Centros sociales
Los centros sociales Kubo, La Ruina y Estudi 9 se defienden de tres desalojos simultáneos

Los juzgados de Santa Coloma de Gramenet y Barcelona se han alineado con la policía catalana para ejecutar hoy, 30 de noviembre, los lanzamientos de tres edificios propiedad de la Sareb y de una sociedad de inversión con sede en Luxemburgo.
Defensa del centro social La Ruina, en Barcelona, ante el intento de desalojo
30 de noviembre. Los centros sociales Kubo, La Ruina y Estudi 9 se defienden de tres desalojos simultáneos. En la foto, defensa del centro social La Ruina, en Barcelona, ante el intento de desalojo. Foto: Víctor Arias / La Directa.

La Directa

30 nov 2023 10:15

En un comunicado conjunto emitido por el Kubo y la Ruina desde la Bonanova barcelonesa y por Estudi 9 desde el casco antiguo de Santa Coloma de Gramenet se anuncia que este jueves 30 de noviembre “nuestras casas son trincheras”. En la nota, difundida a través de las redes sociales, consideran que la suspensión de la anterior fecha de desalojo del edificio colomense fue un “intento de dividir nuestra lucha”, pero avanzan que “les saldrá caro, sabemos jugar nuestras propias estrategias”.

La movilización se ha iniciado de madrugada, con una marcha desde la plaza Uri Caballero de Vallcarca con destino a la plaza de la Bonanova, junto a donde se encuentran el Kubo y la Ruina. En Santa Coloma de Gramenet, la concentración ha tenido lugar en la calle Pedró, donde se encuentra el centro social Estudi 9, epicentro del pulso contra un plan urbanístico impulsado por la alcaldesa Núria Parlon (PSC).

Los tres edificios están en manos de grandes tenedores. En el caso de los inmuebles de la Bonanova, su titular es la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB), un organismo creado con la aportación de 60.000 millones de dinero público con el objetivo de rescatar el sistema bancario de la crisis financiera de hace quince años.

La sociedad mercantil que impulsa el desalojo de Santa Coloma de Gramenet es Hiperion Activos Inmobiliarios, una filial de Saturno Holdco SA, que a su vez es una tapadera de la sociedad Ocm ReDes Holdco Sarl con sede en Luxemburgo. Si seguimos la pista a través del Registro Mercantil, está asociada con Coparalq Holdco y ambas administradas por directivos del grupo neerlandés Intertrust, que aparece en Panama Papers de sociedades que operan en paraísos fiscales. De Santa Coloma de Gramanet a Panamá, pasando por Luxemburgo.

“Si su estrategia era unificar dos desalojos relevantes para hacer más efectiva su labor, nuestra respuesta es clara: coordinarnos y hacer frente a la represión con mayor fuerza”, anunciaron los activistas en un comunicado

“No pueden soportar que nos organizamos en los márgenes y no respetamos sus títulos de propiedad. Resulta evidente el peligro que nuestras prácticas suponen a la falsa paz y uniformidad social y tenemos claro que no vamos a entrar en su juego”, dicen las activistas de la Bonanova. Y desde el otro cauce del Besòs, añaden: “Si su estrategia era unificar dos desalojos relevantes para hacer más efectiva su labor, nuestra respuesta es clara: coordinarnos y hacer frente a la represión con mayor fuerza”.

400 antidisturbios en el desalojo de la Bonanova

La actuación de la Brigada Móvil ha comenzado a las cinco y media de la mañana, cuando una decena de agentes han colocado las primeras vallas de protección del Ayuntamiento de Barcelona en la plaza de la Bonanova. Participan una cuarentena de furgones de la unidad central de antidisturbios, llegados desde el edificio Egara de Sabadell. Acto seguido, con megafonía, advirtieron del inicio de la intervención para entregar la finca a los representantes de la Sareb, que ya están en la zona acompañados de la comitiva judicial.

A las seis se han iniciado los primeros lanzamientos de petardos por parte de los activistas que resisten a los inmuebles de Kubo y Ruina. Un primer intento de acceso policial al patio del inmueble ha sido frustrado por la gran cantidad de objetos y líquidos que les han vertido desde las ventanas. Más de un centenar de manifestantes se han desplazado en solidaridad desde la plaza Uri Caballero de Vallcarca. Al menos, una persona se ha colgado con cuerdas y arneses en la fachada del Kubo y otras tres se han sentado en el tejado de La Ruïna.

Los agentes del equipo E-800 de la Brigada Móvil, equipados con radiales autónomas con batería, han accedido al patio de ambos edificios desplazándose dentro de una rudimentaria jaula enrejada para evitar el impacto de objetos. Desde dentro han intentado ahuyentarlos con el lanzamiento de polvo de extintores. El gasto público del despliegue policial de hoy supera los 125.000 euros, incluyendo las pagas de los agentes y la logística empleada. Poco antes de las 10h han llegado efectivos de los Bomberos, que según fuentes del Ayuntamiento de Barcelona sólo realizarán tareas de “revisión” de la estructura de los edificios.

En paralelo, un centenar de antidisturbios del ARRO Metropolitana Nord están efectuando el desalojo del centro social Estudi 9 de la calle Pedró de Santa Coloma de Gramenet. El edificio está en el epicentro de un polémico plan urbanístico batallado por el movimiento vecinal de la zona. La propiedad del inmueble es de una sociedad mercantil con sede en Luxemburgo y lazos con paraísos fiscales. Sus administradores aparecen en el listado de Panama Papers de evasores fiscales, publicado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. Esta tarde, a partir de las 19h, se prevé una manifestación conjunta de La Ruina, El Kubo y Estudi 9 en las calles de Santa Coloma de Gramenet.


Artículo publicado originalmente en catalán en La Directa.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Carabanchel Amenazas, acoso, policía y un incendio: integrantes del CSO Vetades se ven forzados a abandonarlo
Los jóvenes aseguran que esperaban la fecha del segundo juicio ya que ganaron el primero pero lo recurrió la propiedad, por lo que consideran que ha sido un desahucio forzado. El final de la mañana del martes se saldó con dos jóvenes detenidos.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.