Viñeta de ‘Bola ocho’ de Daniel Clowes
Viñeta de ‘Bola ocho’ de Daniel Clowes. Imagen cortesía de Fulgencio Pimentel.

Cómic
‘Bola ocho’, la colección de risas tristes que convirtió a Daniel Clowes en un autor de cómic de culto

Entre 1989 y 1997, Daniel Clowes cimentó su estatus actual como uno de los autores de cómic más personales e imprescindibles. La culpa fue de ‘Bola ocho’, su serie underground reeditada recientemente por Fulgencio Pimentel en uno de los integrales más relevantes de estos últimos años.
21 feb 2025 06:00

Fue a través de Bola ocho con la que la personalidad creativa de Daniel Clowes creció, se fragmentó y se multiplicó en diferentes perspectivas, incluso contradictorias, entre el dibujo cartoon y el trazo desapasionado gothic-noir a lo Charles Burns, pero sobre todo en su manera de captar el absurdo de las rutinas vitales de una sociedad tan arquetípica, aunque diversa, en su cultura como la estadounidense.

Para ello, el Clowes lynchiano se topó con el más cercano al Peter Bagge de Mundo idiota. Su cara más seria se encontró con la más delirante. Siempre todo dentro de un énfasis en captar la colección de risas más tristes que nos ha proporcionado jamás el mundo de la viñeta.

En este sentido, Bola ocho se vislumbra como la simiente creativa que ha definido cada uno de los impulsos artísticos de Clowes a lo largo de toda su carrera. La misma a través de la que ha vuelto a alcanzar una renovada plenitud recientemente mediante Mónica, seguramente el cómic más inspirador que nos brindó 2023.

Cubierta de un número de ‘Bola ocho’ de Daniel Clowes en la reedición
Ampliar
Cubierta de un número de ‘Bola ocho’ de Daniel Clowes en la reedición de 2024. Imagen cortesía de Fulgencio Pimentel.

Desde el otro extremo temporal de su trayectoria artística, el propio Clowes comentaba lo siguiente en 2010 para The Believer: “Yo dibujaba en mi tiempo libre mientras intentaba conseguir trabajo de ilustrador, además de trabajar también en la revista Cracked para ganarme la vida. Así que, para no volverme loco, dibujé esta tira cómica [Lloyd Llewellyn]”. Clowes recordaba que entonces había abandonado la idea de hacer cómics porque no había mercado para ello. Envió esa historia de Lloyd Llewellyn a dos o tres editoriales, pero nunca recibió respuesta hasta que Gary Groth, de Fantagraphics, le llamó para decirle que estaban interesados en hacer un cómic a partir de esa historieta. “Me estaba ofreciendo lo que yo me imaginaba haciendo en el futuro, después de pasar por todos esos obstáculos, pero no estaba en absoluto preparado para ello. Quería que le entregara un cómic bimensual y quería que fuera todo sobre Lloyd Llewellyn. Así que aquí tengo a este personaje en el que nunca había pensado más allá de una historia de doce páginas. Y, de repente, tengo que llenar un número interminable de páginas con este tipo”, aseguraba el autor en aquella entrevista. Sin embargo, le respondió a Groth que contara con ese cómic bimensual. “Fue una locura. Simplemente me sentaba en mi habitación quince horas al día, pensando ‘qué hago a continuación’. Hice eso durante dos años. Escribí seis números. Justo al mismo tiempo que eso terminó, me divorcié de mi primera esposa, y me pregunté ‘qué voy a hacer ahora’. Así que pensé que debería hacer exactamente los cómics que quería hacer desde el principio y no pensar en nadie más. No me importaba si alguien los iba a leer o no. Así que hice Bola ocho”.

¿Qué es lo que hace de ‘Bola ocho’ un cómic tan único? Respuesta: la extraña atracción que desprende la colección de personajes que desfilan por sus viñetas

Pero, ¿qué es lo que hace de Bola ocho un cómic tan único? Respuesta: la extraña atracción que desprende la colección de personajes que desfilan por sus viñetas. Fue en estas páginas donde Enid Coleslaw y Rebecca Doppelmeyer vieron la luz dentro de “Ghost World”. Aquí también pudimos descubrir a un personaje fabulosamente anticarismático como Dan Pussey y también donde cobró vida una serie de surrealismo burroughsiano como “Como un guante de seda forjado en hierro”.

Página de ‘Bola ocho’, de Daniel Clowes
Ampliar
Página de ‘Bola ocho’. Imagen cortesía de Fulgencio Pimentel.

Lo que dota de una apabullante identidad inclasificable a este cómic es la colección de historias secundarias como “Devil Doll”, a través de las que vamos a encontrar las vías que conectan con la inspiración central de Clowes en su manera de trabajar. No en vano, esta es una de las piezas más significativas de la idiosincrasia dentro de este mega Frankenstein del cómic conocido como Bola ocho. En este caso en concreto, su carácter paródico de las míticas tiras de cómic evangelizadoras de Jack Chic es una muestra de cómo deformar una influencia que proviene de una mentalidad de ultraderecha, que en las manos de Clowes se convierte en su reverso más crítico, aunque siempre desde una mirada que se para en las sorprendentes contradicciones de un cómic que, al fin y al cabo, se convierte en una autoparodia de sí mismo debido al grotesco tono acusador a todo ser que juegue al rol, escuche rock u otras “maldades” de la vida moderna del momento…

En este sentido, las tiras de Clowes no tienen más que imprimir su estilo y subrayar el tono adoctrinador de los cómics de Jack Chick. Un modus operandi que arrancó “cuando yo era niño. En aquellos años, uno podía ver esos cómics por todas partes”, comentó Clowes en The Guardian en 2015. “No se los considera parte del canon oficial de los cómics. En cierto modo, hubo un día en el que cambié de opinión. Pensé que eran realmente atractivos y que prefería leerlos antes que prácticamente cualquier otra cosa publicada en 1985. Así que hice un largo viaje hasta una librería cristiana en Queens y los compré todos. Me costaron un total de tres dólares (cada uno costaba 10 centavos). Volví a casa y los leí todos de una sentada. Fue tal vez la experiencia de lectura de cómics más devastadora que he tenido. Realmente sentí que casi me había atrapado. Me sabía todos y cada uno de ellos casi de memoria cuando hice la historia de Devil Doll”.

‘Bola ocho’ supuso un punto y aparte en la trayectoria de Daniel Clowes que ha generado un punto de fuga trascendental en la memoria colectiva del cómic underground estadounidense

Fue a partir en 2004 cuando el universo Bola ocho llegó a su fin. Supuso un punto y aparte en la trayectoria de Daniel Clowes que ha generado un punto de fuga trascendental en la memoria colectiva del cómic underground estadounidense. Tanto que la nostalgia generada por su elenco de personajes llevó a que en The Guardian le preguntaran a Clowes si hay algún personaje de estas historias que extrañe. ¿A Dan Pussey, el personaje que trágicamente triunfa en los cómics de superhéroes, o al misántropo Lloyd Llewelyn?

“Ghost World”, una de las historias incluidas en ‘Bola ocho’ de Daniel Clowes
Ampliar
“Ghost World”, una de las historias incluidas en ‘Bola ocho’ de Daniel Clowes. Imagen cortesía de Fulgencio Pimentel.

“Siento que Dan Pussey podría haber seguido y seguido mientras el mundo cambiaba. Ahora mismo estaría dirigiendo un estudio cinematográfico. Pienso en Lloyd Llewelyn todo el tiempo. Era como el gran actor que alcanzó su apogeo demasiado pronto y se convirtió en un fracasado y ahora hace anuncios comerciales o algo así. Desde luego, hay algo mucho más interesante en este proceso que el personaje exitoso que despega y sale adelante. He pensado en convertir a las chicas de ‘Ghost World’ en adultas. Creo que algún día volveré a interpretar a todos los personajes. Puede que haga algo en lo que se reúnan de alguna manera, solo para ver qué pasa”, respondió el autor.

No deja de ser una posibilidad soñada por muchos lectores el hecho de plantear una posible continuación de Bola ocho como si sus protagonistas hubieran envejecido tal como lo hacen Hopey y Maggie en Locas, la obra capital de Jaime Hernandez. Sin embargo, Clowes tiene su propia visión sobre la durabilidad de una serie, y su necesidad de constante cambio argumental a la hora de introducir nuevos personajes que sigan haciendo rotar su intransferible fauna personal de ideas. Un hecho declarado por él mismo que subraya el espacio temporal específico de una serie como Bola ocho. Seguramente, el cómic underground más influyente de estas cuatro últimas décadas. Un filón inspirador que sigue creciendo y creciendo en su culto, sublimado con ediciones tan exquisitas y concienzudas como la llevada a cabo por Fulgencio Pimentel en 2024, con su integral de los 18 primeros números de la serie.

Archivado en: Cómic
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.