Cine
‘180 grados’: la gesta efímera de un documental que inquietó a Netflix

La película ‘180 grados’ se estrenó en Netflix el 18 de noviembre. En menos de 24 horas había desaparecido de la plataforma. Su director, Javier Ríos, explica cómo le comunicaron que la cancelación se debía a motivos políticos.
180 grados
Una escena del documental 180 grados.
22 dic 2022 06:00

En 2020, en pleno confinamiento, Javier Ríos filmaba junto a su equipo, ayudándose con Zoom o con Skype, atravesando enormes dificultades técnicas fruto del momento que la sociedad atravesaba, el documental 180 grados. El proyecto intentaba poner algo de luz sobre el rol del neoliberalismo en una realidad atravesada por la urgencia de la pandemia, de la mano de diversas pensadoras. Allí estaban Yayo Herrero, Sol Sánchez, Ildefonso Hernández o Adolfo Rodríguez. 

La película, que es el tercer trabajo de Ríos tras Reset (2011) y Return (2017), de alguna manera supone una continuación de esta última —un largometraje que era ya, en palabras de su director “una denuncia sanitaria y sistémica”, también de la mano de Yayo Herrero. “180 grados se estrenó en el Teatro del Barrio y en los cines Embajadores. También entró en Filmin, pero no tuvo gran difusión. Y de golpe, cuando nos dicen a principios de año que lo había adquirido Netflix, fue como ¡guau!, hemos colado el mensaje, hemos colado nuestro punto de vista”.

Aunque ‘180 grados’ iba a estrenarse en abril de 2022 en la plataforma, al final la fecha se retrasó hasta el 18 de noviembre. El filme llegó a estar presente en todos los países europeos a través de Netflix, pero menos de 24 horas después, desapareció de su oferta

Tras el anuncio tuvieron que contener la ilusión, aunque la película iba a estrenarse en abril de 2022 en la plataforma, al final la fecha se retrasó hasta el pasado 18 de noviembre cuando se estrenó a las 00:00 para todo el continente. El filme llegó a estar presente en todos los países europeos a través de Netflix, pero menos de 24 horas después, desapareció de su oferta. Tras comprobar con diversas personas en distintos países europeos, Ríos constataba que la película ya no estaba disponible. Sintió, explica a El Salto, una mezcla de cabreo y frustración, pues el hecho de aparecer ante el gran público les aportaba, después de diez años haciendo este tipo de documentales, “un colofón, una pequeña victoria por haber encontrado esa grieta en el mundo comercial. Pero la grieta duró 17 horas”.

180 grados 1
180 grados se muestra entre la oferta de Netflix durante unas 17 horas.

Las explicaciones tardaron en llegar por parte de la distribuidora, y lo hicieron en dos momentos distintos. Un par de semanas después del fallido estreno, a Ríos se le comunicaba que Netflix había tenido problemas con los subtítulos. Al director la explicación no acababa de convencerle: después de todo habían tenido meses para dedicar a esa labor. La segunda vez fue Netflix USA quien dio una explicación a la distribuidora, el pasado jueves 15 de diciembre, las razones aducidas fueron políticas. 

Ríos piensa que una de las razones por las que la disponibilidad en la plataforma haya resultado tan efímera puede tener que ver con el hecho de que fuera comprada por Netflix desde Países Bajos. Sospecha que el problema comenzó cuando la película se vio en España. “Es incómoda porque hablamos de la pandemia, hablamos de los triajes, de lo sucedido, de por qué no se puso la sanidad privada al servicio de la pública en un momento tan delicado, del colapso”. Además, apunta, también se habla de la solidaridad global, de la necesidad de organizarse, reforzar los movimientos sociales y explorar la desobediencia civil. Un discurso, reflexiona Ríos, que difícilmente tiene cabida en los medios comerciales. Al director le apena que estos debates no puedan llegar a públicos más amplios, o que no empiece a tomar forma una auténtica agenda decrecentista.

La propia Herrero encuentra vergonzante que el documental haya corrido esa suerte en la plataforma. Para ella, esta decisión “muestra de una forma clara cómo algunas de las cuestiones que aborda este documental, que son cruciales para la vida de la gente, que tienen que ver con la sanidad, con el futuro, con los servicios públicos, con la reivindicación de una política que ponga en el centro la vida de las personas, lejos de formar parte de lo que entra en los medios de comunicación masivos, quedan fuera”.

“Me parece extraordinariamente grave que a golpe de teléfono o a golpe de decreto se pueda decidir que una película que había sido admitida para ser proyectada en una plataforma de repente desaparezca”, opina Yayo Herrero

Para Herrero, el documental invita a pensar por qué este tipo de cuestiones son condenadas a la invisibilidad por parte de los grandes medios. “Me parece extraordinariamente grave que a golpe de teléfono o a golpe de decreto se pueda decidir que una película que había sido admitida para ser proyectada en una plataforma de repente desaparezca”. 

Respecto al rol de la distribuidora, quien se ocupó también de otros dos documentales firmados por Ríos, el ya mencionado Return y Aquí Estamos (2021) —ambos disponibles en Filmin, mientras que sus otros trabajos Reset y Rompiendo el Muro (2021) se pueden ver en Youtube—, Ríos comenta que ahora, con la confirmación de que no se emitirá la película, la empresa se movilizará jurídicamente emprendiendo acciones legales. También están a la espera de un documento formal que respalde lo comunicado por teléfono.

Pero no todo el balance es negativo, desde la perspectiva que defiende en su trabajo, que denuncia que los grandes medios no dan cabida a sus discursos, han hecho mostrar a Netflix sus contradicciones. “En ese sentido también es como una especie de victoria. Decir joder, pues mira, no sé cómo nos hemos colado en Netflix, a través de un comercial o un agregador de Netflix en Holanda que le habrá gustado. Lo ha metido ahí y ahora es casi como si hubiéramos hackeado al propio Netflix”. Un paso más sería, reflexiona Ríos, que 180 grados pudiera verse en la televisión pública, alcanzando a más gente con interrogantes y urgencias que nos afectan a toda la sociedad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Nerea-chan
Nerea-chan
1/1/2023 10:53

Mi regalo navideño, por si os sirve en El Salto para arreglar el problema de las 'div' con texto que se sale en CSS.

p {
/* word-wrap: break-word; #Cambiar esto por lo de abajo
overflow-wrap: anywhere;
}

0
0
felipe
22/12/2022 22:10

Está en emule, en mp4: 180 Grados ed2k://|file|180%20Grados.mp4|1552413629|C8A7603B36F2C9CE32379BD1DFF597D2|h=VJNGNCUG5QPXV4BC4ZFA2ZBD25MAVCHL|/

0
0
djcesarrubio
22/12/2022 20:56

Excelente documental. Muy recomendable.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.