Cine
‘A Real Pain’, o cómo mirar hacia otro lado en un momento crítico para Israel

Jesse Eisenberg hace de ‘A Real Pain’ un anuncio sobre los atractivos turísticos de Polonia y orquesta una apología del sufrimiento del pueblo judío a manos de los nazis en una coyuntura crítica para la imagen mundial de Israel.
A real pain
Escena de la película ‘A Real Pain’.

Aunque el actor Jesse Eisenberg debutó tras la cámara con Becoming a Werewolf (2004), divertimento elaborado a la sombra de La maldición (Wes Craven, 2005), su puesta de largo como director fue a todos los efectos Cuando termines de salvar el mundo (2022), una tragicomedia de tintes cotidianos, urbanitas y neuróticos formalizada sin adornos, sustentada en el trabajo de los actores, afín al cine de Woody Allen o Noah Baumbach —con quienes Eisenberg ha colaborado como intérprete—.

Su segunda realización, A Real Pain, sigue la misma línea, aunque a Eisenberg le juegue una mala pasada su mayor ambición, el intento por abordar grandes temas a partir de su crónica del viaje a Polonia que llevan a cabo dos estadounidenses, David (el propio Eisenberg) y Benji (Kieran Culkin), en busca de las raíces judías de la abuela de ambos, recién fallecida, y por extensión las suyas. David y Benji son primos y pasaron juntos en la infancia una época de gran felicidad bajo el cuidado de su abuela, pero el tiempo les ha distanciado. David es ahora un padre de familia encorsetado por sus responsabilidades y resignado ante las derivas del mundo. Benji, por el contrario, hace gala de un temperamento extravagante y errático y de un inconformismo que esconde disfunciones psicológicas profundas.

El viaje de los protagonistas se configura como una suma de anécdotas que testimonian el desencuentro entre ellos y su anhelo, pese a todo, de reconectar emocionalmente. A esto hay que sumar reflexiones sobre la legitimidad tanto del malestar del individuo de hoy —nuestros problemas del primer mundo— frente al dolor sufrido por generaciones previas sometidas a guerras, genocidios y migraciones forzosas, como del llamado “turismo concienciado”. David y Benji forman parte de uno de esos viajes organizados capaces de combinar en una misma jornada la visita a un campo de concentración con la cena en un restaurante típico.

Son demasiados argumentos para la puesta en escena de A Real Pain, articulada con sencillez en base a viñetas, momentos musicales y golpes de humor fácil. Puede que Eisenberg haya sido honesto al no elevarse como realizador por encima de sus personajes, al participar con la cámara de sus inseguridades y limitaciones, su impotencia y pequeñez, su pertenencia forzosa a una contemporaneidad ciega y sorda a la esfera de lo sagrado —véase el running gag en torno a la tradición judía de colocar piedras sobre tumbas— e impotente a la vez para otorgar sentidos a la esfera de lo profano —lo mejor de la película es el desamparo inicial y final de Benji en un no-lugar mental y generacional, disociado de raíces y refugios, del pasado y el futuro—.

Pero, por otro lado, esa modestia audiovisual, la falta de énfasis en ninguna dirección, la apuesta por lo ligero y pintoresco, le convienen al director para hacer de la propia A Real Pain un anuncio sobre los atractivos turísticos de Polonia —nos hallamos, al fin y al cabo, ante una coproducción polaco-estadounidense— y para orquestar una apología del sufrimiento del pueblo judío a manos de los nazis en una coyuntura crítica para la imagen mundial de Israel. Conviene prestar atención en ese aspecto al tour pesaroso, sin espacio para las bromas ni los relativismos, que llevan a cabo los personajes por el campo de concentración de Majdanek; parece ser que A Real Pain es la primera película de ficción rodada en un campo de concentración auténtico.

Eisenberg ha declarado que su filme es “completamente apolítico”, y eso a estas alturas ya sabemos qué significa realmente

Eisenberg ha declarado siempre que ha tenido ocasión que su filme es “completamente apolítico”, y eso a estas alturas ya sabemos qué significa realmente. Basta recordar Todo está iluminado (Liev Schreiber, 2005), cuya materialización de una historia similar era más creativa, o la reciente Treasure (Julia von Heinz, 2024), tan parecida que cabe considerarla una versión con mordiente de A Real Pain, para apreciar cómo hasta en el marco de un cine producido en coordenadas económicas e ideológicas asfixiantes hay margen para un acercamiento a determinados temas con una mínima intención crítica. Eisenberg ha preferido mirar hacia otro lado, y con ello dificulta la empatía que podamos sentir por unos personajes a la hora de la verdad tan evanescentes como él mismo.

Archivado en: Israel Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
josealbertocuende
10/1/2025 18:03

Creo que entre películas sobre explotación o el odio al capitalismo, tendría que haber alguna película más de Ken Loach (sin ir más lejos, la contundente, "Sorry, we missed you") o alguna de Brizé con Vincent Lindon de protagonista y de Carrère (En un muelle de Normandía), que ojalá formen algún día el catálogo de Filmin

1
0
juanTFK
juanTFK
10/1/2025 17:03

Sobre el supuesto cine (o arte) apolítico, dejo una cita de Luis López Carrasco:

"Considerarse apolítico es la mejor manera de señalarse ideológicamente, demostrar a las claras que se está instalado en una connivencia acrítica con los dictados del poder hegemónico, llámesele financiero o institucional."

2
1
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.