Mercado Maravillas, la cercanía del comercio tradicional no para durante el estado de alarma - 3
Muchos son los clientes habituales que acuden en estos días a la compra a los puestos del mercado y evitan los grandes supermercados. Álvaro Minguito

Mercado Maravillas: un mercado a prueba de virus

Con el comienzo del estado de alarma y el confinamiento, el mercado no ha cesado en su actividad ni un solo día, salvo fiestas, según nos informan desde la gerencia del mismo. Y así quiere seguir.

Fotógrafo
26 abr 2020 09:46

A pocos metros de la plaza de Cuatro Caminos de Madrid, el mercado debe su nombre a la Fábrica de Papeles Pintados “Las Maravillas”, puesta en marcha en el año 1857 por el empresario Casimiro Mahou, a cuyos herederos debemos la fabricación de la cerveza de marca madrileña por excelencia. En aquellos años este lugar se situaba aún extramuros de la ciudad, en el inicio de la carretera de Francia (actual calle de Bravo Murillo), barriada popular que atraía a cada vez a más vecinos por sus bajos costes.

El edificio donde se ubicaba, tras albergar otra serie de negocios, acabó siendo usado como escuela religiosa, hasta ser completamente destruido por un incendio el 11 de mayo de 1931, durante los primeros días de la  Segunda República, en una revuelta anticlerical en respuesta a una actuación de la guardia civil que terminó con varios muertos y heridos en el centro de la capital.

El lugar, sin embargo, mantuvo su nombre y en el solar se comenzó la edificación en 1933 de un mercado municipal, con vistas a ser el más importante de la capital. Paralizada la obra a causa de la guerra civil y la posguerra con la llegada del hambre y la dictadura, no fue hasta 1942 que pudo ser estrenado.

En la actualidad sigue siendo uno de los mercados más grandes en superficie de Europa, con 8.700 metros cuadrados y más de 250 puestos.

A diferencia de otros mercados ha conseguido, mediante la simbiosis con nuevos establecimientos de comida y bebida de distintas partes del mundo, sortear modas y crisis. Y sigue funcionando como importante mercado de abastos para particulares y comercios de hostelería de toda la capital, contribuyendo a la quizá inmerecida fama de Madrid como mejor puerto de mar de la península.

Con el comienzo del estado de alarma y el confinamiento, el mercado no ha cesado en su actividad ni un solo día, salvo fiestas, según nos informan desde la gerencia del mismo. Y así quiere seguir.


 


Mercado Maravillas, la cercanía del comercio tradicional no para durante el estado de alarma - 2
Ampliar
Solo dos de los puestos de todo el mercado se han visto directamente afectado por la enfermedad del coronavirus. Otros dos fueron puestos en cuarentena por seguridad, pero tras 20 días y la correspondiente desinfección, vuelven a estar en funcionamiento.
Solo dos de los puestos de todo el mercado se han visto directamente afectado por la enfermedad del coronavirus. Otros dos fueron puestos en cuarentena por seguridad, pero tras 20 días y la correspondiente desinfección, vuelven a estar en funcionamiento.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...