Alejandro Rodríguez: “Para el Gobierno de Colombia los manifestantes son parte del enemigo interno”

Entrevistamos a Alejandro Rodríguez, defensor de derechos humanos y coordinador de la plataforma ¨Grita¨, proyecto para la investigación y denuncia de la violencia policial en Colombia
colombiacaliasesino
Foto cedida por el fotoperiodista Andrés Galindo

Conversamos con el defensor de derechos humanos, Alejandro Rodríguez, miembro de la plataforma Grita y de la organización Temblores, que actualmente esta monitoreando junto con otras organizaciones sociales las violaciones de derechos humanos que se están cometiendo en el marco del paro nacional que inició el 28 de abril y que a día de hoy continúa. Rodríguez realiza un seguimiento de primera mano sobre los casos de violencia policial que se están registrando en víspera de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos visite a Colombia para verificar la situación represiva, en un contexto en el que el presidente Iván Duque ha sido denunciado ante el Tribunal Penal Internacional y la ONU por crímenes de lesa humanidad.

Aprovechamos también para analizar las causas y reivindicaciones del paro, la estrategia represiva del actual gobierno y la escalada violenta relacionada con el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) y la reciente militarización de parte del país. Por otro lado hacemos hincapié en como la protesta social en Colombia ha inundado puntos de resistencia en los barrios con mayor nivel de vulnerabilidad y pobreza, convirtiéndose en puntos de resistencia del paro nacional.

El último comunicado de la ONG Temblores reporta 1133 víctimas de violencia física por parte de la policía, 47 víctimas de agresión en los ojos, 175 casos de disparos de armas de fuego por parte de la policía, 22 víctimas de violencia sexual por parte de las fuerzas de seguridad públicas, 1445 detenciones arbitrarias, y 43 víctimas de violencia homicida a manos de la policía colombiana, además otras ONG como el Observatorio de Derechos Humanos de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU), denuncian al menos 168 personas desaparecidas.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...