Carta desde Europa
Corbyn gana las elecciones británicas

Aunque el Laborismo Renovado no alcanzó la mayoría, el increíble ascenso de Jeremy Corbyn le convierte, de facto, en el ganador de las pasadas elecciones.

Corbyn
Grafiti en el que se representa a Jeremy Corbyn como uno de los héroes de la Guerra de las Galaxias. Duncan C.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

30 jun 2017 07:54

Las elecciones británicas han sido otro clavo martilleado en el ataúd del neoliberalismo como régimen económico, y ello aunque todavía no existe sucesor para el mismo. La actual primera ministra conservadora organizó su campaña presentando un programa concentrado fundamentalmente en la situación nacional, tras haber concluido, acertadamente, que tras la votación del Brexit ya no podían alegarse excusas internacionales para ignorar los intereses de la gran mayoría. Su rival, lejos de pedir la salida del Brexit, logró unir a su partido en torno a un programa antiausteridad, gran parte del cuál hoy sería ilegal a tenor de la legislación vigente en la Unión Europea sobre el derecho de competencia y el libre mercado.

Aunque el Laborismo Renovado no alcanzó la mayoría, el increíble ascenso de Jeremy Corbyn le convierte, de facto, en el ganador de las pasadas elecciones. Elecciones ganadas, por otra parte, contra la prensa de Murdoch y contra sus detractores de clase media, que le acusaron de no ser lo suficientemente "carismático". Quizá los británicos, después Blair, ya han tenido bastantes dosis de carisma. Las elecciones por sorpresa de May dieron a Corbyn, el "socialista de la Edad de Piedra", la oportunidad para consolidar el control sobre su partido, poniendo a la vieja guardia del Nuevo Laborismo en su lugar. Consiguió un éxito espléndido, contando claramente con el apoyo de la amplia mayoría de los votantes jóvenes y de quienes votaban por primera vez. (¿Recuerdan ustedes a Bernie Sanders? Si la maquinaria del Partido Demócrata hubiera sido tan inepta como la del Partido Republicano a la hora de proteger a sus candidates oficiales contra los outsiders, tal vez ahora Sanders podría ser el nuevo presidente de Estados Unidos).

Las elecciones por sorpresa de May dieron a Corbyn, el 'socialista de la Edad de Piedra', la oportunidad para consolidar el control sobre su partido

Seguramente, tras el Brexit, los jóvenes habían entendido que la promesa de una política doméstica socialmente responsable y posneoliberal tenía más posibilidades de ser llevada a cabo por el Partido Laborista que por el Partido Conservador.El logro histórico de Theresa May, a pesar de su ineptitud como candidata, fue que tras la votación del Brexit veló por que la decisión se mantuviera. También comprendió que la votación significaba el fin del neoliberalismo tal y como lo conocemos. De la misma forma que Corbyn había entendido que no hay necesidad de que el laborismo sustituya el socialismo por el cosmopolitismo. El laborismo, que es percibido como una fuerza más creíble que los conservadores para introducir un giro radical en la política nacional, se benefició de esta crisis irreversible del actual modelo neoliberal.

Para Bruselas, esto debería frustrar toda esperanza depositada en un golpe interno en el Partido Laborista por parte de los blairistas defensores de permanecer en la UE. Dada la doble situación de debilidad de los revisionistas laboristas, por un lado, y de los partidarios entre los conservadores de un «Brexit duro», por otro, puede abrirse una ventana, que permita una renegociación constructiva de la relación entre Gran Bretaña y la UE. El resultado podría ser, en el mejor de los casos, un acuerdo de asociación, que podría servir como modelo de pertenencia a la UE más flexible y dotado de más autonomía democrática en el ámbito nacional, lo cual también podría resultar atractivo para otros países miembros, que se sienten atrapados por la tecnocracia de Bruselas y los intereses económicos alemanes.Esta no es, por supuesto, una conclusión inevitable. También es posible que se organice una conspiración urdida entre los eurofanáticos de Bruselas, París y Berlín y los conservadores británicos partidarios de permanecer en la UE: los primeros se ocuparían de causar dificultades al gobierno de May durante las próximas negociaciones, y los segundos de derribar a su primera ministra mientras las negociaciones se estancan entre demandas británicas maximalistas y ofertas minimalistas procedentes de la UE. Quizá esto es lo que, ante todo, May temía cuando convocó estas elecciones anticipadas. Mucho dependerá del líder de la oposición, fortalecido por el resultado electoral, si este momento de la verdad se hiciera realidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.