Cine
El lado oscuro de Star Wars

Rian Johnson llamó friki a J.J Abrams y J.J Abrams llamó egocéntrio a Rian Johnson. Los dos tenían razón.

Escena de El Ascenso de Skywalker, IX parte de la saga Star Wars
Escena de El Ascenso de Skywalker, IX parte de la saga Star Wars

La última trilogía de Star Wars deja patente que siquiera el producto más mainstream, masticado e inofensivo es ajeno al conflicto. Disney buscaba reavivar el fuego Skywalker y forrarse con algo fácil y sencillo y acabó por encontrase en terreno minado. Las tres películas estrenadas (episodios VII, VIII y IX) han sido contradictorias e incluso opuestas. 

Rian Johnson y J.J Abrams no se deben llevar bien. El director del episodio VIII y el de las entregas VII y IX se han llevado la contraria durante toda la trilogía. Johnson tenía unas intenciones sobre la saga que no iban a la par de Abrams, ya que quiso emancipar a Star Wars de su fandom, quiso emancipar a las mujeres, quiso desvincular a los héroes de las masculinades tóxicas y quiso dejar atrás el pasado, ese que se agarra al presente y condiciona el progreso.

El episodio VIII terminó por ser un detector de fachas, porque hay cientos de perfiles indignados por la evolución o transformación de los personajes. Pero Rian Johnson falló en su proyecto, principalmente, por una cuestión: la película no fue para tanto. Está bien querer revolucionar una saga, pero ante todo hay que contar una buena historia, algo que no supo hacer. Los últimos Jedis era tediosa y amarga pese a su mensaje fresco y reivindicativo. 

Más allá del resultado final o de valoraciones sobre las películas, esta trilogía deja lecturas graciosas e inéditas. De no ser por el conflicto y revolución que trajo Johnson habrían sido un remake de la historia estrenada en los ochenta. La primera película era un amanecer a una aventura con la muerte del maestro; la segunda revelaba el origen familiar del protagonista y la tercera encarnaría una lucha interna del personaje entre el bien y el mal. . 

Cine
Podcast: Especial Star Wars
Treinta minutos en los que hablamos de la estructura de la historia de Star Wars, nada original y vista hace casi 3.000 años.

Aunque lo más entretenido del análisis de la trilogía es que Johnson y Abrams se han dicho de todo a través de los personajes. Johnson llamó friki a Abrams y Abrams llamó egocéntrico a Johnson. Los dos tenían razón. He aquí las contradicciones más obvias de la trilogía, que merece un revisionado completo solo por esto:

  1. El polémico episodio VIII arrancaba con Luke Skywalker tirando su sable láser al fondo del mar. En la última entrega, el propio Luke impide a Rey repetir el proceso bajo una lección en la que asegura que eso no se debe hacer. 
  2. El episodio VII tenía a Kylo Ren poniéndose y quitándose el casco en cada toma. En el polémico episodio VIII, Snoke recrimina al chaval su actitud, y le dice que para qué lleva un casco de adorno. En el IX, vuelve a los orígenes y se lo pone y quita azarosamente.
  3. El polémico episodio VIII desarrolló un leitmotiv durante toda la cinta. "El pasado debe morir", se decían continuamente en lo que era un ataque contra el episodio VII, una calcamonía actualizada del episodio IV. Pues bien, el episodio IX tiene a Palpatine, un cameo de los ewoks, todas las voces de los jedis de la saga, el regreso de Han Solo, Tatooine, Landa... carga nostálgica a raudales. 
  4. El polémico episodio VIII tenía a Yoda como artífice de un mensaje contra los libros ancestrales de los Jedis, los que él mismo quema ante los ojos de Luke. La manera que tuvo Rian Johnson de decir "acabemos con la cultura fan, creemos algo nuevo". El episodio IX recupera todos los lugares comunes del mundo Star Wars: el exilio de los sith, piedras milenarias... todo sacado de un viejo libro que Rey consulta. Abrams no quería algo nuevo, Abrams quería una película para fans. 
  5. El polémico episodio VIII finalizaba con las dudas respecto a la herencia paterna de Rey. ¿Quiénes eran sus padres? Nadie, es una simple chatarrera. Abrams retoma la historia, no sólo para desdecir aquella afirmación, sino para hacer a la protagonista nieta del mismísimo Palpatine. 

Esta trilogía ha conseguido mitificar aún más a George Lucas. ¿A que El ataque de los clones ya no parece tan desastrosa?

Archivado en: Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
#83506
24/2/2021 18:53

A los amantes del cine, les recomiendo este libro sobre cine y la ideología de las películas (recientes) https://www.traficantes.net/libros/el-discurso-del-terrorismo

0
0
#45191
28/12/2019 20:49

Es curioso de esstactrilogia el episodio que más me gustó es el viii, el vii me parece una copia mala del IV y el ix es malísimo

0
0
#45147
27/12/2019 16:32

¿Realmente el mensaje de The Last Jedi es que debe morir lo vieje? Sí, es verdad que Kylo lo expone en el mónologo en el que intenta convencer a Rey para que se le una, pero realmente no es una idea que se repita tanto en la película como el mensaje de Yoda a Luke sobre aprender de los errores que tiene mayor desarrollo desde la primea batalla espacial hasta la huida del planeta de sal. Un saludo!

1
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.