Brexit
El Brexit preocupa más a Fitur que Cataluña

La feria internacional de turismo de Madrid organiza un panel sobre el impacto de la salida del Reino Unido en el país que más turistas envía al Estado español. 

brexit dardo
Un cuarto de los turistas extranjeros en el Estado español proceden del Reino Unido. Tim Snell
19 ene 2018 18:13

El 29 de marzo de 2019 el Reino Unido tiene prevista su salida de la Unión Europea. La fecha preocupa en la primera industria española -el turismo- porque casi un cuarto del turismo exterior procede de este país. Hasta tal punto que Fitur, celebrada estos días en Madrid, ha organizado un fórum específico con agentes del sector para tratar el problema. Ningún resto de Cataluña, principal riesgo para la economía española según el Gobierno, en el programa de Fitur.

El acuerdo definitivo entre la Unión Europea y el Reino Unido sobre las características del denominado Brexit está previsto para octubre de este mismo año. Para los panelistas de Fitur, las dos principales preocupaciones son el impacto del acuerdo sobre el poder adquisitivo de los ciudadanos británicos y los efectos sobre el transporte aéreo.

Así lo han expresado en la feria turística que se celebra entre el 17 y el 21 de enero en Madrid representantes de empresas como Easyjet o la Asociación de Viajes del Reino Unido (ABTA, por sus siglas en inglés), o el director de la Oficina Española de turismo en Londres, Javier Piñanes.

Acerca de la primera de las cuestiones, no existe un acuerdo dada la elevada polarización política que en el propio Reino Unido provoca este debate. El alcalde laborista de Londres, Sadiq Khaan, beligerantemente anti brexit, encargó un estudio difundido la semana pasada que cifraba en medio millón los empleos que perderá el Reino Unido hasta 2030 debido a su salida.

Pero existe otro factor más objetivo y de efecto más inmediato que puede influir: si el brexit hace que la libra pierda valor con respecto al euro, los turistas británicos perderán poder adquisitivo en España. Este era el temor expresado por el director ejecutivo de la ABTA, Mark Tanzer, que también mencionó los problemas que una salida británica puede al libre desplazamiento de sus propios trabajadores.

Representantes de territorios especialmente expuestos a una bajada del turismo británico confirmaron estos temores. La directora de la cadena Nautilius de Lanzarota, Leda Giordano, se refirió a la preocupación de los hoteles de Canarias por la salida del Reino Unido de la UE, aunque también por el auge de destinos como Egipto, Turquía o Túnez. El director general de Hoteles Elba, Fernando de las Heras, llegó a decir que el brexit le preocupa más que la recuperación de los destinos competidores del Mediterráneo, otro de los posibles factores que puede aguar la fiesta turística que vive España en esta segunda mitad de la década.

Con todo, los aspectos jurídicos, institucionales y comerciales del brexit, que son precisamente sobre los que está negociando la UE y el reino Unido, son los que más pueden preocupar al sector. Un ejemplo es el efecto que tendrá sobre las aerolíneas británicas. En diciembre, la Comisión Europea comunicó a todas las aerolíneas de titularidad inglesa que su salida de la Unión Europea les acarrearía la pérdida de todos los derechos de vuelo que la UE ha negociado con terceros países.

Entre las aerolíneas británicas figuran easyJet (EZJ.L), British Airways, de IAG (ICAG.L); Flybe (FLYB.L), Jet2 (DTG.L) y Virgin Atlantic [VA.UL]. Como respuesta, easyjet consiguió ya una licencia de operaciones en Austria para proteger sus derechos de vuelo dentro de la Unión y poder volar en rutas que no pasen por territorio británico.

El director de la Oficina Española de Turismo (OET) en Londres, Javier Piñanes, ha explicado que el posible impacto del "brexit" en la libre circulación de viajeros a través del transporte aéreo preocupa especialmente al Gobierno español, más que otros temas como la cobertura sanitaria o la situación de los 300.000 residentes británicos en España (la tercera nacionalidad en número de residentes, sólo por detrás de marroquís y rumanos).

Archivado en: Turismo Economía Brexit
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Tras el euroescepticismo: la extrema derecha y la Unión Europea
Lo que se está produciendo en la Unión Europea, es un giro a la derecha en la composición del Parlamento, pero el euroescepticismo estridente ha sido sustituido por un reformismo tibio.
Reino Unido
Simon Kuper “Oxford y su retórica fueron la cuna del Brexit”
A finales de los 80 en Oxford se encontraron algunos de los futuros líderes de la campaña por el Brexit. El periodista Simon Kuper analiza en 'Amigocracia' (Capitán Swing, 2023) la red de amistad que marcó la historia reciente del Reino Unido.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.