Catalunya
Si Leopoldo López es un preso político, los Jordis ni te digo

Ningún país reconoce tener presos políticos, según Amnistía Internacional. Los criterios que llevaron a definir a Leopoldo López como "preso político" conducirían directamente a afirmar que Jordi Cuixart y Jordi Sànchez también lo son.

Manifestación el 17 de octubre de 2017 en Guissona (Gerona)
Manifestación el 17 de octubre de 2017 en Guissona (Gerona) por la liberación de Jordi Cuixart y Jordi Sànchez.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
18 oct 2017 12:51

“Presos polítics, llibertat” fue uno de los lemas más repetidos en la concentración del pasado martes 17 de octubre en Barcelona. Y no se referían a los presos políticos venezolanos, sino a la entrada en prisión de Jordi Cuixart y Jordi Sànchez, dirigentes de dos de las principales organizaciones de la sociedad civil catalana, Òmnium Cultural y la Asamblea Nacional Catalana.

El delito: sedición. En concreto, la jueza Carmen Lamela —la misma que lleva el proceso en el que la Fiscalía ha solicitado más de 300 años de prisión a los jóvenes de Alsasua por una pelea de bar y un tobillo lesionado— les acusa de dirigir y alentar las concentraciones del 20 y 21 de septiembre que intentaron impedir, sin éxito, la detención de 14 altos cargos de la Generalitat por su participación en los previos del referéndum del 1 de octubre.

El diario El País se apresuró —excusatio non petita, accusatio manifesta— a publicar un artículo editorial titulado “Por qué los ‘jordis’ no son presos políticos”. El principal argumento de este periódico es que “no han sido enviados a prisión por sus ideas, sino por un delito de sedición previsto en el Código Penal”.

Según Amnistía Internacional, el hecho de que el Gobierno responsable niegue que se traten de presos políticos es lo habitual: “Los gobiernos suelen afirmar que en su país no hay presos políticos”

Pero, ¿qué es exactamente un preso político? Según Amnistía Internacional, es “todo preso cuya causa contenga un elemento político significativo, ya sea la motivación de sus actos, los actos en sí mismos o la motivación de las autoridades”. Según afirma esta ONG, máxima autoridad mundial en el tema, el hecho de que el Gobierno responsable niegue que se traten de presos políticos es lo habitual: “Los gobiernos suelen afirmar que en su país no hay presos políticos”.

Presos políticos, entonces, son siempre los de otros países. Pero ¿hasta dónde se pueden utilizar los mismos argumentos para acusar a otros países de tener presos políticos y negar que los hay en el propio territorio?

El caso del opositor venezolano Leopoldo López es sintomático. En 2013, días después de la muerte de Hugo Chávez, el partido de Nicolás Maduro ganó las elecciones con un 50,61% de los votos. Entre los líderes de la oposición, destacó rápidamente Leopoldo López, que llamaba a “derrocar al presidente a través de manifestaciones” y “con métodos no pacíficos” que permitan “expresar la frustración” de los jóvenes. Una de esas marchas convocadas por Leopoldo López terminó con la muerte de 43 personas.

Leopoldo López llama a los jóvenes a "articular métodos no pacíficos que permitan expresar la frustración"

¿Es entonces Leopoldo López un preso político? ¿Lo sería según la legislación española? Para resolver el enigma volvemos al artículo de El País en referencia a los 'Jordis': “Su actuación, según el auto judicial, se ajusta al delito de sedición (...) a quienes ‘se alcen pública y tumultuariamente’ para ‘impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las leyes’, o para ‘impedir a cualquier autoridad, corporación oficial o funcionario público, el legítimo ejercicio de sus funciones o el cumplimiento de sus acuerdos, o de las resoluciones administrativas o judiciales’”.

Según los criterios del propio medio de Prisa, Leopoldo López no sería un preso político. O en todo caso tan preso político como los ‘Jordis’. En ambos casos, el desencadenante es una manifestación que amenaza el orden establecido y, en ambos casos, las movilizaciones terminaron con distintos tipos de "desórdenes públicos".

En Venezuela murieron decenas de personas; en el caso de Catalunya, algunas patrullas fueron dañadas y varios agentes permanecieron atrapados durante la noche en el interior de uno de los edificios. En el caso de Venezuela, las movilizaciones estaban motivadas, según la oposición al chavismo, por la violación de los derechos humanos, especialmente los democráticos. Con distintos contextos y palabras, las mismas motivaciones invocadas por los defensores del Procés.

Y ahora las diferencias: los responsables de Òmnium Cultural y la ANC llamaban a la desobediencia civil pacífica, mientras que Leopoldo López apelaba a una respuesta “no pacífica”. En otros discursos, como el realizado justo antes de entregarse a la policía, el opositor hacía un llamamiento a la no violencia y al respeto de la Constitución.

Discurso de despedida de Jordi Sànchez antes de ser detenido.Discurso de Leopoldo López, antes de entregarse a la policía.

Leopoldo, sé fuerte

Distintas figuras de la política española no dudaron en calificar de “preso político” a Leopoldo López y mostrarle públicamente su apoyo, mientras justificaban el arresto de los 'Jordis'.

De fondo, el debate sobre la resistencia y sobre cómo se producen los cambios sociales. El filósofo Fernando Savater daba la clave en una columna en El País, entroncando Venezuela con la lucha contra el Franquismo: “Hace cuatro décadas algunos fuimos delincuentes como Leopoldo López, y creamos discordia hasta que conseguimos una democracia constitucional”. Si cambiamos ligeramente la frase de Savater, poniendo los nombres de los 'Jordis' y lo de "democracia constitucional" lo dejamos en "república catalana", sería perfectamente aplicable a la situación actual.

Y, por supuesto, también sería aplicable a lo que ocurrió la noche del 14 al 15 de junio de 2011, en el 15M barcelonés, cuando miles de personas rodearon el Parlament de Catalunya para intentar impedir la votación de nuevos recortes en los presupuestos de Catalunya. La Generalitat y el Parlament —entre ellos muchos de los que claman hoy por el carácter político de las detenciones y el derecho a la desobediencia antes leyes injustas— apoyaron una demanda que terminó casi dos años después, en mayo de 2013, con una condena de cinco años y medio de cárcel y 7.500 euros de multa para cada uno de los 20 acusados de “delitos contra las instituciones del Estado y atentado”.

Una definición aplicable a decenas y decenas de presos por razones políticas en el Estado español, como Alfon, Andrés Bódalo y, hasta hace unos meses, Arnaldo Otegi.

Archivado en: Venezuela Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Gabitones
12/5/2018 19:58

La idea del artículo es clara y la suscribo totalmente. Sólo una corrección. Cuando se dice que "una de esas marchas convocadas por Leopoldo López terminó con la muerte de 43 personas" no es cierto. Es cierto que 43 personas murieron en una serie de protestas violentas que comenzaron con las convocatorias y llamamientos a la rebelión de Leopoldo López, pero fue durante dos meses al menos de barricadas y disturbios en 2014. http://albaciudad.org/2014/04/conozca-los-26-fallecidos-a-un-mes-del-inicio-de-las-protestas-opositoras-la-gran-mayoria-son-victimas-de-las-barricadas/ . En 2017 se repitió la estrategia de desestabilización violenta durante más meses, superándose esta vez los 100 fallecidos. http://albaciudad.org/2017/07/lista-fallecidos-protestas-venezuela-abril-2017/ Esta forma de hacer política y de convocar manifestaciones, por lo visto, es el modo de hacer política que tienen los demócratas de toda la vida en Venezuela. Prendiendo fuego a la fiscalía, prendiendo fuego a chavistas, quemando comisarías, centros de salud, almacenes de comida, autobuses...Búsquenlo, hay videos espeluznantes de linchamientos de chavistas. En España, sin embargo, los destrozos en dos coches de la Guardia Civil son suficientes para llevar a los Jordis a la cárcel

0
0
Toni Yagüe
20/10/2017 11:38

"la noche del 14 al 15 de MAYO de 2011" no pudo suceder nada "en el 15M barcelonés" porque no existía aún el 15M... fue de junio

0
0
El Salto
20/10/2017 14:04

Corregido, gracias

0
0
David
20/10/2017 10:05

entonces, cuando se manifestaron/asaltaron en el Parlament, que el señor Artur Mas tuvo que ir en helicóptero, ¿también son presos políticos?
http://www.elmundo.es/cataluna/2015/03/17/550821a922601daf2d8b456d.html

0
0
David García
4/11/2017 8:22

Efectivamente

0
0
Iñigo Arispe
19/10/2017 17:07

Si claro, "Amnistía Internacional es la máxima autoridad en la materia"..., y yo, ni te digo.
Amnistía, SÍ ha declarado a Leopoldo López como preso político. Amnistía, NO ha declarado a Jordi Sánchez y Jordi Cuixart como presos políticos.
Si Leopoldo López, un delincuente, NO es un preso político, los otros dos señores merecen el premio Nobel de la Paz.
Bueno, el premio Nobel es una farsa, una mentira, un fraude, y no tendría sentido que los Jordis lo tuvieran. Lo que no tiene sentido es que estén en la cárcel.
Lo que ya sabemos, definitivamente, es que el PSOE es ese partido aliado del posfranquismo (PP) y de los neoconservadores españoles (C's), y que los tres son la avanzadilla del Estado criminal español.
Lo podemos llamar como queramos, incluso posfascismo.
España ha muerto, ahora veremos cómo nos entierran.
Gracias

4
0
Athyr
20/10/2017 12:49

https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/amnistia-internacional-considera-excesivos-los-cargos-de-sedicion-contra-jordi-sanchez-y-jordi-cu/

2
1
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.