Cárceles
La historia de Rodrigo Cariñana, 'el viejito'

En la celda número ocho del módulo de extranjeros de la cárcel La Modelo de Bogotá espera juicio Rodrigo Cariñana, un valenciano de 77 años, el preso español de mayor edad en Latinoamérica tras ser detenido como «mula» en el aeropuerto de El Dorado de la capital colombiana. Escucha esta crónicast de Labsonoro.
Entrevista a Rodrigo Cariñana, 'el viejito'
David Casaús en un momento de la entrevista a Rodrigo Cariñana, 'el viejito', en la cárcel La Modelo, de Bogotá, Colombia. (Foto cedida por labsonoro)
Eugenio Hernández y David Casasús de @labsonorocom
1 jul 2021 07:00

La odisea de este valenciano comenzó cuando entró en una espiral de deudas. Sin rumbo fijo y sin hogar tras su separación matrimonial, pensó en aliviar su situación económica aceptando un trabajo como correo para el tráfico de droga. Los responsables de la operación acabaron con sus reticencias iniciales convenciéndole de que era un encargo sin riesgos, y haciéndole creer que -por su avanzada edad- quedaría exento de posibles penas de cárcel si era descubierto. Ya en en el aeropuerto de Bogotá, un perro policía olió su maleta; los agentes la abrieron, encontraron dentro la cocaína que transportaba y fue enviado a prisión preventiva.

Desde entonces (finales de 2019) Rodrigo Cariñana permanece encarcelado a la espera de juicio. El artículo 314 del Código de Procedimiento Penal colombiano considera que la detención preventiva puede sustituirse por la domiciliaria cuando el acusado es mayor de 65 años y «siempre que su personalidad, la naturaleza y modalidad del delito hagan aconsejable su reclusión en el lugar de residencia“. El Código añade que también podría ser trasladado a su domicilio habitual ”cuando el imputado o acusado estuviese en estado grave por enfermedad, previo dictamen de médicos oficiales» y con el aval de un juez.

Ninguno de esos preceptos se ha aplicado al caso Cariñana. Debilitado, hipertenso, sin medicación y con un precario estado general de salud, Rodrigo lleva más de un año en un centro penitenciario famoso por la dureza de sus condiciones de internamiento y que ha sido escenario de uno de los motines más sangrientos de todos los tiempos.

Rodrigo, a quien en prisión conocen como “el viejito”, se reconoce responsable del delito, pero espera que el Estado español tenga en cuenta su edad y sus circunstancias para facilitar la repatriación y que pueda cumplir la pena que se le imponga en condiciones más dignas, con posibilidad de recibir asistencia médica y cerca de su casa y sus familiares. Hasta el momento, su ruego no ha tenido respuesta.

Esta crónicast es una producción de Labsonoro para El Salto Radio con la realización de Eugenio Hernández y David Casasús.


Escúchalo también en nuestro canal de Spotify

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.