Bankia y la promoción inmobiliaria

Con la entrada del nuevo año, Bankia se ha librado de las restricciones que le imponía el plan de rescate en el que estaba inmersa. Una de esas limitaciones era la prohibición de realizar financiación de promociones inmobiliarias. Goirigolzarri ha asegurado que este año Bankia volverá al ladrillo. ¿Qué consecuencias tendrá?

1 feb 2018 08:24
El plan de reestructuración asignado a Bankia como condición indispensable para su rescate permite ahora la financiación de promoción inmobiliaria tras cinco años desde su prohibición por la Comisión Europea. José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, se ha apresurado a anunciar una serie de cambios estructurales entre los que destaca la creación de la Dirección de Promotores, a cargo de Alberto Manrique, con amplia experiencia a nivel interno en el banco. Goirigolzarri pretende así ampliar el desarrollo de la actividad comercial a palancas hasta ahora intocables por las restricciones impuestas.
Cabe preguntarse si una entidad que ha recibido fondos públicos debe promover este tipo de financiación que tanto dinero ha costado al erario público en forma de rescate
La noticia es realmente interesante puesto que el préstamo promotor está más que cuestionado tras el pinchazo de la burbuja en el mercado inmobiliario español como resultado de la grave crisis económica derivada de la crisis financiera que acució al mundo en 2007, ¿para siempre? Por lo visto para Bankia no, al contrario, opta por desmarcarse de la competencia en cuanto a este tipo de préstamos y hace una clara apuesta a futuro. Y es que la financiación a las actividades o promoción inmobiliaria a nivel agregado viene reduciéndose desde el año 2009 en el conjunto de las entidades financieras que operan en nuestro país.
Préstamo promotor hasta 2016
Fuente: Banco de España Colectivo Burbuja

El importe de los préstamos promotores ha disminuido paulatinamente con el paso del tiempo, pasando del pico de más de 324 millones de euros de 2009 a los poco más de 120 millones a cierre del año 2016. Todo apunta a que las voces críticas contra la habitual praxis que existía en épocas de bonanza económica en el pasado han calado hondo en los consejos de administración de la banca en general y en los últimos años se está limitando mucho este tipo de préstamo, concediéndose únicamente a profesionales con experiencia en el sector y con empresas saneadas detrás, al tiempo que se valoran exhaustivamente las probabilidades de venta de la promoción de turno caso por caso, calidades, ubicación, etc. Además de un loan to value* o LTV en inglés que está muy lejos de ser del 100%.

¿Por qué Bankia inicia esta estrategia? Existen varias razones que pueden arrojarnos luz en el asunto. Principalmente la sensación de que el mercado inmobiliario repunta junto al exceso de liquidez en el sistema por acción del BCE, que hace que los agentes económicos tengan incentivos para incrementar este tipo de préstamos, aunque de manera tímida y siempre con los criterios anteriormente citados a la hora de otorgarlos. El coste de oportunidad de los intereses acumulados y no cobrados que se han dejado de ingresar todos estos años como resultado de la caída de estos préstamos es muy alto y la banca no puede permitirse la no diversificación de su activo, aún menos cuando estamos en un entorno de tipos bajos. Por otro lado la reducción de la tasa de morosidad de las entidades financieras para préstamos promotores permite una mayor flexibilidad en los circuitos de riesgos de los bancos en cuanto a la aprobación de operaciones de esta índole.

Préstamo promotor dudoso hasta 2016
Fuente: Banco de España Colectivo Burbuja
Una vez expuestos los datos y las próximas líneas de actuación del banco nacionalizado para el año que empieza, cabe preguntarse si una entidad que ha recibido fondos públicos debe promover este tipo de financiación que tanto dinero ha costado al erario público en forma de rescate y compra de activos tóxicos o si, por el contrario, se debería renunciar a unas posibles rentabilidades en forma de intereses que permitan a su vez generar mayores ingresos y en los que la competencia parece que vuelve a confiar. Que el lector saque sus propias conclusiones.

En cuanto al plan de devolución del dinero del rescate de Bankia, deberemos esperar a la presentación del plan estratégico de la entidad, previsto para 27 de febrero. Por ahora lo único que sabemos es que se han devuelto 1.800 millones de euros de los 22.000 millones inyectados.


* Expresado en porcentaje, es el importe prestado en relación a un valor que sirve de colateral.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...