Cannabis
El CBD de la marihuana es inofensivo y seguro, según la OMS

El informe preliminar de la OMS acerca del cannabidiol podría ayudar a la regulación de la marihuana medicinal.

Gabriel Incertis
9 ene 2018 07:30

El componente más popular de la marihuana es el THC. Es su principal compuesto psicoactivo al que se le asocian de manera demostrada multitud de propiedades: analgésicas, relajantes, estimulantes del apetito, antietémicas, incluso reductoras de la agresividad en determinadas personas. 

No obstante, el THC no es el único fitocannabinoide presente en la marihuana. Junto a alrededor de otros 85 cannabonoides, el CBD o cannabidiol es uno de sus principales componentes que, a diferencia del THC, no es psicoactivo y se le asocian muchas más propiedades terapéuticas. 

Un informe preliminar publicado por la OMS a finales del año pasado acerca del CBD, expone en su resumen que este compuesto parece no tener ningún potencial de abuso o dependencia derivado de su consumo, además de resultar efectivo en el tratamiento de la epilepsia en varios ensayos clínicos, así como sugerir evidencia preliminar para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, cáncer, psicosis, enfermedad de Parkinson y otros numerosos trastornos. 

El informe establece que el CBD es bien tolerado por el cuerpo humano y tiene un buen perfil de seguridad, así como que cualquier efecto adverso parece ser resultado de su interacción con determinadas medicaciones de pacientes. Además, el informe apunta que varios países ya han modificado sus controles nacionales para acomodar el CBD como producto medicinal y que hasta la fecha no existe evidencia de uso recreativo del CBD, ni de ningún problema de salud pública relacionado con el consumo de CBD puro. 

Este informe podría ser un catalizador para acelerar la regulación de la marihuana medicinal en países como en España, en donde los responsables políticos parecen desconocer o no conformarse con la abundante literatura científica que establece las propiedades medicinales de la marihuana en general o del CBD en particular. El interés por parte de la ciencia en este compuesto no ha hecho sino aumentar y se estudia activamente en campos como la oncología, y es que parece ser que el CBD puede reducir el crecimiento tumoral mediante la inhibición gen Id-1, responsable de la metástasis de estos tumores. 

Al contrario que en países como Holanda, Alemania, Canadá, Colombia o EEUU, en nuestro país el debate político está mostrándose incapaz de ponerse a la altura de la evidencia científica, que se acumula irremediablemente, y que en algunos casos ha sido promovida por la experimentación de pacientes desesperados, que han encontrado en las propiedades de la marihuana un alivio a muchos de sus peores síntomas.


Es el caso de una niña llamada Charlotte, enferma de una forma muy agresiva de epilepsia conocida como síndrome de Dravet, que le provocaba alrededor de 300 ataques de convulsiones a la semana, lo que le evitaba tener un desarrollo normal que afectaba a todas las facetas de su vida, como caminar, comer o hablar. Ningún tratamiento convencional parecía surtir efecto. 


En plena desesperación, la familia de Charlotte entró en contacto con los hermanos Stanley, empresarios del mundo de la marihuana medicinal, que desarrollaron una cepa con un elevado contenido en CBD (17%) y muy baja concentración de THC (0,5%), con la que Charlotte comenzó a tratarse monitorizada por un médico. Sus ataques se redujeron forma casi instantánea de 1200 al mes a menos de 4. 

Esta cepa fue bautizada como Charlotte’s Web en honor a la niña, y sus creadores consideran que puede ser el futuro del tratamiento de la epilepsia, dado que reduce los ataques sin producir ningún efecto psicoactivo ni ningún efecto secundario negativo, algo que va apareciendo reflejado en artículos científicos. 

Mientras la OMS recomienda desfiscalizar el CBD por sus propiedades médicas probadas y la ausencia de evidencia acerca de una posible peligrosidad, y mientras muchos países ya han integrado protocolos de tratamientos que incluyen el cannabis o compuestos cannabinoides, algunos países como el nuestro se van quedando en el vagón de cola de la I+D del cannabis medicinal, por las anacrónicas trabas políticas que está sufriendo la tan necesaria regulación de la marihuana como sustancia legal. 




Archivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#37212
16/7/2019 18:42

El <a href="https://www.oceancbd.shop>Aceite de CBD</a> es una maravilla de la naturaleza

0
0
Tere
12/11/2018 10:15

Mi hijo tiene si drome mowat wilson...epilepsiay problemas de conducta...toma depakine y olanzapina...tb mucha ansiedad...habtia alguna incompatibiidad con el cbd?? Necesitamos mejorar esa ansiedad ...y no keremos introducir mas antipsicoticos...bizkiak@hotmail.com www.mowatwilson.es gracias

4
2
Cannabidiol Best Deal
15/5/2018 16:19

https://www.facebook.com/Cannabidiol-Best-Deal-374092513072564/

0
1
AnónimaWOOD
7/3/2018 13:18

Buenas a todas-os! Queria comentaros que llevo años con problemas de hernias discales y cervicales, soy un amante del ski,ciclismo, fitnes y me veo limitado ha practicar simplemente senderismo,os aseguro que he provado con todo tipo de medicacion siempre paliativa y destinado a consumir farmacos de por vida.Tome la decision de provar con la marihuana y os aseguro que el dolor ha disminuido un 80% duermo mucho mejor y me activa fisicamente y mentalmente con lo que estoy activo y no en la cama.Espero que se legalice para tener calidad de vida sin miedo a ser detenido.
GRACIAS POR VUESTRO TIEMPO.

9
5
Anónimo
11/1/2018 22:01

Un profesional del transporte, si toma aceite por alguna patología, si le paran paran en un control y le hacen el control de drogas, le daría positivo?Un professional del

1
0
#8168
9/2/2018 21:22

Si toma aceite de CBD sin trazas de THC no daría positivo.

4
2
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.