Catalunya
El sector industrial y de servicios catalán creció durante el procés

Las cifras de empleo y negocio en el sector servicios y la demanda industrial en Catalunya crecen en septiembre, según el INE.

Las Ramblas de Barcelona turismo
Las Ramblas de Barcelona Álvaro Minguito

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

22 nov 2017 11:43

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha publicado las cifras de crecimiento del sector servicios e industrial en todo el Estado español a fecha 30 de septiembre, un día antes del referéndum catalán. Según los datos publicados, Catalunya ha crecido en todos los indicadores de volumen de negocio, creación de empleo y demanda industrial. Estas cifras chocan con los incesantes avisos por parte del Gobierno central sobre la posible pérdida de negocio, inversión y empleo que podría provocar el hecho de que el Govern siguiera adelante con las intenciones de celebrar el referéndum.

Según las cifras del INE, el sector servicios, el de mayor peso en el Estado español, ha aumentado en su cifra de negocios en todo el país respecto a septiembre de 2016. El porcentaje de crecimiento de Catalunya ha sido de un 4,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Ha sido la novena comunidad que ha experimentado un mayor aumento, por encima del País Vasco, Castilla y León o La Rioja. El incremento de este volumen de negocio es mucho mayor si se observa solo el periodo de 2017. El sector servicios catalán ha aumentado un 6,3% en los nueve primeros meses del año.

El empleo en el sector servicios también ha sufrido un aumento en Catalunya frente a septiembre de 2016. Según los datos del INE, el número de personas que trabaja en este sector ha crecido un 3,1%, seis décimas por encima de la media nacional, y el crecimiento ha sido superior al de comunidades como Madrid, Cantabria o Galicia.

El empleo en el sector servicios creció un 0,5% en el mes de septiembre en Catalunya, frente a la pérdida de puestos de trabajo de Islas Baleares, Cantabria o Andalucía

El dato más sorprendente, frente a las alarmantes noticias sobre disminución de inversión y la supuesta bajada del turismo, ha sido el incremento de la ocupación en los servicios en septiembre con respecto al mes anterior, agosto. A finales de septiembre, fecha en la que la ocupación en servicios suele bajar debido al final de los meses de mayor movimiento vacacional, el sector servicios catalán incrementó su número de trabajadores en un 0,5%. Esta cifra contrasta con las de otras comunidades en las que la temporada de verano crea empleo y en las que septiembre acarreó una pérdida de puestos de trabajo: 2,2% en las Islas Baleares, 2,4% en Cantabria, 0,2% en Andalucía.

El sector industrial, también analizado por el INE, muestra unas cifras similares a las del sector servicios. Cinco comunidades han sufrido una disminución en la demanda de productos industriales, pero Catalunya no ha sido una de ellas. La entrada de pedidos del sector industrial ha aumentado un 2,3%, lejos del 11,9% del crecimiento de media nacional, pero superior al de Navarra o La Rioja. Si tomamos este mismo dato para los primeros nueve meses del presente año, el crecimiento en este indicador es mucho mayor, ya que los pedidos industriales crecieron un 6,8% desde el inicio de 2017. El índice de cifras de negocio de la industria aumentó en Catalunya un 3,4% respecto a septiembre de 2016. Esta variación es mucho mayor si tenemos en cuenta solo los nueve primeros meses de 2017, en los que el volumen de negocio catalán ha crecido un 7,6%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Procés El Tribunal Constitucional avala la Ley de Amnistía
Por seis votos frente a cuatro, el alto tribunal rechaza el recursos a la totalidad de la norma presentada por el PP. Queda saber si se aplica o no a Puigdemont por malversación de fondos públicos.
Catalunya
Turismo La Generalitat de Catalunya y Aena llegan a un acuerdo para ampliar el aeropuerto de El Prat
La ampliación del aeródromo incluye el alargamiento de la tercera pista lo suficiente como para invadir el espacio protegido de la laguna de la Ricarda. Para compensar, las partes firmantes prometen renaturalizar 250 hectáreas de terrenos colindantes
Catalunya
Parto respetado El 1% de los nacimientos que tienen lugar en Catalunya se produce en el domicilio familiar
Catalunya es la comunidad autónoma con más partos en casa de España. Una modalidad que ha aumentado a lo largo de los últimos años, en los que la violencia obstétrica también se ha incorporado en los planes de salud catalanes.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Últimas

Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.
Dependencia
Dependencia Extremadura, entre las regiones con mayor “limbo de dependencia”
Extremadura, con un 11,8% sobre el conjunto estatal, ocupa el cuarto lugar entre las Comunidades con mayor “limbo de dependencia”, un término que hace referencia a las personas pendientes de recibir prestación.
Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio.
Más noticias
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.