Circo
"eia", el primer circo ganador de un Max

El espectáculo "inTarsi" de la compañía de circo "eia"
Un momento del espectáculo "inTarsi" de la compañía de circo "eia". Ben Hopper
16 sep 2017 08:00

“eia” es la primera compañía de circo que ha ganado un premio Max, con su espectáculo inTarsi en 2017. Charlamos con Armando Rabanera, uno de los socios, acerca de qué es hoy el circo y de cómo subsiste una empresa artística pequeña en tiempos críticos para la cultura y el arte.

¿Qué se encuentra el público cuando acude a ver inTarsi?
Un espectáculo de circo con cuatro acróbatas. Es una reflexión sobre la soledad positiva. Una redefinición de los límites entre lo público y lo privado. También hablamos del poder que tiene la colectividad para cambiar cosas. En una sociedad globalizada como la nuestra, nosotros reivindicamos la individualidad en conexión permanente con la comunidad. De lo contrario, seríamos todos iguales y esto sería un coñazo.

¿Cuenta con una dramaturgia textual?
No. La improvisación es nuestra principal herramienta del trabajo creativo. El concepto sobre el que improvisamos es también sobre el que se prepara la escenografía, el vestuario o las luces. Sin jerarquías de lenguajes. La escenografía es circular para hacer un homenaje al circo clásico.

¿Qué significa inTarsi?
inTarsi es una pieza de marquetería marroquí formada de varias piezas que juntas forman un todo. El espectáculo comienza con una persona sola en su mundo que rechaza a los demás y después estas otras le destruyen su mundo perfecto para bien.

Un final feliz
Si, creemos que hay que ofrecer una óptica positiva desde las historias que cuentas. inTarsi está cargada de humor.

¿Cómo fueron vuestros comienzos?
Comenzamos con un espectáculo de medio formato en la calle. Girábamos y pasábamos la gorra. Mi socio y yo nos dimos cuenta de que pasar la gorra era un arte y que no lo dominábamos (Risas). En el fondo, pensaba y pienso que mi trabajo debía ser pagado y que no tenía por qué hacerlo. Así que no nos quedó más remedio que confiar en nuestra capacidad de trabajo y recibir lo que nos corresponde. Somos muy exigentes con la creación. Nuestros procesos creativos nunca duran menos de un año y desechamos mucho material.

Estudiaste en la escuela de circo de Madrid y teatro gestual en la Real Escuela Superior de Arte Dramático. ¿Cursaste asignaturas relacionadas con la gestión y la administración de empresas artísticas como la tuya?
Durante mis estudios en la escuela de circo Carampa sí que tuve una asignatura de Administración. Estos estudios son como una formación profesional.

Estatus social cero, imagino. Si ya una carrera artística tiene poco reconocimiento en la sociedad de nuestro país…
Mi madre tenía miedo a que dejara la RESAD por esta casa de oficios que, a sus ojos, tenía menos posibilidades laborales de futuro. Luego me apoyó. De hecho, fue ella la que inicialmente me animó a hacer Arte Dramático y después de verme trabajar me dijo: "Déjate de ingenierías".

¿Qué diferencias encontraste entre la escuela de Arte Dramático y el circo?
En el teatro todo está muy codificado y yo encontraba poca libertad de creación. En el circo, todo vale si está bien defendido. Tienes que dominar unas determinadas destrezas y habilidades combinadas de mil maneras que requieren de mucho tiempo y tolerancia a la frustración. Hay figuras en acrobacia que requieren de años y que sobre el escenario duran un segundo y medio.

Parece que el arte requiere de tiempo y esfuerzo para dominarlo. Quizás debería ser tomado tan en consideración como una ingeniería.
Así es.

¿El circo contemporáneo tiene algo que ver con el clásico?
Está bastante divorciado. En el circo clásico siempre se busca el espectáculo más externo y el tatachán. En el circo contemporáneo se hacen cosas más intimistas. En inTarsi hago un número de portés acrobáticos con Fabrizio sin dejar de mirarnos a los ojos ni un solo segundo. De alguna manera contamos al público que lo más importante para llevar a cabo un número acrobático es la confianza entre los dos acróbatas.

La compañía de circo "eia" en acción
La compañía de circo "eia" en acción, en su espectáculo "inTarsi". Ben Hopper

¿El circo contemporáneo ya no hace número con animales?
No. El circo contemporáneo se ha ido empapando del mundo de la danza, del teatro, del clown, de la magia y además tiene el ingrediente de las técnicas clásicas de circo, pero sin animales: acrobacia, trapecismo, equilibrismo.

Sois una compañía solvente económicamente. A nivel de gestión, ¿qué has aprendido en todo este tiempo?
Entre mi socio y yo lo gestionamos todo. Mi socio se encarga de todo lo que tiene que ver con redes sociales y comunicación. Es la cara visible y comercial de la empresa. Yo me encargo de todo lo que son contratos y subvenciones. A esto aprendí mediante ensayo y error.

Los errores son caros, ¿habéis perdido dinero alguna vez?
Sí. La primera vez que pedimos una subvención al Ministerio de Cultura nos concedieron 25.000 euros de los que tuve que devolver unos diecisiete mil. El error fue que habíamos formado una asociación cultural para tener una base con la que facturar y después me di cuenta de que no se podía. Ahora, junto a otros compañeros, asesoro sobre como pedir subvenciones dentro del circuito a todo aquel que lo necesite (risas).

¿Cómo es tu oficina?
Móvil. Un ordenador en un avión o una furgoneta. Cuando es fija suele ser mi casa. De momento no somos suficientemente solventes como para contratar más personal. Aunque sí tenemos un asesor fiscal que revisa mi trabajo.

Sois la primera compañía de circo en tener un Max
Sí. En las bases de los Max nos dimos cuenta de que no figuraba el circo y que en la única categoría que nos podíamos presentarnos era a Espectáculo Revelación. Así que lo hicimos.

¿Qué firma os prestó el traje para el photocall de la alfombra roja?
Yo llevé el mismo traje que a la boda de mi prima (risas).

"eia", la primera compañía de circo que ha ganado un Max
"eia", la primera compañía de circo que ha ganado un Max Manel Sala

¿Cómo andan los egos en el mundo del circo?
Si eres equilibrista y se te sube a la cabeza te caes (risas). El circo es un arte escénico en vías de desarrollo y los estudios se están empezando a reglar; nos tenemos que ayudar tanto entre todos nosotros para que el circo tire para adelante que no cabe el ego.

¿Qué ha ocurrido desde que se han reglado los estudios de circo?
Al democratizarse surgen compañías como el Circo de Sol que sirven para dar trabajo a muchísimos artistas. El lado negativo es que se ha convertido en una especie de fast food solventado a base de dinero y con un mensaje demasiado melodramático, pero también ha abierto una vía de oxigeno por la que ha nacido el circo contemporáneo. Paradojas de la vida moderna. Nosotros trabajamos con espectáculos de menor formato en el que el factor humano es muy importante. Reemplazar a un artista nos cuesta esfuerzo y tiempo.

¿Qué ha supuesto el Max para vosotros?
Desde que empezamos siempre hemos estado muy implicados en el lado logístico. Mi socio es el presidente de la Asociación de Circo de Cataluña y yo también he estado en la junta directiva, si nos íbamos de gira no había junta. El Max esperamos que suponga un poco más de desahogo (risas). Y sobre todo tuvimos unos minutos para explicar...

Que estáis agotados
Que el circo contemporáneo no tiene la visibilidad que merece.

Vives en Cataluña
Vivo en Barcelona porque geográfica y logísticamente es mejor que cualquier otro sitio.

¿Cómo se apoya al circo en Cataluña?
Hay Fábricas de creación –se llaman así– que dependen del Ayuntamiento. Son espacios en el que, si eres profesional del sector, puedes ir a entrenar todos los días. La cuota es muy baja: 190 euros anuales con seguro incluido. El espacio consta de una sala de puesta en escena y cuatro salas de creación.

En Madrid, después de estudiar una carrera artística te puedes pasar años buscando la puerta secreta que accede al escenario
Sí. Este espacio además permite mostrar tu trabajo delante de público especializado porque todo el que entrena allí es especialista. Hacemos muestras y después se charla sobre el trabajo. Los elitismos y las castas culturales se producen cuando la cultura se ha institucionalizado en exceso. Las subvenciones solo se suelen dar a las compañías que están consolidadas y cuando más hace falta la ayuda es cuando empiezas.

Puedes pasarte años hasta que empiezas a dominar una figura de acrobacia. ¿Qué preparas ahora?
Lo que intentas buscar es lo más espectacular, que no necesariamente es lo que en tu cabeza se proyecta como más difícil. En inTarsi hago una figura con mi compañero artístico que consiste en ponerme de pie sobre su cabeza prácticamente sin tocarnos.

¿Cuánto te ha costado?
Un mes y quince años de técnica.

Archivado en: Circo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Circo
Culturas Pasado, presente y futuro de las posibles vidas del Teatro Circo Price en Madrid
Ni un incendio, ni la guerra civil, ni la compra de un banco para su posterior demolición consiguieron terminar la andadura del Circo Price en Madrid, uno de los pocos circos estables en el mundo de titularidad pública.
Artes escénicas
Marcelo Ndong “Son un neno fang que se fixo galego”
Este artista de cinema e teatro, que usa Manoliño Nguema como nome artístico, saíu de Guinea Ecuatorial o ano despois da súa Independencia de España. O seu obxectivo: estudar en Ourense, na Cidade dos Muchachos.
En el margen
Marcelo Ndong “Yo soy un niño fang que se hizo gallego”
Este artista de cine y teatro, que usa Manoliño Nguema como nombre artístico, salió de Guinea Ecuatorial el año posterior a su Independencia de España. Su objetivo: estudiar en Ourense, en La Ciudad de los Muchachos.
Virmores
16/9/2017 22:00

Grande eia!!!!

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.