Jiajie Yu: “Un Goya podría abrir a los actores y actrices de origen chino opciones de proyectos más interesantes, sin tantos clichés”

“Mi mirada hacia la comunidad china es a la vez interna y externa”, explica Jiajie Yu Yan, director del corto Xiao Xian, y cita a Jim Jarmusch, otro de sus referentes: “Él dice que ve su ciudad, Nueva York, como un turista. Yo también veo la cultura china como un extranjero”.

El director Jiajie Yu Yan
El director Jiajie Yu Yan.
30 nov 2019 06:00

Jiajie Yu Yan es el primer director español de origen chino con posibilidades de ganar un Premio Goya. Su cortometraje Xiao Xian, rodado en chino mandarín en Madrid y protagonizado por actrices chinas, está en la preselección de Mejor Cortometraje en la categoría de Ficción. Si lo ganara, seguiría la estela de hitos marcada por su familia, aunque jugando en otra categoría: hace más de 30 años, su abuelo y su padre abrieron uno de los primeros restaurantes chinos de Barcelona.


Cuando le pregunto a este hijo de migrantes pioneros qué opina su familia sobre Xiao Xian, obra realizada como proyecto final del Máster Internacional en Cine Digital de EFTI, admite que está un poco confundida: “Nunca tuve un especial interés hacia la cultura china, pero de alguna manera, sentía que estaba en deuda, y este corto es mi manera de reencontrarme con mis orígenes. Ahora pregunto mucho más a mis padres sobre la historia familiar, y están sorprendidos por mi cambio de actitud”.

Fue su amor al cine asiático el que le ayudó a acercarse a la cultura de sus padres y a adoptar un ritmo contemplativo y pausado en sus obras, estilo característico de autores como Park Chan-wook: “Me gusta que haya pocos diálogos, que se exprese más con la imagen, los gestos y las miradas que con las palabras, las atmósferas oníricas y la estética extremadamente cuidada”.

“Mi mirada hacia la comunidad china es a la vez interna y externa”, explica Jiajie, y cita a Jim Jarmusch, otro de sus referentes: “Él dice que ve su ciudad, Nueva York, como un turista. Yo también veo la cultura china como un extranjero”.

Precisamente, su falta de competencias lingüísticas le hicieron “fracasar” cuando intentaba dirigir a las actrices en chino. “Al principio me hacía ilusión hablar con ellas en mandarín, pero enseguida nos dimos cuenta de que en español iba a ser más fácil para todos”, cuenta, como anécdota del rodaje.

“Mi visión es interna, pero extranjera —reitera—, si es que eso tiene sentido”, matiza, de manera insegura. El joven cineasta se muestra dubitativo pero honesto respecto a su identidad: “Todos mis amigos eran españoles y de adolescente no pensaba en qué términos me definía. Ahora, quizá, me identificaría como español de origen chino”.

Esta generación de jóvenes de origen chino que nacieron en España o que migraron muy pequeños, y sus diferencias con sus progenitores, quedan reflejadas en el cortometraje. “La protagonista, Xiao Xian, es obediente y responsable; e intenta mantenerse fiel a las tradiciones de sus padres. Su amiga, en cambio, es desinhibida, rebelde y abierta. Son dos visiones de la juventud china, que fluctúan entre lo oriental y lo occidental”, describe Jiajie Yu.

El reconocimiento por parte de la Academia de Xiao Xian podría ser un punto de partida para que el joven director realice en el futuro dos cortos y un largometraje que sigan explorando “historias sobre la comunidad china en España y abran, a los actores y actrices de origen chino, opciones de proyectos más interesantes, donde no tengan que fingir un supuesto acento chino que realmente no tienen, por ejemplo, y puedan interpretar personajes y no etiquetas raciales”.

El excesivo uso de los clichés “no ha afectado negativamente solo a la comunidad china, sino también a los espectadores en general, que se han hecho una idea totalmente errónea de qué es ser chino o ser español de origen chino”, señala Jiajie, que con Xiao Xian, ha pretendido, en cierta manera, “crear un cine más sano”.

El joven menciona su rechazo hacia el uso de culturas extranjeras “para añadir exotismo o internacionalidad en una determinada obra”, denunciando la instrumentalización de la inclusión racial “aprovechando que es una moda”, pues “en muchas ocasiones, ni siquiera hay un interés real hacia cierta cultura o comunidad”.

Xiao Xian nace, sin embargo, con la primera vocación de narrar una historia de amor y deseo, que prescinde de la etiqueta LGTB, porque “el género de la amiga de la que se enamora Xiao Xian no es importante para el funcionamiento del relato”. Sí contiene, por otra parte, una lectura de empoderamiento femenino, liberación y despertar sexual: “Lo interpreto como un viaje introspectivo de la protagonista; un oscuro cuento de hadas de descubrimiento y reconciliación con ella misma a raíz de lo que experimenta esa noche”.

Migración
Crecer en un ‘chino’

Los jóvenes hijos e hijas de inmigrantes chinos nacidos en España o que migraron con poca edad se han visto, de pequeños, constreñidos físicamente a los restaurantes y bazares de ‘todo a 100’, y, de mayores, por una sociedad prejuiciosa, llena de estereotipos y estructuralmente racista.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...