CETI
Denuncian agresiones por parte de los agentes de seguridad privada en el CETI de Melilla

Residentes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla se concentraron el pasado 31 de mayo para denunciar violencia física por parte de los agentes de seguridad de la empresa Clece.
CETI Melilla
Foto: Ángel Gutiérrez Rubio (cc 2.0)
3 jun 2022 13:42

Residentes en el CETI de Melilla han denunciado recibir violencia por parte de los agentes de seguridad empleados de la empresa Clece, informan organizaciones de la sociedad civil en un comunicado firmado por Geum Doudou, Solidary Wheels, Prodein, Novact e Irídia. El pasado martes 31 de mayo, explican en el documento, desde el CETI se organizó una protesta tras la agresión en un ojo sufrida por una de las personas que residen en el centro. Según el afectado, uno de los vigilantes le dio un puñetazo en el ojo tras ser trasladado a una sala.

Después de haberse quejado ante la situación en la dirección del centro, las personas migrantes y solicitantes de asilo decidieron concentrarse en el exterior interpelando al gobierno para intervenir. En un vídeo que han difundido las organizaciones en el que se registra la protesta del pasado martes, los migrantes autoconvocados, denuncian una violencia “sistemática” por parte de los vigilantes. “Ha habido casos de violencia en el pasado pero nadie ha hablado de ello”, apuntaba un portavoz, mientras sus compañeros mostraban pancartas de denuncia.


En efecto, las organizaciones recuerdan que el caso, denunciado ante el Juzgado de Instrucción de Melilla, no es el primero que registran este año en referencia al accionar de los vigilantes de seguridad del centro. El pasado 10 de enero otra persona residente denunció haber sido reducida y aporreada por tres guardias de Clece. Según su testimonio, la persona, que sufrió lesiones en la espalda y en el cuello como consecuencia de los golpes, había acudido al edificio de administración del CETI para interesarse sobre cuándo sería trasladado a la península, insistiendo después de que se le denegase esta información.

Pocos días después, el 17 de enero de 2022, registraron una nueva denuncia contra los agentes de seguridad de la misma empresa: uno de los residentes en el CETI afirmó haber sufrido lesiones cuando fue reducido y golpeado para impedirle acceder al centro, sin ofrecerle ninguna explicación en su idioma u otro que le resultara comprensible,  y sin poder acceder a un intérprete. El denunciante fue mantenido inmovilizado hasta la llegada de la Guardia Civil, que lo trasladó a la comisaría.

Las organizaciones que se han pronunciado sobre las denuncias de agresiones en el CETI consideran necesaria una investigación interna que indague sobre el comportamiento de los trabajadores de Clece, junto a protocolos que regulen sobre la actividad  de los vigilantes de seguridad privada

Para las entidades firmantes es necesario abrir una investigación interna que indague sobre el comportamiento de los trabajadores de Clece y su trato hacia las personas que residen en el CETI, aparte de los procesos judiciales por los casos denunciados y que siguen su curso. Además de dicha investigación, reclaman al Ministerio de Inclusión y Migraciones protocolos que rijan sobre la actividad de los vigilantes de seguridad privada, y canales de comunicación eficaces y seguros a través de los cuales las personas que residen en el CETI puedan denunciar las agresiones o abusos que puedan darse en este dispositivo.

Señalan desde las organizaciones los riesgos que implica para el cumplimiento de los derechos humanos que sean trabajadores del sector privado los encargados de la seguridad en recursos públicos como es el caso del CETI,  y urgen a la administración a asegurar “la transparencia en la normativa y regulación de la actuación de los agentes de seguridad privada y en las empresas y su contratación”. Además, señalan que es fundamental responder a la eventual mala praxis de los agentes, con mecanismos eficaces de control y sanción.

En la concentración del martes los residentes del CETI comunicaban cómo finalmente se han decidido a hablar sobre las violencias que sufren, cuestionando que a la administración del centro les interesen sus problemas. “Pedimos a las autoridades responsables que se involucren y vean la situación”

Las entidades, por último, enmarcan esta situación en la falta de garantías derivada de la ausencia de “normativa específica y detallada en el CETI” que permite “situaciones de eventual arbitrariedad que podrían favorecer situaciones de tensión o incluso de violencia institucional”.  Por ello, interpelan al Ministerio para que publique “una regulación concreta, clara y específica sobre el régimen interno de los CETI en los que los derechos fundamentales de las personas queden claramente protegidos”.

En la concentración del martes los residentes comunicaban cómo finalmente se han decidido a hablar sobre las violencias que sufren, cuestionando que a la administración del centro les interese su situación. “Pedimos a la autoridades de Madrid, a las autoridades responsables, que se involucren y vean la situación aquí en el CETI”, explicaba el portavoz en árabe, mientras pedía que se les trate como personas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.