Brecha salarial
Brecha salarial: más de dos euros menos por el mismo trabajo

Tanto en tiempos de bonanza económica como durante la recesión económica, ellas siempre ganan menos que ellos. Según datos del Ministerio de Hacienda, el salario medio de ellas está más de 4.000 euros por debajo del de ellos. Por el mismo trabajo reciben hasta un 19% menos.

Brecha salarial ilustración
Brecha salarial Álvaro Minguito
Fuhem
29 mar 2018 06:30

Los salarios femeninos, en términos generales, se han situado siempre por debajo de la media masculina. A eso se suma el actual proceso de devaluación salarial que afecta a toda la clase trabajadora, cuyas retribuciones continúan sin despegar y dan forma al precariado creciente.

A mediados de los noventa comienza en España una etapa de crecimiento económico, muy superior a las registradas en etapas anteriores. La progresión del PIB español durante todo el periodo comprendido entre 1995 y 2007, con una tasa media del 3,7%, superó en más de un punto porcentual el desempeño de las principales economías comunitarias (el dato de la UE15 fue del 2,4%).

Durante los siete primeros años de la década de los 2000, el poder de compra de los salarios cae y contrarresta los efectos de mejora que se esperaban por los buenos resultados de la ocupación laboral que alcanzaba máximos históricos. El mercado de trabajo, cuya evolución fue capaz de contraer considerablemente los niveles de desempleo, no favoreció el incremento de los salarios y su poder adquisitivo.

Brecha salarial 1
Población ocupada (personas) y desempleo (%) en España 1970-2014

Según datos de la Agencia Tributaria, en el 2014 el salario medio de ellas se situó en 15.917 euros, por los 20.537 de ellos, más de 4.500 euros de diferencia.

Brecha salarial 2
Ganancia y salario medio anual en ambos sexos y distancia de género. Euros. Años 2000, 2007 y 2014

Existen muy diferentes indicadores que permiten calibrar la distancia salarial entre distintos grupos de trabajadores, así como detectar si su separación crece o decrece. Todos ellos confirman la existencia de una brecha de género que sitúa a las mujeres siempre por debajo en las estadísticas.

Los salarios femeninos son diferentes de los masculinos por el efecto de características laborales que inciden en la obtención de remuneraciones menores: contractuales (tipo de jornada o duración) y del empleo (sector de actividad o posición ocupacional). A este tipo de desigualdad salarial se le denomina discriminación indirecta, es decir, cobran menos porque realizan trabajos distintos.

El legado del franquismo y las dificultades de la transición han constituido una herencia laboral que ha retrasado hasta hace relativamente poco la implantación de los derechos sociales y laborales fundamentales. Asimismo, la desigual asignación laboral en el rol de la mujer se mantuvo muy arraigada en los años posteriores y, todavía hoy, ellas sufren una fuerte discriminación de entrada en el empleo que afecta también a otras dimensiones laborales y las sitúa en una posición más frágil ante los acontecimientos económicos. La subordinación del papel de la mujer en el empleo, que responde a las atribuciones femeninas como responsables de la reproducción, discrimina su participación y provoca importantes desigualdades respecto a los varones.

En la mayor parte de las investigaciones la variable estadística a la que se recurre para medir la discriminación directa es la brecha salarial. No es de extrañar que, desde su origen, este indicador haya recibido una gran atención en el análisis económico ya que, mediante él, se cuantifica la desigual valoración que separa la retribución de hombres y mujeres en el desempeño de un mismo trabajo. Cuando su valor es positivo, esto permite hablar, sin condicionalidad ninguna, de una discriminación directa: cobrar menos por el hecho de ser mujer.

Así podemos definir la brecha salarial o gender pay gap como la diferencia entre los ingresos brutos medios por hora de hombres y mujeres expresado como porcentaje del promedio de los ingresos brutos por hora de los hombres. En el caso español. Aparece recogida en tanto en la Encuesta Anual de Estructura Salarial que recoge el INE como en los datos de la Agencia Tributaria (AEAT), que nos permiten comparar separadamente la evolución de las cuantías medias de los salarios de hombres y mujeres. En una muestra comparada entre los datos de la Encuesta Anual de Estructura Salarial (EAES) y el indicador elaborado a partir de la información de la AEAT, se corrobora que afecta a la menor valoración económica del trabajo femenino.

Brecha salarial 3
Distancia del salario femenino respecto al masculino por hora de empleo por cuenta ajena. Euros/hora. Periodo 2000-2014

La brecha salarial se confirma tanto en la progresión del salario recibido por hora trabajada considerando los importes nominales como en la distancia de las retribuciones reales que, en ambos casos, evolucionan al alza hasta el año 2012, superando los 2,7 euros por hora de menos que reciben ellas. No es sino el recorte generalizado en los salarios en los últimos años de la crisis el que consigue reducir las brecha: igualar, pero a la baja.

Brecha salarial 4
Brecha salarial (%) en el salario/hora. Periodo 2000-2014

En los años de bonanza económica, el paro nunca estuvo por debajo del 7% en ellos, o del 10% en el caso femenino, y la brecha de género en las estadísticas de empleo, a pesar de su descenso, todavía se situaba por encima del 15% y a gran distancia de otros países europeos.

En este periodo la brecha salarial se muestra desigual, no obstante alcanza máximos del 21% en el año 2002 y parece mantenerse o incrementarse cuando la situación económica es adversa con subidas de hasta 4 puntos en el margen de un par de años (2007-2008) para establecer en torno al 19% en 2014, el salario por hora recibido, por un mismo trabajo. 

Archivado en: Brecha salarial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Bizkaia
Bizkaia Las limpiadoras subcontratadas de Diputación pactan un aumento salarial del 24% tras seis jornadas de huelga
El eslogan de esta huelga era sencillo: “A igual trabajo, igual salario”. La brecha salarial de las limpiadoras subcontratadas con las trabajadoras directas era del 36%.
#61832
27/5/2020 16:16

Hola, me interesa mucho el tema pero sigo sin ver los datos que demuestren lo que indiva el titular: que por el mismo trabajo se cobre distinto. Dónde se podría conseguir esta información?

0
0
#12173
29/3/2018 14:22

La única diferencia entre hombres y mujeres es la temporalidad, porque aún queda avanzar en el reparto de los cuidados. Pero es falso y además un delito que se pague menos por el mismo trabajo. Mirad, partiendo de que todo empresario lo que quiere es forrarse explicadme algo: ¿Si las mujeres cobran menos 'por el mismo trabajo' por qué contratan hombres? ¿No sería más lógico para los capitalistas contratar sólo mujeres? Hace años que este tema prima la propaganda y se falta a la verdad.

29
0
#12203
29/3/2018 19:46

Hola,
Buen apunte, de acuerdo estoy, pero se me ocurre la respuesta: baja por maternidad

2
0
#12223
30/3/2018 2:47

Efectivamente, la única diferencia es la crianza y los cuidados, pero ante un mismo empleo, las mismas horas se cobra igual (de hecho es ilegal pagar menos), entonces lo que habría que hacer es explicar mejor las cosas y pedir más medidas para la conciliación familiar. Pero en vez de eso se plantea que el sistema quiere pagar más a los hombres, lo cual además de ingenuo es falso: el sistema tiende siempre a pagar lo mínimo posible a todo el mundo.

7
1
Anónimo
17/10/2018 17:26

Totalmente de acuerdo con respecto a la baja por maternidad. Pero éste argumento nos llevaría a terrenos morales más que económicos, y aquí lanzo una pregunta: ¿Si, por medio de ayudas gubernamentales, consiguiesemos neutralizar la diferencia salarial causada por la decisión de ser madre, no sería injusto para otra mujer que ha decidido no serlo? Al fin y al cabo, las madres estarían cobrando más por cada hora trabajada. El gran problema que tenemos después de la desinformación y la manipulación es la simplificación. Cómo hombre, me da pena y casi me siento atacado cúando escucho argumentos del tipo de "muchas mujeres cobran menos por realizar el mismo trabajo que un hombre" cuándo, nos guste o no, no es verdad. Argumentos cómo éste ayudan a subjetivizar las verdades y fomentan una desigualdad mucho mayor que la de género, impulsada por los intereses de organismos poco éticos que están jugando, en algunos aspectos de la lucha por la igualdad, a la estrategia de la distracción.

0
1
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros