Catalunya
Si Leopoldo López es un preso político, los Jordis ni te digo

Ningún país reconoce tener presos políticos, según Amnistía Internacional. Los criterios que llevaron a definir a Leopoldo López como "preso político" conducirían directamente a afirmar que Jordi Cuixart y Jordi Sànchez también lo son.

Manifestación el 17 de octubre de 2017 en Guissona (Gerona)
Manifestación el 17 de octubre de 2017 en Guissona (Gerona) por la liberación de Jordi Cuixart y Jordi Sànchez.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
18 oct 2017 12:51

“Presos polítics, llibertat” fue uno de los lemas más repetidos en la concentración del pasado martes 17 de octubre en Barcelona. Y no se referían a los presos políticos venezolanos, sino a la entrada en prisión de Jordi Cuixart y Jordi Sànchez, dirigentes de dos de las principales organizaciones de la sociedad civil catalana, Òmnium Cultural y la Asamblea Nacional Catalana.

El delito: sedición. En concreto, la jueza Carmen Lamela —la misma que lleva el proceso en el que la Fiscalía ha solicitado más de 300 años de prisión a los jóvenes de Alsasua por una pelea de bar y un tobillo lesionado— les acusa de dirigir y alentar las concentraciones del 20 y 21 de septiembre que intentaron impedir, sin éxito, la detención de 14 altos cargos de la Generalitat por su participación en los previos del referéndum del 1 de octubre.

El diario El País se apresuró —excusatio non petita, accusatio manifesta— a publicar un artículo editorial titulado “Por qué los ‘jordis’ no son presos políticos”. El principal argumento de este periódico es que “no han sido enviados a prisión por sus ideas, sino por un delito de sedición previsto en el Código Penal”.

Según Amnistía Internacional, el hecho de que el Gobierno responsable niegue que se traten de presos políticos es lo habitual: “Los gobiernos suelen afirmar que en su país no hay presos políticos”

Pero, ¿qué es exactamente un preso político? Según Amnistía Internacional, es “todo preso cuya causa contenga un elemento político significativo, ya sea la motivación de sus actos, los actos en sí mismos o la motivación de las autoridades”. Según afirma esta ONG, máxima autoridad mundial en el tema, el hecho de que el Gobierno responsable niegue que se traten de presos políticos es lo habitual: “Los gobiernos suelen afirmar que en su país no hay presos políticos”.

Presos políticos, entonces, son siempre los de otros países. Pero ¿hasta dónde se pueden utilizar los mismos argumentos para acusar a otros países de tener presos políticos y negar que los hay en el propio territorio?

El caso del opositor venezolano Leopoldo López es sintomático. En 2013, días después de la muerte de Hugo Chávez, el partido de Nicolás Maduro ganó las elecciones con un 50,61% de los votos. Entre los líderes de la oposición, destacó rápidamente Leopoldo López, que llamaba a “derrocar al presidente a través de manifestaciones” y “con métodos no pacíficos” que permitan “expresar la frustración” de los jóvenes. Una de esas marchas convocadas por Leopoldo López terminó con la muerte de 43 personas.

Leopoldo López llama a los jóvenes a "articular métodos no pacíficos que permitan expresar la frustración"

¿Es entonces Leopoldo López un preso político? ¿Lo sería según la legislación española? Para resolver el enigma volvemos al artículo de El País en referencia a los 'Jordis': “Su actuación, según el auto judicial, se ajusta al delito de sedición (...) a quienes ‘se alcen pública y tumultuariamente’ para ‘impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las leyes’, o para ‘impedir a cualquier autoridad, corporación oficial o funcionario público, el legítimo ejercicio de sus funciones o el cumplimiento de sus acuerdos, o de las resoluciones administrativas o judiciales’”.

Según los criterios del propio medio de Prisa, Leopoldo López no sería un preso político. O en todo caso tan preso político como los ‘Jordis’. En ambos casos, el desencadenante es una manifestación que amenaza el orden establecido y, en ambos casos, las movilizaciones terminaron con distintos tipos de "desórdenes públicos".

En Venezuela murieron decenas de personas; en el caso de Catalunya, algunas patrullas fueron dañadas y varios agentes permanecieron atrapados durante la noche en el interior de uno de los edificios. En el caso de Venezuela, las movilizaciones estaban motivadas, según la oposición al chavismo, por la violación de los derechos humanos, especialmente los democráticos. Con distintos contextos y palabras, las mismas motivaciones invocadas por los defensores del Procés.

Y ahora las diferencias: los responsables de Òmnium Cultural y la ANC llamaban a la desobediencia civil pacífica, mientras que Leopoldo López apelaba a una respuesta “no pacífica”. En otros discursos, como el realizado justo antes de entregarse a la policía, el opositor hacía un llamamiento a la no violencia y al respeto de la Constitución.

Discurso de despedida de Jordi Sànchez antes de ser detenido.Discurso de Leopoldo López, antes de entregarse a la policía.

Leopoldo, sé fuerte

Distintas figuras de la política española no dudaron en calificar de “preso político” a Leopoldo López y mostrarle públicamente su apoyo, mientras justificaban el arresto de los 'Jordis'.

De fondo, el debate sobre la resistencia y sobre cómo se producen los cambios sociales. El filósofo Fernando Savater daba la clave en una columna en El País, entroncando Venezuela con la lucha contra el Franquismo: “Hace cuatro décadas algunos fuimos delincuentes como Leopoldo López, y creamos discordia hasta que conseguimos una democracia constitucional”. Si cambiamos ligeramente la frase de Savater, poniendo los nombres de los 'Jordis' y lo de "democracia constitucional" lo dejamos en "república catalana", sería perfectamente aplicable a la situación actual.

Y, por supuesto, también sería aplicable a lo que ocurrió la noche del 14 al 15 de junio de 2011, en el 15M barcelonés, cuando miles de personas rodearon el Parlament de Catalunya para intentar impedir la votación de nuevos recortes en los presupuestos de Catalunya. La Generalitat y el Parlament —entre ellos muchos de los que claman hoy por el carácter político de las detenciones y el derecho a la desobediencia antes leyes injustas— apoyaron una demanda que terminó casi dos años después, en mayo de 2013, con una condena de cinco años y medio de cárcel y 7.500 euros de multa para cada uno de los 20 acusados de “delitos contra las instituciones del Estado y atentado”.

Una definición aplicable a decenas y decenas de presos por razones políticas en el Estado español, como Alfon, Andrés Bódalo y, hasta hace unos meses, Arnaldo Otegi.

Archivado en: Venezuela Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
Catalunya
Procés El Tribunal Constitucional avala la Ley de Amnistía
Por seis votos frente a cuatro, el alto tribunal rechaza el recursos a la totalidad de la norma presentada por el PP. Queda saber si se aplica o no a Puigdemont por malversación de fondos públicos.
Catalunya
Turismo La Generalitat de Catalunya y Aena llegan a un acuerdo para ampliar el aeropuerto de El Prat
La ampliación del aeródromo incluye el alargamiento de la tercera pista lo suficiente como para invadir el espacio protegido de la laguna de la Ricarda. Para compensar, las partes firmantes prometen renaturalizar 250 hectáreas de terrenos colindantes
Gabitones
12/5/2018 19:58

La idea del artículo es clara y la suscribo totalmente. Sólo una corrección. Cuando se dice que "una de esas marchas convocadas por Leopoldo López terminó con la muerte de 43 personas" no es cierto. Es cierto que 43 personas murieron en una serie de protestas violentas que comenzaron con las convocatorias y llamamientos a la rebelión de Leopoldo López, pero fue durante dos meses al menos de barricadas y disturbios en 2014. http://albaciudad.org/2014/04/conozca-los-26-fallecidos-a-un-mes-del-inicio-de-las-protestas-opositoras-la-gran-mayoria-son-victimas-de-las-barricadas/ . En 2017 se repitió la estrategia de desestabilización violenta durante más meses, superándose esta vez los 100 fallecidos. http://albaciudad.org/2017/07/lista-fallecidos-protestas-venezuela-abril-2017/ Esta forma de hacer política y de convocar manifestaciones, por lo visto, es el modo de hacer política que tienen los demócratas de toda la vida en Venezuela. Prendiendo fuego a la fiscalía, prendiendo fuego a chavistas, quemando comisarías, centros de salud, almacenes de comida, autobuses...Búsquenlo, hay videos espeluznantes de linchamientos de chavistas. En España, sin embargo, los destrozos en dos coches de la Guardia Civil son suficientes para llevar a los Jordis a la cárcel

0
0
Toni Yagüe
20/10/2017 11:38

"la noche del 14 al 15 de MAYO de 2011" no pudo suceder nada "en el 15M barcelonés" porque no existía aún el 15M... fue de junio

0
0
El Salto
20/10/2017 14:04

Corregido, gracias

0
0
David
20/10/2017 10:05

entonces, cuando se manifestaron/asaltaron en el Parlament, que el señor Artur Mas tuvo que ir en helicóptero, ¿también son presos políticos?
http://www.elmundo.es/cataluna/2015/03/17/550821a922601daf2d8b456d.html

0
0
David García
4/11/2017 8:22

Efectivamente

0
0
Iñigo Arispe
19/10/2017 17:07

Si claro, "Amnistía Internacional es la máxima autoridad en la materia"..., y yo, ni te digo.
Amnistía, SÍ ha declarado a Leopoldo López como preso político. Amnistía, NO ha declarado a Jordi Sánchez y Jordi Cuixart como presos políticos.
Si Leopoldo López, un delincuente, NO es un preso político, los otros dos señores merecen el premio Nobel de la Paz.
Bueno, el premio Nobel es una farsa, una mentira, un fraude, y no tendría sentido que los Jordis lo tuvieran. Lo que no tiene sentido es que estén en la cárcel.
Lo que ya sabemos, definitivamente, es que el PSOE es ese partido aliado del posfranquismo (PP) y de los neoconservadores españoles (C's), y que los tres son la avanzadilla del Estado criminal español.
Lo podemos llamar como queramos, incluso posfascismo.
España ha muerto, ahora veremos cómo nos entierran.
Gracias

4
0
Athyr
20/10/2017 12:49

https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/amnistia-internacional-considera-excesivos-los-cargos-de-sedicion-contra-jordi-sanchez-y-jordi-cu/

2
1
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.