Cine
Jiajie Yu: “Un Goya podría abrir a los actores y actrices de origen chino opciones de proyectos más interesantes, sin tantos clichés”

“Mi mirada hacia la comunidad china es a la vez interna y externa”, explica Jiajie Yu Yan, director del corto Xiao Xian, y cita a Jim Jarmusch, otro de sus referentes: “Él dice que ve su ciudad, Nueva York, como un turista. Yo también veo la cultura china como un extranjero”.

El director Jiajie Yu Yan
El director Jiajie Yu Yan.
30 nov 2019 06:00

Jiajie Yu Yan es el primer director español de origen chino con posibilidades de ganar un Premio Goya. Su cortometraje Xiao Xian, rodado en chino mandarín en Madrid y protagonizado por actrices chinas, está en la preselección de Mejor Cortometraje en la categoría de Ficción. Si lo ganara, seguiría la estela de hitos marcada por su familia, aunque jugando en otra categoría: hace más de 30 años, su abuelo y su padre abrieron uno de los primeros restaurantes chinos de Barcelona.

Migración
Crecer en un ‘chino’

Los jóvenes hijos e hijas de inmigrantes chinos nacidos en España o que migraron con poca edad se han visto, de pequeños, constreñidos físicamente a los restaurantes y bazares de ‘todo a 100’, y, de mayores, por una sociedad prejuiciosa, llena de estereotipos y estructuralmente racista.


Cuando le pregunto a este hijo de migrantes pioneros qué opina su familia sobre Xiao Xian, obra realizada como proyecto final del Máster Internacional en Cine Digital de EFTI, admite que está un poco confundida: “Nunca tuve un especial interés hacia la cultura china, pero de alguna manera, sentía que estaba en deuda, y este corto es mi manera de reencontrarme con mis orígenes. Ahora pregunto mucho más a mis padres sobre la historia familiar, y están sorprendidos por mi cambio de actitud”.

Fue su amor al cine asiático el que le ayudó a acercarse a la cultura de sus padres y a adoptar un ritmo contemplativo y pausado en sus obras, estilo característico de autores como Park Chan-wook: “Me gusta que haya pocos diálogos, que se exprese más con la imagen, los gestos y las miradas que con las palabras, las atmósferas oníricas y la estética extremadamente cuidada”.

“Mi mirada hacia la comunidad china es a la vez interna y externa”, explica Jiajie, y cita a Jim Jarmusch, otro de sus referentes: “Él dice que ve su ciudad, Nueva York, como un turista. Yo también veo la cultura china como un extranjero”.

Precisamente, su falta de competencias lingüísticas le hicieron “fracasar” cuando intentaba dirigir a las actrices en chino. “Al principio me hacía ilusión hablar con ellas en mandarín, pero enseguida nos dimos cuenta de que en español iba a ser más fácil para todos”, cuenta, como anécdota del rodaje.

“Mi visión es interna, pero extranjera —reitera—, si es que eso tiene sentido”, matiza, de manera insegura. El joven cineasta se muestra dubitativo pero honesto respecto a su identidad: “Todos mis amigos eran españoles y de adolescente no pensaba en qué términos me definía. Ahora, quizá, me identificaría como español de origen chino”.

Esta generación de jóvenes de origen chino que nacieron en España o que migraron muy pequeños, y sus diferencias con sus progenitores, quedan reflejadas en el cortometraje. “La protagonista, Xiao Xian, es obediente y responsable; e intenta mantenerse fiel a las tradiciones de sus padres. Su amiga, en cambio, es desinhibida, rebelde y abierta. Son dos visiones de la juventud china, que fluctúan entre lo oriental y lo occidental”, describe Jiajie Yu.

El reconocimiento por parte de la Academia de Xiao Xian podría ser un punto de partida para que el joven director realice en el futuro dos cortos y un largometraje que sigan explorando “historias sobre la comunidad china en España y abran, a los actores y actrices de origen chino, opciones de proyectos más interesantes, donde no tengan que fingir un supuesto acento chino que realmente no tienen, por ejemplo, y puedan interpretar personajes y no etiquetas raciales”.

El excesivo uso de los clichés “no ha afectado negativamente solo a la comunidad china, sino también a los espectadores en general, que se han hecho una idea totalmente errónea de qué es ser chino o ser español de origen chino”, señala Jiajie, que con Xiao Xian, ha pretendido, en cierta manera, “crear un cine más sano”.

El joven menciona su rechazo hacia el uso de culturas extranjeras “para añadir exotismo o internacionalidad en una determinada obra”, denunciando la instrumentalización de la inclusión racial “aprovechando que es una moda”, pues “en muchas ocasiones, ni siquiera hay un interés real hacia cierta cultura o comunidad”.

Xiao Xian nace, sin embargo, con la primera vocación de narrar una historia de amor y deseo, que prescinde de la etiqueta LGTB, porque “el género de la amiga de la que se enamora Xiao Xian no es importante para el funcionamiento del relato”. Sí contiene, por otra parte, una lectura de empoderamiento femenino, liberación y despertar sexual: “Lo interpreto como un viaje introspectivo de la protagonista; un oscuro cuento de hadas de descubrimiento y reconciliación con ella misma a raíz de lo que experimenta esa noche”.

Archivado en: Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.