Colombia
Berenice Celeita analiza desde Cali la represión militar y policial en Colombia

El Salto Radio entrevista desde Cali, actual epicentro de las movilizaciones en Colombia, a Berenice Celeita Alayón, defensora de derechos humanos y directora de la Asociación para la Investigación y Acción Social.
caliradio1
Fotografía cedida por el fotoperiodista Andrés Cea

El 28 de abril organizaciones sociales, indígenas, campesinas y afrodescendientes de Colombia convocaron un paro en contra de la reforma tributaria que pretendía llevar a cabo el Gobierno. Las protestas se convirtieron en movilizaciones masivas que duran hasta el día de hoy y que han conseguido ya que el presidente dé un paso atrás en la aprobación de la reforma.

La represión policial y militar en Colombia ha dejado más de 30 civiles asesinados por parte de las fuerzas de seguridad. Los manifestantes, después de 10 días de intensas movilizaciones, continúan las protestas

El Gobierno ha desplegado una fuerte represión policial asesinando a más de 32 civiles, según organizaciones defensoras de derechos humanos en Colombia como la ONG Temblores, y 21 civiles, según la Defensoría del Pueblo. Además, la misma ONG reporta más de 11 víctimas de violencia sexual perpetradas por parte de la fuerza pública y organizaciones sociales como la Asociación para la Investigación y Acción Social (Nomadesc) denuncian más de 52 desaparecidos. Todas coinciden en que la violencia policial y militar y que las violaciones de derechos humanos contra la población han marcado un precedente histórico en las movilizaciones colombianas.

caliradio2
Fotografía cedida por el fotoperiodista Andrés Cea

Organismos internacionales como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos han denunciado el uso abusivo de la fuerza pública y la situación de guerra desplegada contra los manifestantes. Amnistía Internacional exige al Gobierno el cese del uso de las fuerzas militares contra las protestas y una investigación independiente al respecto. Las propias organizaciones sociales también reportan masacres contra población civil y el uso de fuego real contra los ciudadanos por parte de la policía. Incluso, en una de las ocasiones en que la policía empleó fuego real, se vio envuelta una misión de las Naciones Unidas.

En la sombra está el ex presidente Álvaro Uribe, quien ha justificado la violencia por parte de la policía y a quién acusan las organizaciones defensoras de derechos humanos de alentar crímenes contra la humanidad en el marco del conflicto armado colombiano.

A diferencia de otras protestas históricas en Colombia, que principalmente se han articulado en zonas campesinas y en grandes ciudades, en esta ocasión se están produciendo manifestaciones también en pequeñas ciudades, en sus barrios y en zonas donde habitualmente la protesta no era masiva. Es el caso de Cali, donde se han vivido protestas sin precedentes. Además, esta ha sido una de las áreas donde más muertos se han reportado tras el despliegue del ejercito militarizando la ciudad.

Las propias organizaciones sociales que habían convocado el paro han señalado que no esperaban que las protestas fueran a ser tan masivas y que a ellas se sumaran otros sectores que no estaban tan articulados o que tradicionalmente no se sumaban a las manifestaciones.

caliradio3
Fotografía cedida por el fotoperiodista Andrés Cea

En el trasfondo está el histórico paro del 21 de noviembre de 2019, donde ya comenzaron a sumarse otros grupos sociales del país y donde se pudo observar la indignación de la población con sus gobernantes, con la crisis económica y financiera y con la represión estatal.

La causas principales por las que los colombianos han salido masivamente a la calle tienen que ver, por un lado, con la reforma tributaria que había sido avalada por el FMI, actualmente retirada por el presidente.

La reforma pretendía que hubiese mas contribuyentes para recaudar más financiación para supuestos proyectos asistenciales, pero Colombia es el país más desigual de toda América Latina y el séptimo a nivel mundial, lo cual iba a empeorar la situación de desigualdad económica beneficiando a las clases más ricas y golpeando a la clase media, la más afectada por la crisis del covid-19.

El país de por sí ya tiene una estructura tributaria que beneficia a los grandes terratenientes y empresarios del país, impide el desarrollo de pequeños empresarios, campesinos y, en general, de las clases sociales más pobres que subsisten entre impuestos y falta de oportunidades. Esta situación deja a la gran mayoría de la población en una grave desprotección respecto a servicios básicos como la educación y la sanidad. Además, no hay que olvidar que es el cuarto país con más muertos por la pandemia del covid-19 y que en 2020 las cifras oficiales de pobreza monetaria rondaban el 47% y las de pobreza extrema el 15% de la población.

Por otro lado está el hastío de la sociedad con el sistemático abuso policial. El principal problema es que la policía en Colombia históricamente ha sido entrenada en la lógica del enemigo interno y de la contrainsurgencia, de esta manera el enemigo es el ciudadano que protesta, convirtiéndose este en un supuesto objetivo insurgente a batir. Además, la policía no distingue entre actos vandálicos y protestas ciudadanas de carácter pacífico.

El Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) ha sido denunciado por organizaciones de derechos humanos como Human Right Watch como el principal culpable de las violaciones de derechos humanos y abusos policiales contra la protesta en Colombia. Pero también lo es la policía nacional en su devenir diario, donde el abuso está a la orden del día, sobre todo en barrios donde la pobreza y la marginación son altísimas.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), en uno de sus capítulos del informe anual de 2019, hace referencia explícita al escuadrón antidisturbios, insta al Estado a que investigue independientemente los abusos cometidos por dicha policía y que se revisen los protocolos de actuación de la misma.

Otra de las causas tiene que ver con la situación de seguridad del país y el escenario de supuesto postconflicto. El Gobierno de Duque ganó las elecciones siendo muy crítico con el proceso de paz entre las FARC-EP y el Estado colombiano, así como con el proceso de paz que en su momento se había iniciado con el ELN. Primero rompió el acuerdo con esta última guerrilla e incumplió una de las clausulas por las que se señalaba que, si la negociación terminaba sin alcanzar un acuerdo, el Estado se comprometía a que los representantes de la guerrilla volvieran al país con garantías de no ser detenidos.

Respecto al anterior acuerdo ya firmado con las FARC-EP, que además incluía reformas del país, Duque ha realizado una política de sistemático bloqueo de la implementación del proceso, boicoteando la Justica Especial para la Paz, así como quitándoles financiación a las propias víctimas y a los puntos que tienen que ver con la sustitución de los cultivos ilícitos y del desarrollo integral de zonas afectadas por el conflicto armado, principalmente campesinas.

Prueba de ello es el incremento exponencial de los cultivos ilícitos y del aumento del narcotráfico y de sus zonas de influencia. Es decir no solo no está apoyando la implementación del acuerdo de paz sino que además, en materia de seguridad ciudadana, desde el acuerdo de paz han sido asesinados más de un millar de líderes sociales a manos de paramilitares y grupos criminales, como reportan ONG como Indepaz.

Los colombianos y colombianas esperaban un escenario de fin del conflicto, pero la realidad dista de serlo, más cuando las zonas de influencia de la extinta guerrilla han sido ocupadas por grupos de narcotraficantes, aumentando así la violencia y las violaciones de derechos humanos contra la población.

Edición sonora: Álvaro Lorite

Fragmentos de audio de Tribuna México

Música: La vamo a tumbá, Grupo Saboreo

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Estellés, la veu del poble valencià
Demà farà trenta-un anys de la mort del poeta de Burjassot, autor d'obres tan importants com “Llibre de meravelles” o “Coral romput”.
Feminismos
ESS equidad Rompiendo brechas
Al calor del marzo feminista, hablamos sobre equidad para ver cómo las empresas de la Economía Solidaria la integran y promueven.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De protestas y fondos buitre
Madrid estalla contra las investigaciones a la pareja de Ayuso por fraude fiscal, mientras que en Galicia dos nonagenarias ganan a un fondo buitre
#89465
9/5/2021 12:20

Los gobiernos racistas, xenófobos, elitistas...solamente saben utilizar la violencia para justificar su poder, por lo tanto se vuelven violentos y su objetivo es asesinar lo razonable y la igualdad socio-natural. Estos "terroristas", en sus diferentes grados, existen en casi todos los países. Nunca serán juzgados.

4
0
#89497
9/5/2021 16:07

Los del PP Vox no dicen nada sobre esta noticia para ellos sólo existe Venezuela y su valioso petróleo claro.

4
0
Educación pública
Iglesia Semana Santa: negocios, procesiones en colegios, inmatriculaciones y fervor
Más allá de la expresión cultural, la Semana Santa tiene una esfera económica que genera millones de euros y otra social que le sirve a la Iglesia Católica para legitimar sus privilegios dentro del Estado español.
Industria
Transición industrial Mecaner, un cierre injusto o cuatro alternativas con mirada ecosocial para mantener la fábrica de Urduliz
ESK y LAB han presentado el ‘Plan de Transición Ecosocial’ que ha elaborado la cooperativa Garúa como una herramienta para la búsqueda de soluciones al ERE propuesto por la multinacional Stellantis.
Palestina
Palestina Viaje al fondo del horror
El fotoperiodista Javier Bauluz cubrió la primera Intifada, la primera gran rebelión del pueblo palestino desde la creación del estado israelí.
Argentina
Argentina Myriam Bregman: “El de Milei es un típico gobierno neoliberal con recetas ortodoxas clásicas”
Quien fuera candidata de la izquierda a la presidencia en las elecciones en las que Milei salió victorioso, evalúa las consecuencias del gobierno de La Libertad Avanza y las respuestas que están dando los distintos actores políticos.
Maternidad
Maternidades Reaprender la espera
El tiempo de gestación es largo y va a un ritmo distinto al que acostumbras: el ritmo natural al que desarrolla una playa, un monte, un océano. Y no estamos ya habituados a darle la mano a la pausa.
Momus Operandi
Momus operandi Todo es una narración
Nos dicen que las mentiras son la única realidad. Que aprendamos a mentirnos, que nos engañemos, que no nos importa la salud, ni los derechos laborales, ni las violencias estructurales.
Ríos
Radiografía fluvial de España La tierra que no amaba sus ríos
Los ríos ibéricos agonizan. Casi la mitad de las masas de agua está en mal estado. Presas, sobreexplotación, contaminación y crisis climática son sus principales amenazas, con la agroindustria como mayor agresora.
Accidentes laborales
Accidentes laborales Detenidos tres empresarios en Galicia tras la muerte de un migrante que trabajaba sin equipo de protección
El joven de 28 años, que estaba empleado con un contrato irregular, falleció el 26 de febrero tras precipitarse desde una carretilla elevadora sin la protección necesaria para esa labor.

Últimas

Ocupación israelí
Palestina El Salto te ofrece una camiseta para apoyar económicamente a la UNRWA
No cesamos de buscar nuevas vías para visibilizar un mayoritario clamor social que pide un alto el fuego al que apenas se da cabida en el discurso mediático convencional. Todos los beneficios de esta campaña irán destinados a la UNRWA.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La PAH València clama por el derecho a una vivienda digna: “¿Duermen tranquilos?”
Centenares de personas protestan frente al palacio de la Generalitat para exigir que se haga efectivo el derecho a la vivienda ante la insoportable alza de los precios.
Sidecar
Sidecar Crisis intratable en la República Democrática del Congo
Una y otra vez los actores externos han fracasado a la hora de contener la escalada de violencia en la República Democrática del Congo.
Deportes
Rugby femenino +35 Las Milnoh Granada, un club de rugby femenino +35 creado y gestionado por mujeres
32 mujeres nacidas en mil novecientos y pico, federadas en un equipo que les ha dado un espacio propio, sentido de pertenencia, una tribu donde “yo soy porque somos”
América Latina
Caribe Haití: el fracaso neocolonial y el “eterno castigo de su dignidad”
La crisis de gobernabilidad que vive Haití después del alzamiento paramilitar que liberó a más de 3.600 presos y expulsó al primer ministro es un capítulo más de una historia colonialismo y dependencia.
Trabajo sexual
Estudio sobre trabajo sexual De la Policía, los dueños de locales y los clientes: así es la violencia que sufren las trabajadoras sexuales
Las trabajadoras sexuales sufren múltiples violencias y un estudio las recoge en sus propios términos. Las violencias más frecuentes por parte de los clientes consisten en la retirada del condón sin consentimiento o malos tratos verbales.
Urbanismo
Urbanismo La nueva Ley del Suelo va al Congreso bajo la acusación de fomentar pelotazos urbanísticos
Sumar y Podemos no garantizan el apoyo a la ley, que limita las posibilidades de declarar nulos los planes urbanísticos, así como la acción ciudadana contra las irregularidades urbanísticas.

Recomendadas

Memoria histórica
Marc Solanes “Mi bisabuela luchó en el frente y fue considerada una mala madre, pero lo hizo por sus hijas”
En ‘Las niñas de Elna’ (Pollen, 2024) el periodista reconstruye la historia de las mujeres de su familia resolviendo enigmas para resignificar la imagen de la mujer en la historia.
Euskal Herria
Korrika Correr a favor del euskera cruzando fronteras
La Korrika es el mayor evento de Euskal Herria. En la última edición de esta carrera de más de 2.500 kilómetros ha participado un tercio de la población vasca.
Cine
María Alché y Benjamín Naishtat “El cine puede proponer imágenes y reflexionar, y por eso Milei necesita destruirlo”
María Alché y Benjamín Naishtat dirigen ‘Puan’, una película optimista y amarga, entre la comedia y el cine social, que ofrece nuevas lecturas tras los primeros cien días de gobierno de Milei en Argentina.