Casa Real
Corinna Larsen denuncia por acoso a Juan Carlos I y apunta a los servicios secretos españoles

Las actividades del anterior jefe de Estado siguen copando titulares: la Fiscalía suiza investiga una nueva cuenta, nueve formaciones en el Congreso piden que se investigue su papel en el tráfico de armas y la empresaria Corina Larsen le acusa de hostigamiento.
Rey Juan Carlos I - 3
Los Reyes Eméritos de España en una recepción oficial en 2009. Juan Carlos Rojas
27 jul 2021 12:53

Semana complicada para la Casa Real y para el rey Juan Carlos I, exjefe de Estado entre 1975 y 2014. El medio británico Financial Times ha publicado hoy, 27 de julio, que el pasado diciembre Corina Larsen, expareja de Juan Carlos I, denunció al rey de la Transición en el Alto Tribunal de Londres.

Sus abogados lo acusan de acoso y han solicitado que no pueda acercarse a más de 150 metros de Larsen, además de una indemnización, aun no cuantificada, por daños y perjuicios. Las situaciones de acoso, según ha explicado Larsen, de profesión comisionista, se llevarían repitiendo desde 2012.

Larsen, que adoptó los apellidos de una pareja anterior —zu Sayn Wittgenstein— ha denunciado amenazas, difamaciones y vigilancia ilegal por parte de los servicios secretos. Hace un año, Larsen reveló en una entrevista con BBC nuevos detalles sobre los movimientos en su contra por parte del Centro Nacional de Inteligencia y su exdirector y hombre de confianza de Juan Carlos I, Félix Sanz Roldán.

Larsen acusa a Sanz Roldán de haberle dicho en una reunión en Londres en el año 2012 que no podía “garantizar su seguridad física o la de sus hijos”. Sanz Roldán ha negado los contactos con ella.

La denuncia abre ahora un impás para que los Tribunales británicos estudien la jurisdicción aplicable al caso, toda vez que Juan Carlos de Borbón reside desde hace un año en Abu Dabi y por su condición de exjefe de Estado de un tercer país.

Según el testimonio de la empresaria, los servicios secretos españoles tomaron como objetivo su apartamento en el principado de Mónaco. Ocuparon su apartamento en busca de documentos “de forma muy exhaustiva” y llevaron a cabo esa tarea durante semanas. Siempre según su versión, recibió una amenaza de muerte anónima que aludía a los túneles entre Mónaco y Niza, en referencia a la muerte de Lady Di en 1997. “En su apartamento suizo, dice, alguien dejó en el salón un libro sobre la muerte de la princesa”, refiere la nota de BBC, firmada por Linda Pressly.

La nota de Financial Times aporta nuevas piezas para entender el puzle. Según Larsen, los problemas crecieron a partir de 2012, año en el que Juan Carlos transfirió 65 millones de euros a la cuenta de su expareja, procedentes supuestamente de un “regalo” por parte del rey Abdullah, de Arabia Saudí. Larsen se negó a devolver ese dinero y el monarca comenzó entonces a perjudicar, siempre según la empresaria, su reputación en un mundo de influencias como el de la asesoría de inversiones para multimillonarios.

Larsen añade un elemento en su denuncia que se conoció gracias a las grabaciones del excomisario José Villarejo publicadas por uno de sus medios afines, OkDiario. La empresaria dice que Juan Carlos I recibió otro regalo, en este caso por parte del sultán de Omán, en forma de un apartamento en el barrio de Knightsbridge, en Londres. Corinna Larsen alega que el monarca le pidió un depósito de 200.000 euros para su mantenimiento. El piso no fue ocupado y Juan Carlos lo vendió por una cantidad cercana a los 50 millones de libras (58 millones de euros).

Periodismo
Ernesto Ekaizer “No hay presunción de inocencia, Juan Carlos I ha reconocido que intentó defraudar”
El periodista Ernesto Ekaizer decidió investigar la trama del fraude de Juan Carlos I para presentarla en forma de crónica, como testigo, del largo proceso de descomposición de la figura del rey emérito: El rey al desnudo.

Nueva cuenta en Suiza

Pero los acontecimientos de esta semana no terminan con la denuncia en Londres. Ayer, 27 de julio, trascendió que la investigación sobre la evasión fiscal que investiga el fiscal Yves Bertossa. La cuenta, a nombre de la sociedad pantalla Lactuva SA., radicada en Panamá, sería un vehículo para la red opaca vinculada al emérito, detrás de esa cuenta estaría alguien vinculada al rey emérito y todo formaría parte del mismo entramado al frente del cual está Álvaro de Orleans, primo de Juan Carlos I. 

Arturo Fasana, el consultor suizo que testificó ante Bertossa que el rey emérito le había entregado 1,7 millones de euros, habría sido el encargado de la triangulación entre Lactuva y la Fundación Zagatka, en el eje de las investigaciones abiertas en Suiza.

Solicitud de comisión

El último cartucho de la semana tiene lugar en el Congreso de los Diputados, donde nueve formaciones han presentado en la Mesa la solicitud de creación de una Comisión de Investigación a raíz de las informaciones recientes sobre el papel de Juan Carlos I en el negocio de la venta de armas. 

La comisión que, previsiblemente sea cortada en la mesa por los grupos socialista, popular y la ultraderecha, pretende indagar sobre las transacciones estructuradas en torno a la empresa Alkantara Iberian Exports, propiedad en un 51% del Estado español pero ajena al rendimiento de cuentas al estar radicada en Londres. Alkantara fue extinguida en 1989, después del estallido del caso Irán-Contra. 

Monarquía
Rebeca Quintáns “Los borbones aceptarán lo que sea para sobrevivir, pero no creo que les vaya a funcionar”
Rebeca Quintáns, autora de Juan Carlos I: la biografía sin silencios, examina la posición de la Casa Real durante la crisis de la institución provocada por la corrupción económica y los movimientos de exmilitares en contra del Gobierno.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
América Latina
Memoria histórica “A ver si se anima”: la presidenta de México reta a España a que pida perdón por la conquista
Una manifestación recorrerá Madrid para recordar que el “hermanamiento” entre pueblos es imposible “sin el reconocimiento honesto de la historia y el presente, la toma de responsabilidad y la reparación correspondiente”.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.