Carta desde Europa
Corbyn gana las elecciones británicas

Aunque el Laborismo Renovado no alcanzó la mayoría, el increíble ascenso de Jeremy Corbyn le convierte, de facto, en el ganador de las pasadas elecciones.

Corbyn
Grafiti en el que se representa a Jeremy Corbyn como uno de los héroes de la Guerra de las Galaxias. Duncan C.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

30 jun 2017 07:54

Las elecciones británicas han sido otro clavo martilleado en el ataúd del neoliberalismo como régimen económico, y ello aunque todavía no existe sucesor para el mismo. La actual primera ministra conservadora organizó su campaña presentando un programa concentrado fundamentalmente en la situación nacional, tras haber concluido, acertadamente, que tras la votación del Brexit ya no podían alegarse excusas internacionales para ignorar los intereses de la gran mayoría. Su rival, lejos de pedir la salida del Brexit, logró unir a su partido en torno a un programa antiausteridad, gran parte del cuál hoy sería ilegal a tenor de la legislación vigente en la Unión Europea sobre el derecho de competencia y el libre mercado.

Aunque el Laborismo Renovado no alcanzó la mayoría, el increíble ascenso de Jeremy Corbyn le convierte, de facto, en el ganador de las pasadas elecciones. Elecciones ganadas, por otra parte, contra la prensa de Murdoch y contra sus detractores de clase media, que le acusaron de no ser lo suficientemente "carismático". Quizá los británicos, después Blair, ya han tenido bastantes dosis de carisma. Las elecciones por sorpresa de May dieron a Corbyn, el "socialista de la Edad de Piedra", la oportunidad para consolidar el control sobre su partido, poniendo a la vieja guardia del Nuevo Laborismo en su lugar. Consiguió un éxito espléndido, contando claramente con el apoyo de la amplia mayoría de los votantes jóvenes y de quienes votaban por primera vez. (¿Recuerdan ustedes a Bernie Sanders? Si la maquinaria del Partido Demócrata hubiera sido tan inepta como la del Partido Republicano a la hora de proteger a sus candidates oficiales contra los outsiders, tal vez ahora Sanders podría ser el nuevo presidente de Estados Unidos).

Las elecciones por sorpresa de May dieron a Corbyn, el 'socialista de la Edad de Piedra', la oportunidad para consolidar el control sobre su partido

Seguramente, tras el Brexit, los jóvenes habían entendido que la promesa de una política doméstica socialmente responsable y posneoliberal tenía más posibilidades de ser llevada a cabo por el Partido Laborista que por el Partido Conservador.El logro histórico de Theresa May, a pesar de su ineptitud como candidata, fue que tras la votación del Brexit veló por que la decisión se mantuviera. También comprendió que la votación significaba el fin del neoliberalismo tal y como lo conocemos. De la misma forma que Corbyn había entendido que no hay necesidad de que el laborismo sustituya el socialismo por el cosmopolitismo. El laborismo, que es percibido como una fuerza más creíble que los conservadores para introducir un giro radical en la política nacional, se benefició de esta crisis irreversible del actual modelo neoliberal.

Para Bruselas, esto debería frustrar toda esperanza depositada en un golpe interno en el Partido Laborista por parte de los blairistas defensores de permanecer en la UE. Dada la doble situación de debilidad de los revisionistas laboristas, por un lado, y de los partidarios entre los conservadores de un «Brexit duro», por otro, puede abrirse una ventana, que permita una renegociación constructiva de la relación entre Gran Bretaña y la UE. El resultado podría ser, en el mejor de los casos, un acuerdo de asociación, que podría servir como modelo de pertenencia a la UE más flexible y dotado de más autonomía democrática en el ámbito nacional, lo cual también podría resultar atractivo para otros países miembros, que se sienten atrapados por la tecnocracia de Bruselas y los intereses económicos alemanes.Esta no es, por supuesto, una conclusión inevitable. También es posible que se organice una conspiración urdida entre los eurofanáticos de Bruselas, París y Berlín y los conservadores británicos partidarios de permanecer en la UE: los primeros se ocuparían de causar dificultades al gobierno de May durante las próximas negociaciones, y los segundos de derribar a su primera ministra mientras las negociaciones se estancan entre demandas británicas maximalistas y ofertas minimalistas procedentes de la UE. Quizá esto es lo que, ante todo, May temía cuando convocó estas elecciones anticipadas. Mucho dependerá del líder de la oposición, fortalecido por el resultado electoral, si este momento de la verdad se hiciera realidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.