Carta desde Europa
Atención, ¡ilusiones!

No creo que Merkel haga nada para cambiar las cosas. El poder es lo único en lo que cree. Si no fuera detenida por otros actores, su partido, por no hablar de su partido hermano, la CSU, la detendrían. Y no hay razón para esperar tampoco que el Partido Socialdemócrata interceda.

Merkel y Macron
Merkel y Macron en una comparecencia conjunta. Foto del Consejo Europeo.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

6 may 2018 06:22

Pocas cosas son tan peligrosas en política como sostener ilusiones mediante promesas irresponsables. A medida que se aproximaban las elecciones de 2017, Merkel necesitaba paz en el frente europeo y eso es lo que consiguió de sus socios. Las demandas de reforma de la eurozona, entendiendo por ellas la redistribución económica de los ganadores en favor de los perdedores, se sumieron en un profundo silencio.

El nuevo presidente francés parece que recibió señales de que, una vez que Merkel fuera reelegida, se producirían concesiones por parte de Alemania en lo que atañe a la unión bancaria y a la creación de un fondo monetario europeo, un ministro de finanzas, un presupuesto dirigido a la “inversión” y un parlamento para la Eurozona. Macron pronunció un discurso público al día siguiente de las elecciones alemanas en el que expuso su “visión” de la nueva Europa, que ahora él podría convertir en realidad con la colaboración de su amiga Angela.

Como es bien sabido, Merkel salió duramente derrotada de esas elecciones, al igual que su socio de coalición, el SPD. La presencia en el Bundestag de Alternative für Deutschland y de los liberales del FPD puso en jaque al partido de Merkel e hizo impensable la posibilidad de un rescate de la Eurozona por parte de Alemania. Nadie lo explicitó, pero muchos esperaban el toque mágico de Merkel para invertir el curso de los hechos. Fueron los socialdemócratas esta vez quienes mantuvieron vivas las ilusiones.

Tras dar un giro de 180 grados, decidieron una vez más servir como socio menor en una nueva reedición de la Gran Coalición, la cual ha redimensionado su volumen, porque su cuota de voto se ha encogido hasta el 53%. Cuando su inepto líder, Martin Schulz —que aspiraba a ser ministro de Asuntos Exteriores en el nuevo gabinete de Merkel hasta que fue despedido por su propio partido— apeló a los Estados Unidos de Europa, la prensa europea, especialmente la mediterránea, estalló entusiasta: por fin un gobierno alemán dispuesto a cumplir sus obligaciones europeas.

Un  análisis de los precedentes habría revelado que Scholz se convirtió en un viogoroso partidario de la reforma de la Constitución alemana a fin de introducir la obligatoriedad del presupuesto equilibrado

El final de la historia es conocido. Tras Schulz llegó Scholz, que pidió para sí y obtuvo el Ministerio de Finanzas, sucediendo a Schäubel. De nuevo, el júbilo se prodigó por doquier: un ministro de Finanzas socialdemócrata significaba el fin de la “austeridad”. Un somero análisis de los precedentes habría revelado que Scholz había sido el responsble de la reforma del modelo de bienestar social alemán auspiciada por Schröder, para convertirse posteriormente en un vigoroso partidario de la reforma de la Constitución alemana a fin de introducir en la misma la obligatoriedad del presupuesto equilibrado. Y así, en su primer día en el cargo, Scholz confirmó al secretario de Estado para asuntos presupuestarios nombrado por Schäuble y fichó al jefe de Goldman Sachs Alemania como secretatrio de Estado para la política monetaria internacional.

Durante su segundo día, contó en una entrevista que “un ministro de Finanzas alemán es un ministro de Finanzas alemán”. También indicó que la unión bancaria se hallaba realmente lejos, porque, primero, los créditos de dudoso cobro en manos de los bancos italianos, pero no solo, debían ser saneados; que el Parlamento alemán debería tener la última palabra sobre los recursos tributarios alemanes; que sería estupendo disponer de un ministro de finanzas para la Eurozona, siempre que garantizara que los Estados miembros cumplirían con sus límites de endeudamiento, etcétera, etcétera.

No creo que Merkel haga nada para cambiar las cosas. El poder es lo único en lo que cree

No creo que Merkel haga nada para cambiar las cosas. El poder es lo único en lo que cree. Si no fuera detenida por otros actores, su partido, por no hablar de su partido hermano, la CSU, la detendrían. Y no hay razón para esperar tampoco que el Partido Socialdemócrata interceda. Este debe reconectar con sus electores perdidos, muchos de los cuales han optado por AfD. Así, las cosas continuarán como antes: elevadas dosis de retórica en medio de una situación de parálisis, mientras “Europa” continúa su senda de destrucción. El estado de ánimo empeorará tanto entre los gobiernos como entre los votantes. Los alemanes se sentirán azuzados y azuzarán a su vez. Las esperanzas de Macron de ser reelegido como recompensa por las concesiones de Alemania pueden darse por enterradas. Quizá Italia encienda la mecha introduciendo la nueva lira como su segunda moneda o abandonando la eurozona sin contemplaciones. Así de peligroso puede ser comprar paz vendiendo ilusiones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
#15646
7/5/2018 7:35

La union europea tiene los dias contados.Desde ke salgan los nazis en Francia o Alemania se va al traste.

3
0
Marina
6/5/2018 14:29

Merkel, Macron, M.Rajoy... Zombies arrancándonos tiempo extra en una partida finalizada. Por contra, qué joven, sano y robusto se vé a #Marx200años
:-)

5
0
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.