida que he adquirido experiencia, he tratado de simplificar más mi dibujo, ya que no quiero que el lector se distraiga de la historia que le estoy contando. Cuando se observa mi trabajo, quiero que la gente se fije en la historia, no en cientos de líneas desperdigadas por todas partes. Un estilo muy popular en el cómic americano es el de autores como Jim Lee o Todd McFarlane, y cuando miro sus cómics, tengo que tomarme mi tiempo para comprender lo que pretenden expresar. Y yo no quiero esa confusión en mis tebeos”.

Sin duda alguna, uno de los atractivos más estimulantes de Hellboy proviene de estos rasgos inequívocos de su autor, pero sobre todo del monumental desfile de personajes creados alrededor de nuestro detective favorito de lo paranormal. No en vano, pocos seres más entrañables, oscuros y humanos que Abe Sapien. El que es nombrado como Palito de merluza en las notables recreaciones del universo Hellboy firmadas por Guillermo del Toro para la gran pantalla llegó a tener su propio spin-off en cómic, además de ser eje central absoluto de AIDP, una colección que, con los años, se ha convertido en mucho más que en un simple complemento de Hellboy, para ser parte intrínseca del mundo creado por Mignola, en este caso apoyado por los diálogos de John Arcudi, capaz de imprimir personalidad a una piedra, pero también del dibujo de Guy Davies, básico a la hora de proporcionar una estética distintiva a este grupo de seres paranormales, con Liz Sherman, el homúnculo Roger y la entidad ectoplasmática, entre otros.

‘Hellboy’, cómic de Mike Mignola
Ampliar
Página del cómic ‘Hellboy’, de Mike Mignola. Imagen cortesía de Norma Editorial.

La profundización en el folklore llevada a cabo en AIDP es tan obsesiva como en Hellboy, lo cual no deja de ser uno de los ganchos más representativos de unos guiones sustentados en una vuelta de tuerca a los arquetipos del terror, de la que surgen personajes con tantos perfiles como Babayaga o Hécate, entre otras muchas creaciones surgidas de diferentes mitologías o cómics de AIDP tan sublimes como “Una plaga de ranas”.

En este sentido, tal como explicaba Mignola a Apocalipsis Now: “Ciertamente hay elementos lovecraftianos, pero no son tantos. Sí está en esta idea de los grandes poderes en segundo plano, pero también traigo cosas de muchos otros escritores del pulp, que me abrieron los ojos a un terror que no eran solo vampiros y hombres lobo. El truco está en cuánto explica uno al lector. Yo soy muy cuidadoso en cómo compongo mis historias, me preocupo de no explicar de más ni quitarles la magia a los mitos que recorro. Lovecraft no explicaba. Otros que vinieron después sí, pero él no. Hay toda un área gris que me encanta, cierta cosa incognoscible de los alienígenas”.

Los rasgos góticos de ‘Hellboy’ brotan de la propia devoción de Mignola por Goya. De hecho, no es difícil distinguir dicho reflejo en las viñetas más oscuras del guionista y dibujante californiano

A todo esto hay que sumar la gran influencia que las historias de fantasmas de la época victoriana tuvieron en Mignola. Dentro de esta línea definida por una red referencial de gran tradición argumental y en el dibujo, los rasgos góticos de Hellboy brotan de la propia devoción de Mignola por Goya. De hecho, no es difícil distinguir dicho reflejo en las viñetas más oscuras del guionista y dibujante californiano.

Este gran crisol de reverberación de los pilares del terror de siglos pasados adquiere voz renovada en el gran mural construido por Mignola. En este caso, por una evidencia que resplandece por encima de todas, que el propio Alan Moore definió como “el mayor y el menos obvio logro de Hellboy: el truco, la habilidad que implica este conjuro nigromántico de cosas pasadas no está, tal como se puede pensar, en el trabajo artesanal, que nunca es tan bueno como el trabajo que inspiró, sino en hacer que el trabajo artesanal sea tan bueno como todo el mundo recuerda que fue el original. Esto quiere decir que la obra tiene que ser tan fresca e innovadora como lo fue en su tiempo la que la precedió. Repetir el pasado no es suficiente. Tenemos que moldearlo con habilidad con la manera de ver las cosas ahora y nuestras visiones del futuro, si queremos preparar una mezcla tan rica y encantadora como las pociones que recordamos de años pasados”.

Página del cómic ‘Hellboy’, de Mike Mignola
Ampliar
Página del cómic ‘Hellboy’, de Mike Mignola. Imagen cortesía de Norma Editorial.

Estas sinergias artísticas son las que dotan de unicidad a Hellboy, una obra de arte que, ya sea por comparación con su reflejo o sus propios logros, gana sabor con el paso de los años y cuya idiosincrasia permanece en el altar de los clásicos referenciales del noveno arte. Una en la que también contamos con uno de los atractivos inequívocos de un mundo paranormal como el aquí descrito. Y que se basa en la máxima de estar ante un cómic que nunca debe ser confundido como uno de superhéroes.

La propia animadversión de Mignola hacia dicho género queda perfectamente reflejada en cameos como el que hace Hellboy en cómics como Madman, de Mike Allred, seguramente la antítesis de lo que reconocemos como un cómic de halo marveliano.

Pero si por algo Hellboy es una serie que empatiza desde el enclave central de su personaje principal es por ser una especie de alter ego bicéfalo, basado en el propio Mignola y su padre. “Solo conozco una manera de construir un personaje propio: haciendo que él reaccione como yo lo haría”, llegó a reconocer Mignola a El Periódico. “La personalidad de Hellboy es mi personalidad, porque no sabría cómo dotarle de identidad de otra forma. Pero físicamente es mi padre. Él es un tío mucho más fuerte que yo. Era muy trabajador, hacía muebles de madera y acarreaba pesos de aquí para allá. Es un hombre duro curtido en la segunda guerra mundial y yo quería que Hellboy fuera así, pero con mi personalidad”.

Tal cantidad de tonos en Hellboy no son más que unos pocos dentro de una creación inagotable, que va ampliando sus fronteras a cada nuevo spin-off o aventura de nuestro antihéroe rojo, en una trayectoria que se antoja indispensable para todo el que quiera perderse en el mundo de fantasía más rico y brillante que nos ha proporcionado el mundo del cómic tras los años de gloria vividos con Sandman.

Cómic
Cómic ‘Sandman’, el cómic hecho de la misma materia que los sueños
La adaptación televisiva de ‘Sandman’, de estreno inminente pero aún sin fecha, recuerda la grandeza de un tebeo inimitable que describió sueños inconfesables y anticipó pesadillas por venir. La importancia de contar historias y el poder de la imaginación son dos pilares de esta obra maestra del noveno arte creada por el guionista Neil Gaiman a finales de los años 80.
Archivado en: Cómic
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.