Censura
Santiago Sierra: "Lo importante es que liberen a los presos políticos y dejen de acosar a los trabajadores culturales"

Hablamos con el artista Santiago Sierra, cuya obra sobre presos políticos fue retirada de la feria de arte contemporáneo Arco el pasado 21 de febrero. 

Santiago Sierra en El Salto
Dos de las obras que conforman el proyecto sobre presos políticos de Santiago Sierra, publicadas originalmente en los números 1 y 2 de 'El Salto'.
@BrendaChavez_
25 feb 2018 11:15

El pasado miércoles 21 de febrero por la mañana se retiraron de Arco 2018 todos los retratos de la pieza Presos políticos en la España contemporánea, del artista madrileño Santiago Sierra, fundamentalmente por incluir entre ellos a los Jordis (Jordi Cuixart y Jordi Sànchez). Estaba expuesta en uno de los muros exteriores del stand de la galería Helga de Alvear, situado a la entrada de la feria, prácticamente dando la bienvenida a los visitantes. Horas más tarde fueron sustituidos por diversas fotografías del artista alemán Thomas Ruff. Lo que viene a continuación es un entrevista con Sierra sobre ello, sin censuras.

Antes de abordar lo que ha pasado en ARCO el miércoles 21 de febrero, pongamos en contexto lo ocurrido. ¿De dónde parte Presos políticos en la España contemporánea, y cómo nace esta pieza?
Hace más de un año comenzamos una investigación desde mi estudio sobre la existencia, o no, de presos políticos en España. Pronto constatamos un gran número de casos que entran en esta categoría. Hemos ido publicando dos casos al mes desde entonces en los que se citan 74 presos políticos. Hay más y se producen nuevos casos constantemente. Nosotros presentamos una selección de 24 imágenes de lo encontrado en nuestra investigación.

¿Por qué incluye los retratos de Jordi Cuixart y Jordi Sànchez?
Porque consideramos que entran en esta categoría, evidentemente. Creo que merecería la pena incluir adjunto a esta entrevista la definición de preso político que se da desde la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Se dan cinco supuestos. Si se cumple uno ya se considera político. Violación de los derechos humanos fundamentales, detención por motivos políticos sin ningún otro delito, desproporción en las penas por motivos políticos, detención discriminatoria en atención a motivaciones políticas y, por último, que la detención sea resultado de un procedimiento irregular por motivaciones políticas. Bueno, no hay que forzar mucho la interpretación de estos supuestos para concluir que los casos que citas entran claramente en alguno o varios de estos supuestos.

¿Te has documentado/asesorado legalmente para saber si realmente, tanto los Jordis, como los demás retratados, entran exactamente en la categoría jurídica de preso político? ¿Cómo fue el trabajo de documentación para estos retratos?
Salvo en contadas excepciones, no es un tema muy mediático, o no lo era cuando comenzamos. Sin embargo, la prensa alternativa y las redes sociales han estado muy atentas a la evolución de este fenómeno y han sido publicadas cantidades ingentes de información o seguimientos casi, minuto a minuto, de juicios y procesos penales. Muchos casos nos resultarán familiares, otros se conocen muy poco. Por lo demás no somos juristas ni pretendemos serlo. Actuamos desde el respeto y la solidaridad, tomando las medidas que más se adaptan a la estrategia de publicitación del proyecto.

¿Qué opinión te merece todo lo que ha pasado con tu pieza en ARCO el miércoles 21 de febrero? ¿Qué conclusiones sacas de todo ello, aparte de lo que has manifestaste ese día en Facebook (“Acabamos de enterarnos de la censura de nuestra obra. Consideramos que esta decisión daña seriamente la imagen de esta feria internacional y del propio Estado español”)? 
El arte que me interesa es el que da testimonio de su tiempo. Esta pieza lo ha dado y, pasada la frustración de los primeros momentos, lo sucedido me parece hasta bien porque han completado mi obra y se han retratado solos. La cosa ya no es instalar de nuevo mi trabajo en Arco. Ya lo han visto en medio planeta. El tema es que los presos políticos sean liberados y vuelvan a sus casas. Lo importante es que dejen de acosar a los trabajadores culturales. Lo importante es que esta situación termine de una vez por todas.

La propia Helga de Alvear, tu galerista, relata que habló por teléfono con el director de Ifema, Eduardo López-Puertas, y que le pareció “bien” la retirada: “Estoy en casa ajena y si Ifema no quiere tenerlo ahí yo lo quito. En mi casa no me quita nadie nada”, declaró a El País. ¿Qué opinas?
No puedo culpar a Helga por haber sucumbido a presiones externas. Todos somos vulnerables en algún grado. A pesar de la veteranía de Helga, nunca en su vida había vivido algo así. Había gente muy agresiva. Yo mismo he recibido mensajes aterradores. Era muy fuerte para ella. Llegó hasta donde pudo llegar para ayudarme y le estoy muy agradecido. En un clima de tanta agresividad se produce el subsiguiente miedo.

¿Te has cuestionado en algún momento si puede existir un conflicto entre el derecho a la imagen y el hecho de convertir en una pieza de arte las vivencias de personas que pueden no estar de acuerdo con los mecanismos que empleas en tu trabajo?
Esta obra está hecha desde la solidaridad y el respeto. En realidad ni se ven caras ni se citan nombres. Creo haber sido muy correcto en esto.

¿Vas a continuar con la serie Presos políticos, globalmente y en España? ¿O es un trabajo que ya está tocando a su fin?
Por lo pronto tenemos el año completo con intervenciones complicadas sobre otros temas y en otros contextos. No lo descarto, pero de momento no.

¿Es Oriol Junqueras un preso político?
Evidentemente, sí. Yo lo veo clarísimo.

¿Quiere usted que Cataluña sea un Estado independiente en forma de república? Es la pregunta del referéndum de octubre... 
Yo soy de Madrid. Eso deberían decidirlo los catalanes. También lo veo clarísimo.

¿El Sábado 26 de febrero 2018, a las 18h, en el Pabellón 9 de Ifema, se mantiene el acto planificado contigo como ponente, Pablo Mayoral y Eduardo Gómez? ¿O está también censurado?
Eso entendemos. Ten en cuenta que a mí nadie me ha llamado ni de Arco ni de Ifema. Actuamos suponiendo que no somos bienvenidos. También nos quedan muy pocas ganas de ir por allí.

[Finalmente el acto quedó aplazado a lunes 26 de febrero, a las 19h, en la Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo].

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#9169
26/2/2018 17:28

Lo que resulta ofensivo, sobre todo para las víctimas, es que se considere preso político al agresor. Para empezar por el señór Bódalo que fue condenado por una agresión, no por una supuesta agresión. Parece que el criterio para figurar en la lista, además de ser preso, es la de ser afín políticamente al autor.

1
5
Pepe
26/2/2018 16:08

Ciertamente, la opinión expresada por el tal "Juan" es un reflejo de la actitud de buena parte de la ciudadanía en España.
Que lejos estamos de los 1980...y qué cerca estamos de 1930...

3
0
Juan
25/2/2018 22:59

A está basura asquerosa de mierda anti española yo me pregunto que mierda hacen es este pais por que no se van a Venezuela para que sepan lo que es un país con libertades como el nuestro que les permiten estar criticando y a la vez estar viviendo del cuento y chupando de las subvenciones maricones de mierda

0
16
Cinturónrojo
26/2/2018 10:26

Leyendo tu comentario se nota que, la cultura, la omofobia y el respeto no contigo, eres uno de todos esos votante que tiene el PP, que si os pusieran una pistola en la mano acabariais con todos lo que no piensa como vosotros, hay que ser muy fascista. Te recomiendo que leas un poco más y no veas tanta TV.

Salud y República.

4
4
#9167
26/2/2018 16:55

La pastilla, Juan. Que hemos hablado de dejar de tomar la medicación?

3
1
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
La mirada rosa
La mirada rosa Igual que en un escenario
Las entidades que convocan del Orgullo nos están obligando a representar una obra de teatro que disfrace de política un desfile de carrozas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.