Elecciones
La izquierda desmovilizada

Llegamos a las elecciones del 23J con una izquierda desmovilizada. ¿Por qué ocurre esto?
6 jun 2023 10:53

La hipótesis de la izquierda volátil de César Molinas (https://elpais.com/diario/2007/11/11/opinion/1194735611_850215.html), que me ha dado a conocer el profesor Pedro García Bilbao, me parece que es lo que mejor puede explicar lo que ocurre en las diferentes elecciones que tenemos en España.

Esta hipótesis defiende que existen unos dos millones de votantes que oscilan entre la abstención, votar al PSOE o al partido o partidos a la izquierda de este. Se movilizan, en mayor o menor medida, cuando se les consigue asustar con la derecha o ilusionar un poco. La derecha no tiene apenas esa derecha volátil, y los votantes de centro, que pueden votar al PP o al PSOE, son bastante testimoniales (sobre medio millón según el CIS). Es decir, que si se consigue una movilización, aunque sea parcial, de esa izquierda volátil, gobierna el PSOE y, si no se consigue, gobierna el PP. Influyen otros factores como la fragmentación del voto, pero esto a día de hoy está en la derecha y en la izquierda, especialmente si solo se presentan dos candidaturas de “izquierda” (PSOE y Sumar), luego no es un factor decisivo, como sí fue en el pasado cuando se fragmentaba más el voto entre IU y el PSOE. La pregunta ahora es por qué no se consigue movilizar a esos votantes de izquierda. Hay quien defiende que es por los ataques de los medios a Podemos. Pero eso no se respalda por la Academia (ver https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1460-2466.2008.00410.x), ya que votantes tan ideologizados, lejos de verse afectados por los ataques de la derecha a Podemos, sentirán más simpatía por estos.

Entonces la respuesta es que realmente las políticas llevadas a cabo no son tan de izquierdas como desean esos votantes. Se habla de los muchos logros durante estos cuatro años, pero aun siendo cierto que se han conseguido cosas positivas, no se ha derogado la Ley Mordaza, la reforma laboral sigue parcialmente, y en lo esencial, vigente, las viviendas sociales ni están ni se las espera, la sanidad o la educación públicas se siguen deteriorando, estamos metidos hasta las trancas en una guerra imperialista, hemos dejado tirados a los saharauis, la clase trabajadora española es la que más poder adquisitivo ha perdido de la OCDE (que no se caracteriza precisamente por sus gobiernos comunistas) y no se habla de control público y real sobre la economía o de tantos y tantos temas que son debate candente entre esa izquierda social y en los que puede haber mayor o menor consenso, ya que esa izquierda es tremendamente diversa.

La pregunta entonces es por qué Podemos y no digamos Sumar se escoran cada vez más hacia el centro cuando eso lo único que va a conseguir es desmovilizar cada vez más a esa izquierda volátil y que gobierne la derecha montaraz que tenemos. La respuesta requiere profundizar en los acuerdos que existen entre el PSOE y el poder económico. Entre el PSOE y el poder político foráneo (léase la UE y los EEUU). Un PSOE que no es realmente un partido de izquierdas sino un partido que asume las políticas de la derecha limando alguna de sus aristas más reaccionarias en lo que atañe a lo social. ¿Y qué pinta la izquierda parlamentaria a la izquierda del PSOE en todo esto? Eso se lo deberíamos preguntar a ellos y ellas, pero lo que sí que sabemos son los resultados, es decir, que finalmente se autoconfinan en los límites del régimen del 78, sin cuestionarlo en lo esencial y simplemente limando algo más esas aristas. Sea porque creen que es lo único posible o porque no se atreven a más, el resultado es una catástrofe de desmovilización en que la parte mejor de nuestra sociedad se queda huérfana de representación política y que probablemente acabe en lo contrario de lo que pretendían, es decir, que gobierne la peor derecha que hemos tenido desde 1977. Bravo.

Archivado en: PSOE Sumar Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.