Bankia
Bankia y la promoción inmobiliaria
Con la entrada del nuevo año, Bankia se ha librado de las restricciones que le imponía el plan de rescate en el que estaba inmersa. Una de esas limitaciones era la prohibición de realizar financiación de promociones inmobiliarias. Goirigolzarri ha asegurado que este año Bankia volverá al ladrillo. ¿Qué consecuencias tendrá?
Cabe preguntarse si una entidad que ha recibido fondos públicos debe promover este tipo de financiación que tanto dinero ha costado al erario público en forma de rescateLa noticia es realmente interesante puesto que el préstamo promotor está más que cuestionado tras el pinchazo de la burbuja en el mercado inmobiliario español como resultado de la grave crisis económica derivada de la crisis financiera que acució al mundo en 2007, ¿para siempre? Por lo visto para Bankia no, al contrario, opta por desmarcarse de la competencia en cuanto a este tipo de préstamos y hace una clara apuesta a futuro. Y es que la financiación a las actividades o promoción inmobiliaria a nivel agregado viene reduciéndose desde el año 2009 en el conjunto de las entidades financieras que operan en nuestro país.

El importe de los préstamos promotores ha disminuido paulatinamente con el paso del tiempo, pasando del pico de más de 324 millones de euros de 2009 a los poco más de 120 millones a cierre del año 2016. Todo apunta a que las voces críticas contra la habitual praxis que existía en épocas de bonanza económica en el pasado han calado hondo en los consejos de administración de la banca en general y en los últimos años se está limitando mucho este tipo de préstamo, concediéndose únicamente a profesionales con experiencia en el sector y con empresas saneadas detrás, al tiempo que se valoran exhaustivamente las probabilidades de venta de la promoción de turno caso por caso, calidades, ubicación, etc. Además de un loan to value* o LTV en inglés que está muy lejos de ser del 100%.
¿Por qué Bankia inicia esta estrategia? Existen varias razones que pueden arrojarnos luz en el asunto. Principalmente la sensación de que el mercado inmobiliario repunta junto al exceso de liquidez en el sistema por acción del BCE, que hace que los agentes económicos tengan incentivos para incrementar este tipo de préstamos, aunque de manera tímida y siempre con los criterios anteriormente citados a la hora de otorgarlos. El coste de oportunidad de los intereses acumulados y no cobrados que se han dejado de ingresar todos estos años como resultado de la caída de estos préstamos es muy alto y la banca no puede permitirse la no diversificación de su activo, aún menos cuando estamos en un entorno de tipos bajos. Por otro lado la reducción de la tasa de morosidad de las entidades financieras para préstamos promotores permite una mayor flexibilidad en los circuitos de riesgos de los bancos en cuanto a la aprobación de operaciones de esta índole.
En cuanto al plan de devolución del dinero del rescate de Bankia, deberemos esperar a la presentación del plan estratégico de la entidad, previsto para 27 de febrero. Por ahora lo único que sabemos es que se han devuelto 1.800 millones de euros de los 22.000 millones inyectados.
* Expresado en porcentaje, es el importe prestado en relación a un valor que sirve de colateral.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!