Casa Real
Juan Carlos I anuncia una nueva visita a España tras el traslado de su residencia fiscal

El traslado del anterior jefe de Estado a Abu Dabi ha servido para sacar su patrimonio de la vista de la agencia tributaria española. Queda pendiente saber cómo se organizará la posible herencia de su sucesor.
10 abr 2023 13:40

La actividad de Juan Carlos I, jefe de Estado entre 1975 y 2014, sigue normalizándose tras su precipitada salida de España en el verano de 2020. Hoy, 10 de abril, el diario El Mundo ha adelantado que Juan Carlos I quiere participar en la regata de la Copa de España en Sanxenxo (Pontevedra) el 22 y 23 de abril. Si el viaje tiene lugar según lo previsto, se tratará del segundo regreso tras su salida a Abu Dabi pero el primero desde que su entorno anunciase que el conocido como rey emérito ha iniciado los trámites para trasladar su residencia fiscal a ese emirato de oriente medio.

Los Emiratos Árabes Unidos destacan por su política de nula tributación y la opacidad de las cuentas de sus residentes –está considerado el décimo país menos transparente del mundo– si bien no están en las listas oficiales de Paraísos Fiscales. La organización Tax Justice Network, de hecho, sitúa a los emiratos como el décimo país del mundo con peores prácticas fiscales. Según el índice de esta organización EAU pierde cuatro mil millones de dólares cada año en prácticas de evasión y el resto del mundo deja de percibir 700 millones por la elusión fiscal organizada en torno a este país de países. 

Para que se haga efectivo el traslado de la residencia fiscal, se requiere que el solicitante pase al menos seis meses fuera de España y –según declaró un portavoz de la Asociación de Técnicos de Hacienda (Gestha)– que se justifique la mayor actividad económica en el país de destino que en el de origen, en el que reinó desde 1975.

Antecedentes

Terminada la vía penal de un caso de comisiones ilegales en el que la fiscalía suiza había señalado a Juan Carlos I, quedan los movimientos conocidos por la Agencia Tributaria a través de tres notificaciones. Las “regularizaciones espontáneas” ante Hacienda requieren que el dinero aflorado sea la cantidad total de lo eludido al fisco, pero la situación desde 2021 ha cambiado. En enero de 2022, la Agencia Tributaria anunció que no llevaría a cabo el reproche penal de la actividad del conocido como rey emérito, lo que allanó el camino para su primer regreso a España, hace ahora un año, con motivo de la misma regata para la que volverá dentro de dos semanas.

En ese mismo año 2022, el anterior jefe de Estado anunció por carta su intención de establecer su residencia permanente en Abu Dabi, paso previo al traslado del domicilio fiscal.

Las informaciones sobre el patrimonio personal de Juan Carlos I siguen estando basadas en cálculos aproximativos. La cifra de consenso la estableció hace ya diez años The New York Times, que estimó que ascendía a 2.300 millones de dólares.

En pleno estallido de la pandemia del covid-19 y en las primeras horas del confinamiento estricto puesto en marcha por el Gobierno, el actual jefe de Estado, Felipe VI, anunció que “personalmente le pudiera corresponder, así como a cualquier activo, inversión o estructura financiera cuyo origen, características o finalidad puedan no estar en consonancia con la legalidad o con los criterios de rectitud e integridad que rigen su actividad institucional y privada y que deben informar la actividad de la Corona”. El heredero del trono hacía este anuncio después de que se conociera que los fondos de las fundaciones Zagatka y Lucum, recibidos a través de presuntas donaciones ilegales, habían contaminado a toda la línea sucesoria de los Borbón.

Sin embargo, la declaración de renuncia no tiene efecto inmediato. El Código Civil es taxativo: “Nadie podrá aceptar ni repudiar sin estar cierto de la muerte de la persona a quien haya de heredar y de su derecho a la herencia”, dice el artículo 991 de este ordenamiento.

Así, la idea de un corte abrupto entre la actividad de Juan Carlos I como primer “embajador” de las empresas españolas –que le habría reportado millones de euros de beneficios a lo largo de décadas– no es más que, hasta ahora, un enunciado por parte de la actual Casa Real, que tiene hasta la muerte del rey emérito para diseñar la fórmula de hacer efectiva las condiciones de la herencia.

Antes de que se resuelva ese asunto, lo que parece que queda claro es que el que fue durante 39 años jefe de Estado ha comenzado a normalizar su presencia en España después de los acontecimientos que precipitaron su huida. El punto elegido es Sanxenxo, localidad en la que reside uno de sus amigos, el armador Pedro Campos. El pasado año, con el cierre de todas las investigaciones posibles por parte de la Fiscalía española, algunas decenas de personas recibieron con pancartas de protesta a Juan Carlos I y bajo el lema “Galiza non ten rei”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
América Latina
Memoria histórica “A ver si se anima”: la presidenta de México reta a España a que pida perdón por la conquista
Una manifestación recorrerá Madrid para recordar que el “hermanamiento” entre pueblos es imposible “sin el reconocimiento honesto de la historia y el presente, la toma de responsabilidad y la reparación correspondiente”.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.